Unidad 1: Sistema internacional de medidas

Post on 05-Jul-2022

21 views 0 download

Transcript of Unidad 1: Sistema internacional de medidas

Unidad 1: Sistema internacional de medidas

Objetivo Resolver Ejercicios simples de conversion de unidades de masa y longitud

Historia del sistema internacional de medidas

• En el pasado cada país

usaban unidades de medidas diferentes, esta diversidad dificultó las

relaciones comerciales. • En 1791, tras

la Revolución Francesa , la Academia de Ciencias de París propuso el Sistema Métrico Decimal .

• Progresivamente fue

adoptado por todos los países, a excepción de los

de habla inglesa, que se rigen por el Sistema Inglés o Sistema Imperial Británico .

Sistema internacional de Medidas (S.I)

Los aspectos medibles de los fenómenos se denominan magnitudes.

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.

El Sistema Internacional de Unidades establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente.

Fue creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia.

En él se establecen 7 magnitudes fundamentales:

Sistema internacional de Medidas (S.I)

Múltiplos y submúltiplos

Los múltiplos son las unidades de medida más grandes.

Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas.

Kilo (k)

Hecto (h)

Deca (da)

Unidad

Deci (d)

Centi (c)

Mili (m)

Múltiplos

submúltiplos

Longitud

Es la distancia que hay entre dos puntos.

La unidad principal para medir la longitud es el metro.

La longitud se mide con una cinta métrica .

Conversión de Unidades de Longitud

Procedimiento

Ejemplo

Método abreviado

Masa

Es la cantidad de materia que posee un cuerpo.

El Sistema Internacional de Unidades, le asignó el kilogramo (Kg)

La unidad básica es el gramo.

Se mide con una balanza

Múltiplos

Conversión de Unidades de Masa

Ejercicios

Ejercicios

Objetivo Resolver ejercicios simples de conversión de tiempo y temperatura

Unidad de Tiempo

Magnitud física que mide el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos.

Para medirlo se utiliza el reloj y la unidad principal de tiempo es el segundo.

Conversión del tiempo

Ejemplo: transformar 20 minutos a segundos.

Unidad de Temperatura

Magnitud escalar que mide la energía cinética de las partículas de un cuerpo.

Se mide con un termómetro

La unidad de medida según el S.I es el Kelvin (°K).

Escalas de temperatura

Equivalencia de Celsius y Kelvin

Celsius Kelvin

°K-273

°C +273

Equivalencia de Celsius y Fahrenheit

Celsius Fahrenheit

(°F-32) 1,8

(°C x 1,8)+32

Ejercicios

A. 50 min ________ s

B. 1200 min ______h

C. 7200 s________ h

D. 5 h__________ s

E. 20 h_________ min

F. 15 min ________ s

G. 300 s________ min

H. 400 ° C _________ ° K

I. 20 ° C __________ ° F

J. 50° F __________ °C

K. -13 ° C _________ °K

L. 580 °K ________ ° C

RESPUESTA A. 3000

B. 20 C. 2

D. 18.000 E. 1200 F. 900

G. 5 H. 673 I. 68 J. 10

K. 260 L. 307

Objetivo

Aplicar notación científica en grandes y pequeñas medidas.

Notación científica Es una forma de representar

números para simplificar la forma en que se escriben.

Se utiliza cuando los números son muy grandes o muy pequeños.

Ejemplo: Año luz = 9,46⋅1012 km

Quiere decir que un año luz es igual a 9.460.000.000.000 kilómetros

Convertir a Notación Científica

1. Se coloca un nº ≠ 0 (mayor o igual a uno y menor que diez ) a la izquierda del punto decimal

2. Se multiplica por 10 con exponente

3. Si la coma se corre hacia la DERECHA el exponente “n” será NEGATIVO y su valor será igual a la cantidad de lugares que se corrió la coma.

4. Si la coma se corre hacia la IZQUIERDA el exponente “n” será POSITIVO y su valor será igual a la cantidad de lugares que se corrió la coma.

Ejemplo:

a) 42=

b) 0,0014=

c) 8.006.700.000 =

d) 2870,3 =

Ejercicios

Escribe en notación científica las siguientes cantidades:

A. 0,0000000000128

B. 1000

C. 212,6

D. 1.000.000.000

E. 0,189

F. 16.220

G. 6,18

H. 0,0000001

I. 0,00007846

De cada un de los siguientes pares, señala el número mayor, encerrándolo en un circulo.

A. 3x 103 ; 3 10-3

B. 6 x 107 , 4 x 108

C. 3 x 103 ; 10000

D. 9,6 x10-3; 1,5 x 10-2

Ejercicios Nº3: Escribe los siguientes números en notación exponencial.

a. 1000

b. 212,6

c. Mi millones

d. 0,189

e. 16.220

f. 6,18

g. 0,0000001