Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016 1 de 2

Post on 15-Apr-2017

321 views 1 download

Transcript of Unidad 1 la gerencia financiera y su entorno abril 2016 1 de 2

LA GERENCIA FINANCIERA Y SU ENTORNO

Unidad 1

Administración Financiera 1Administración Financiera 1

Javier García Javier García

La Gerencia Financiera

Generalidades.-

Administración proviene de dos palabras del latín: Ad que significa, sobre, encima, superior ó alguien que está arriba.Ministere: que está debajo, abajo, inferior ó alguien que está abajo. Etimológicamente administrar sería una persona de arriba) orienta, guía a otra persona (que está abajo). La palabra Finanzas, tiene su origen también del latín y se deriva de finis, que significa fin. Inicialmente los soldados romanos trabajaban por el finis (los indígenas dicen el cushqui, y nosotros por el money). O sea laboraban por dinero.

Concepto.-La administración financiera se encarga de administrar correctamente las inversiones de los accionistas, velar por los intereses de los clientes en procura de acrecentar sus capitales y satisfacer sus objetivos más comunes de financiamiento en base al análisis de las finanzas.

Objetivo.-El objetivo de la empresa es acrecentar al máximo el flujo de dinero, la corriente de fondos ó recursos, la utilidad, el valor de la empresa, los capitales de los accionistas, y el valor social de las organizaciones. Es decir maximizar la renta del trabajo de las organizaciones.

Funciones.-Invertir los fondos en activos, Obtener la mejor combinación del financiamiento, aplicación de los recursos y procurar la maximización del valor global de la empresa.

Formas Legales de la Empresa

Ley de Cias

Cia en Nombre Colectivo

Cia en ComanditaSimple y divididaPor acciones

Cia de Economia Mixta

Cia de ResponsabilidadLimitada

Cia Anonima

EMPRESA

RESPONSABILIDAD FINANCIERA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL

El Administrador Financiero en la empresa

MAXIMICE EL VALORDE LA EMPRESA

Aprovisionamientos

Financiamiento

Utilidades

MAXIMICE EL VALOR DE LOS ACCIONISTAS

OBTENER Y UTILIZAR

FONDOS

Administración financiera y su relación con la Contabilidad, Economía, Mercadeo y otras

CONTABILIDAD

ECONOMIA

MERCADEO

OTRAS

ADMINISTRACION FINANCIERA

RELACION CON

DISCIPLINASMERCADEO

ECONOMIA

OTRAS

CONTABILIDAD

Administración financiera y su relación con la Contabilidad, Economía, Mercadeo y otras

DECISIONES FINANCIERAS

INVERSION FINANCIAMIENTO

EMPRESA

A B C D

DECISIÓN DE INVERSIÓN 1. Evaluación de la rentabilidad2. Selección de los más rentables

DECISIÓN DE FINANCIACIÓN1. Estructura de capital2. Dividendos

POLITICA DE DIVIDENDOS

Ciclo financiero de la empresa

FONDOS DE LA EMPRESA

ACCIONISTAS (PROPIETARIOS

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

IMPUESTOS

ACTIVOS MONETARIOS

ACTIVOS FIJOS

PRODUCTOS

VENTASMANO DE OBRAPROVEEDORESSUMINISTROS

............

Entorno financiero de la empresa

SISTEMA FINANCIERO: conjunto de instituciones que actúa entre un colectivo de oferentes de un recurso financiero y el colectivo de demandantes de esos recursos.

ACTIVO FINANCIERO: es emitido por un agente económico que necesita recursos y/o no quiere asumir solo los riesgos de ciertas inversiones. Es adquirido por otro agente económico que valora su RENTABILIDAD.

• Primario (emitido por una agente financiero para conseguir fondos): Obligaciones, acciones, deuda etc.

• Secundario (emitido por un intermediario financiero): depósitos bancarios, etc.

MERCADO FINANCIEROINTERMEDIARIO FINANCIERO.

