UCLA ANESTESIA LOCAL - … · OBJETIVOS Clasificar los principales anestésicos locales según su...

Post on 28-Sep-2018

272 views 0 download

Transcript of UCLA ANESTESIA LOCAL - … · OBJETIVOS Clasificar los principales anestésicos locales según su...

ANESTESIA LOCAL

Prof. Rodrigo Cortez

MV. Msc. UCLA/DCV

Área de Farmacología

Farmacología Veterinaria/2017

UCLA

3 de Febrer o de 1964

OBJETIVOS

Clasificar los principales anestésicos locales según su estructura química.

Describir el mecanismo de acción y los principales efectos adversos de los anestésicos locales.

Identificar los principales usos de los anestésicos locales en medicina veterinaria.

¿QUE SON LOS

ANESTÉSICOS LOCALES?

HISTORIA

Cocaína(Erythroxylon coca).

Primer anestésico local.

Nativos de los Andes.

Estimulante.

Nieman (1860).

Primeras cirugías oftálmicas (1884).

Goodman y Gilman, 2002

Fuente: www.gratisblog.com/weblogs/mariazevallos/Plan...

HISTORIA

Posee propiedades tóxicas y adictivas en

humanos (1892)

Procaína (1905)

Prototipo anestésico.

Goodman y Gilman, 2002

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS AL

Estructura básica.

Anillo aromático.

Cadena amina.

Enlace éster o amida.

Aminoesteres o aminoamidas.

ABSORCIÓN

Vasoconstricción (adrenalina)

DISTRIBUCIÓN

Amidas se distribuyen ampliamente

Ésteres se distribuyen en forma limitada

FARMACOCINÉTICA

BIOTRANSFORMACIÓN

Hidrólisis

Desalquilación

Glucoronización

Pseudocolinesterasas

FARMACOCINÉTICA

AL tipo amida

AL tipo éster

Rodrigo Cortez

2009

EXCRECIÓN

Riñón

PABA: metabolito responsable de alergias

Orina ácida facilita la excreción

MECANISMO DE ACCIÓN

Actúan sobre canales de Na+

Permiten disminuir la excitabilidad de la

célula.

No hay despolarización.

El canal puede estar:

Abierto

Cerrado

MECANISMO DE ACCIÓN

Fuente: www.anestesia-dolor.org/anestesia/docs/toxici...

MECANISMO DE ACCIÓN

Fuente: www.anestesia-dolor.org/anestesia/docs/toxici...

CONDUCCIÓN

Mecanismo de acción

Rodrigo Cortez

2017

Na+

Bloqueo en la conducción

BLOQUEO NERVIOSO

Fibras nerviosas grandes A

Fibras nerviosas pequeñas B y C

Fibras nerviosas mielínicas y amielínicas

Mandsager, 2003

PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD

Dolor

Calor

Tacto

Presión Función motora

A.L. TIPO ÉSTER: TETRACAÍNA, PROCAÍNA, COCAÍNA.

De escaso uso en medicina veterinaria

Hidrólisis por colinesterasas

Metabolito: PABA

Precaución en equinos (Procaína).

Reacciones alérgicas.

Tetracaína (tóxica en gatos).

A.L. TIPO AMIDA:

LIDOCAÍNA , BUPIVACAÍNA Y MEPIVACAÍNA

Muy utilizado en medicina veterinaria.

Metabolización hepática.

Combinación con adrenalina.

Efectos más rápidos.

Liposolubles.

Alta unión a proteínas plasmáticas.

LIDOCAÍNA

Concentración de 0,5-5 %

Unión a proteínas plasmáticas:

44-71% perro 65% caballo

AL tipo amida

Monoetilglicenexidina

Se puede asociar con adrenalina.

Anestésico local o Antiarrítmicos.

BUPIVACAÍNA

Efecto más prolongado

AL tipo amida

4 veces más potente que la lidocaína

Unión a proteínas en un 95% en el caballo

Bupivacaína parahidroxilada

Excreción renal

Muy utilizado en bloqueo nervioso epidural o

regional.

ANESTÉSICOS LOCALES

USOS EN MEDICINA VETERINARIA

Fuente: Cruz y González, 2003

ANESTESIA LOCAL

Anestesia tópica.

Infiltración local.

Bloqueo nervioso periférico.

AL intraarticular.

Bloqueo intravenoso.

Bloqueo epidural.

Bloqueo espinal.

INFILTRACIÓN LOCAL

“L”

“T”

“V” invertida

Diamante

BLOQUEO MENTONIANO

Fuente: www.michvma.org/documents/.../BOHART

BLOQUEO DEL NERVIO MAXILAR

Rodrigo Cortez

2009

Fuente: www.michvma.org/documents/.../BOHART

BLOQUEO DEL NERVIO MAXILAR

Fuente: http://www.ivis.org/proceedings/navc/2007/LA/050.asp?LA=1

BLOQUEO DEL NERVIO MANDIBULAR

Fuente: www.michvma.org/documents/.../BOHART

BLOQUEO INTRARTICULAR

Fuente: www.monografiasveterinaria.uchile.cl/Alasbimn...

ANESTESIA EPIDURAL

LUMBOSACRA

Espacio epidural.

Utilizada en la mayoría de las especies.

Usos: cesáreas, OVH, cirugía abdominal entre

otros.

Ventajas: Mejor recuperación anestésica, mayor

control dolor peri y postoperatorio

Desventajas: personal entrenado y técnicas

adecuadas.

ANESTESIA EPIDURAL LUMBOSACRA

Fuente: http://www.ivis.org/proceedings/navc/2007/SAE/305.asp?LA=1

ANESTESIA EPIDURAL LUMBOSACRA

Fuente: http://www.ivis.org/proceedings/navc/2007/SAE/305.asp?LA=1

ANESTESIA EPIDURAL LUMBOSACRA

Rodrigo Cortez

2009

Fuente: http://www.ivis.org/proceedings/navc/2007/SAE/305.asp?LA=1

ANESTESIA EPIDURAL LUMBOSACRA

Fuente: http://www.ivis.org/proceedings/navc/2007/SAE/305.asp?LA=1

Tabla 1. Dosis de Fármacos utilizados en anestesia local Epidural

Drug Dosis Efecto (min) Duración (hr)

Morfina d Perro 0,1 mg/kg 20 20

Oxymorfina Perro 0,05–0.1 mg/kg 15 10

Buprenorfina Perro 0,005 mg/kg 30 18

Lidocaina2 % e Perro: 1 ml/ 4,5-5 kg Gato: 1 ml/4,5 kg

10 2-10

1–1,5 0,75–1

Bupivacaína 0.5% ll Perro: 1 ml/4,5 kg Gato: 1 ml/7 kg 20–30 15–20 4,5–6

3–6

a

BLOQUEO DEL TRONCO CELIACO

Fuente: www.sochradi.cl/.../int_vasc/031/figura%205.png

EFECTOS ADVERSOS

Sistema nervioso central.

Sistema cardiovascular.

arritmias cardiacas (bradicardia).

Hipersensibilidad (más raro).

Toxicidad tisular.