UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva...

UD1.: Papel del CuidadorMaterial Didáctico

1

Bienvenida

• Disposición del Aula• No Escucha Pasiva• Participación

2

Introducción al curso

• ¿En qué consiste?• Objetivos y Metodología• NO hay que memorizar• Autocuidado• 5 Unidades Didácticas

3

Presentación

• ¿Cómo te llamas?• ¿Cuánto tiempo llevas como

cuidador?• ¿Qué cambiarías de tu situación

actual?

4

Lluvia de ideas

• ¿Qué ha cambiado en tu vida desde que eres cuidador?

5

• Desfavorables:- Agotamiento físico y

sobrecarga psíquica- Culpa- Trastornos del sueño- Ansiedad y estrés

Cambios vida Cuidador

6

Cambios vida Cuidador

• Favorables:

- Satisfacción de cuidar- Calidad de vida del dependiente- Agradecimiento de familiares

por el buen estado del dependiente

- Organización laboral y doméstica

7

Afrontamiento Positivo

• ¿Cuál es mi actitud frente a la dependencia?

• ¿Qué significa para mí cuidar al dependiente?

• ¿Qué necesito como cuidador para desempeñar mi tarea de cuidar?

8

Afrontamiento Positivo

Asumimos Analizamos Mejoramos

9

YO

AYUDA

TIEMPOFAMILIA

AMIGOS

ENERGÍA

10

Esquema Afrontamiento

Positivo

Claves Afrontamiento

• Salud del cuidador• Ayuda, reparto de

responsabilidades, apoyo emocional, agradecimiento y reconocimiento de familiares

• Ayuda de las instituciones• Mayor o menor flexibilidad laboral

11

Derechos del Cuidador

Mi deber = Tarea de Cuidar

1. A dedicar tiempo y actividades a nosotros mismos sin sentimientos de culpa.

2. A experimentar sentimientos negativos por ver al dependiente padeciendo alguna enfermedad o estar perdiendo a un ser querido.

3. A resolver por nosotros mismos aquello que seamos capaces y el derecho a preguntar sobre aquello que no comprendamos.

4. A buscar soluciones que se ajusten razonablemente a nuestras necesidades y a las de las personas que cuidamos.

13

5. A ser tratados con respeto por aquellos a quienes solicitamos consejo y ayuda.

6. A cometer errores y a ser disculpados por ellos.

7. A ser reconocidos como miembros valiosos y fundamentales de nuestra familia incluso cuando nuestros puntos de vista sean distintos.

8. A querernos a nosotros mismos y a admitir que hacemos lo que es humanamente posible.

14

9. A aprender a disponer del tiempo necesario para aprender.

10. A admitir y expresar sentimientos, tanto positivos como negativos.

11. A “decir no” ante demandas excesivas inapropiadas o poco realistas.

12. A seguir la propia vida.

15

Testimonio

• Leemos• Debatimos: - ¿Qué tienes en común?- ¿Qué le aconsejarías?- ¿Qué cambiarías?

16

FIN