• Bancario.• No bancario.

La Decisión de Financiación

RECURSOSFINANCIEROS

INTERNOS

EXTERNOS

PROPIOS

AJENOS

Autofinanciación

Ampliación de capital

ObligacionesPagarésLetrasPréstamosCréditos… … …

La Autofinanciación

EMPRESA

RETENCIÓN DEBENEFICIOS

autofinanciación

REPARTO DEDIVIDENDOS

BENEFICIOS

COMPONENTES DE LA AUTOFINANCIACIÓN:

• BENEFICIOS RETENIDOS• DOTACIÓN PARA PROVISIONES• DOTACIÓN PARA AMORTIZACIONES

Financiación Externa con Recursos Propios

Recursos Propios Externos = Capital Inicial + Ampliaciones de Capital

Valoración de las Acciones:

1. Valor Nominal2. Valor Contable3. Valor de Mercado4. Valor Intrínseco

Ampliación de Capital

• Precio de la nueva acción• Preferencia a los accionistas existentes

Financiación Externa con Recursos Ajenos

FINANCIACIÓNEXTERNA CON

RECURSOS AJENOS

TÍTULOS

FINANCIACIÓN ACORTO PLAZO

LEASING

PROVEEDORESDESCUENTO COMERCIALFÁCTORINGPRÉSTAMOS Y CRÉDITOS

OBLIGACIONESBONOSCÉLULASPAGARÉS

PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS A LARGO PLAZO

Financiación Externa con Recursos Ajenos

EMISIÓN DE TÍTULOS

• Obligaciones y Bonos (a largo plazo)

• Cédulas (garantía hipotecaria)• Pagarés (a corto plazo)

Diferencias con las Acciones:

1. Son títulos de RENTA FIJA2. Son recursos EXIGIBLES3. NO DAN DERECHO DE

PROPIEDAD sobre la empresa

Intereses que generan:

1. Obligaciones CUPÓN AMERICANO

2. Obligaciones CUPÓN CERO3. Obligaciones AL

DESCUENTO

Amortización:

• PERIÓDICA• AL VENCIMIENTO

DERECHO DE RESCATE

Financiación Externa con Recursos Ajenos

PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS A LARGO PLAZO

Diferencia entre PRÉSTAMO y CRÉDITO

Intereses FIJOS o VARIABLES

Amortización:

• Sistema Americano• Amortización Constante• Sistema Francés

Financiación Externa con Recursos Ajenos

LEASING

Contrato de arrendamiento. Cuando finaliza el plazo, el arrendatario puede optar por:

1. Comprar el bien por el valor residual.2. Devolverlo al arrendador.3. Un nuevo contrato con un precio inicial igual al valor

residual

Leasing FINANCIEROLeasing OPERATIVO

Financiación Externa con Recursos Ajenos

FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO

CUENTA DE PROVEEDORESCondiciones de pago: d/n neto m

DESCUENTO COMERCIAL

La empresa se pone de acuerdo con un Banco para que le adelante el dinero que le debe un cliente. Si el cliente no paga, la empresa tiene que responder ante el Banco

FACTORING

Similar al anterior. Ahora el Banco adelanta el dinero a la empresa, pero es el Banco quien asume los riesgos de insolvencia del cliente (por ello cobrará una comisión)

La Decisión de Inversión

INVERSIÓNSe trata de colocar el capital en proyectos de los que se espera un beneficio futuro VALOR DEL PROYECTO combinación de costes y beneficios en la actualidad y en el futuro.

CONCEPTO DE “VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO”C0 – cantidad en el instante actualC1 – cantidad en el período 1 C1=C0*(1+i)C2 – cantidad en el período 2 C2=C1*(1+i)=C0*(1+i)2

… … …Cn – cantidad en el período n Cn=C0*(1+i)n

CAPITALIZACIÓNCálculo del valor en el futuro de una cantidad recibida hoy

La Decisión de Inversión

DESCONTARCálculo del valor actual de una cantidad que se recibirá en el futuro.

F1, F2, …, Fn cantidades que se recibirán en los períodos futuros t=1, 2, …, n

El valor actual de la suma de todos estos flujos será:

nn0 Ci1

1C

n

1tttnn33221 i1

1Fi1

1Fi1

1Fi1

1Fi1

1F

La Decisión de Inversión

DECISIÓN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

ConsumoFuturo

Consumo Actual

B1

A1C

A

B1*(1+i)

B

A1/(1+i)

RECTA DEINDIFERENCIA

La Decisión de Inversión

DECISIÓN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

ConsumoFuturo

Consumo Actual600

800C

800+600(1+0,1)=14601460

600+800/(1+0,1)=1327

1327

La Decisión de Inversión

Inversión: Terreno valorado en500 que el próximo año serán 530

ConsumoFuturo

Consumo Actual600

800

1460

C

1327

500*(1+0,1)=5501350

D

100

1330530

500

D’

DECISIÓN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

La Decisión de Inversión

Inversión: Terreno valorado en500 que el próximo año serán 600

1400600

D’’1510

ConsumoFuturo

Consumo Actual600

800C

500*(1+0,1)=550

1327100

1460

1330

500

D

D’1350

DECISIÓN CONSUMO ACTUAL / CONSUMO FUTURO

La Decisión de Inversión

VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNCRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

A Desembolso Inicialn Horizonte temporal o vida del ProyectoCt Entradas de dinero en el período tPt Pagos originados por la inversión en el período tAMt Amortización de los activos adquiridos para el Proyecto en el

período tVR Valor Residual (no amortizado) de los activos adquiridos para

el ProyectoBENt Beneficios del Proyecto en el período t BENt = Ct – Pt – AMt

IMPt Impuestos a pagar en el período t IMPt = 35%*BENt

Qt Flujo Neto de Tesorería en el período t Qt = Ct – Pt – IMPt + VR

La Decisión de Inversión

nn

33

221

i1Q

i1Q

i1Q

i1QAVAN

VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNCRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

n

1tt

t

i1QAVAN

1 año1 año 2 año2 añoAA 1000010000 00BB 1000010000 11001100CC 55005500 85008500DD 59005900 59005900

909

1,010

1,011000010000VAN 2A

0

1,011100

1,011000010000VAN 2B

8,2024

1,018500

1,01550010000VAN 2C

7,239

1,015900

1,01590010000VAN 2D

Inversión Inicial: 10000

La Decisión de Inversión

VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNCRITERIO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

TIR

VAN

n

1tt

n

1tt

t QA01

QA

0

TIR1QA

n

1tt

t

La Decisión de Inversión

VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNCRITERIO VAN-TIR

TIR1

VAN

TIR2

VAN1

VAN2

TIR1

VAN

TIR2

VAN1

VAN2

TIR2

VAN2

TIR2IF

VAN1

Responsabilidad Social del Administrador Financiero

Actuar sobre la base de la Legislación Financiera del país.Acatar disposiciones constantes en el Acta de Constitución de

la empresa.Acudir permanentemente a rendir cuentas de la gestión

financiera a nivel de toda la organización y de la sociedad.

Permitir el flujo de fondos dando énfasis a las inversiones en Capital Humano.

Buscar constantemente nuevas fuentes de recursos que oxigenen los capitales de la empresa.

Acrecentar al máximo las utilidades en beneficio de los accionistas y que la reinversión sea social.

Perfil y Oportunidades del Administrador Financiero

Perfil.-1.- Polifuncional2.- Ser un Líder en la Gestión Financiera3.- Actuar sobre la base de los principios de eficiencia y

eficacia.4. Priorizar la delegación de funciones (dentro de su área).Oportunidades.-1. Excenciones del SRI2. Aprovechar reformas que propone el Estado3. Asumir nuevos capitales frescos de posibles accionistas4. Importaciones5. Exportaciones6. Flujos de Capital7. Minimización del riesgo país.