TUBERCULOSISTUBERCULOSIS Dr. Medrano (MI) Dra. Sarantes (MI)

Post on 23-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of TUBERCULOSISTUBERCULOSIS Dr. Medrano (MI) Dra. Sarantes (MI)

TUBERCULOSIS

Dr. Medrano (MI)Dra. Sarantes (MI)

DEFINICION

Es una enfermedad infectocontagiosa ,

transmisible , causada por el Mycobacterium

tuberculosis (bacilo de KOCH).

CASO

Persona en quien se establece el diagnóstico de tuberculosis pulmonar o extra pulmonar y se clasifica por bacteriología o estudio histopatológico en caso confirmado o no confirmado.

CASO NO CONFIRMADO

Enfermo pediátrico y adulto en quienes la sintomatología, signos físicos, elementos auxiliares de diagnóstico y la respuesta terapéutica sugieren la existencia de Tb con resultado bacteriológico negativo inicial.

Introducción

En pediatría la mayoría de casos BAAR(-)

Menores de 5 a mayor riesgo

BCG reduce riesgo (TbM, MTb)

La gran simuladora, por que tiende a simular otras enfermedades respiratorias.

Epidemiología

Epidemiología

DATOS POBLACIONALES GENERALES:

9 millones de casos nuevos/año.2 millones de muertes/año.La TB sigue siendo una de las causas más importantes de morbimortalidad mundiales.La OMS en 1993 declaró la TB una emergencia global.

Agente etiológico

Mycobaceriaceae:

Complejo Mycobacterium tuberculosis

(M.tuberculosis, M.bovis y M. africanum y M.canettii)

Vias de infeccion

Vía aérea, (Tos, Estornudo).Objetos contaminados.Introducción artificial bajo piel.

Patogenia

Patogenia

Patogenia

Patogenia

• Linfocitos CD 8 citotoxicos y CD4

FORMAS DE TB

Tb pulmonar, es el 80% de todos los casos de tb.

Tb Extra pulmonarTb MILIARMENINGITIS TUBERCULOSA

Clasificación

• Tb inaparente

• Primo infección simple

• Primo infección progresiva y diseminaciones precoces

• Tb tipo adulto y formas extra pulmonares

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

CONTACTO ESTRECHO CON BAAR( POST)Signos y síntomas:

PERDIDA DE PESO FALTA DE GANANCIAFIEBRE TOS PROLONGADAAPATIAGANGLIOS AUMENTADOS

CRITERIOS Dx

FALTA DE RECUPERACION DESPUES DE (SARANPION,TOS FER.,AMIGDAL., ETC)

Rx SUGESTIVA

• REACCION PPD(POST)• BACILOSCOPIA(SI ESPECTORAN)• LAVADO GASTRICO(DESVENTAJAS)

PARAMETROS DXBACTERIOLOGICO Aislamiento de MT (7)ptos

ANATOMOPATOLOGICO Granuloma especifico (4)

INMUNOLOGICO PPD>10mm (3)

RADIOLOGICO Patrón sugestivo (2)

CLINICO Sx sugestivo (2)

EPIDEMIOLOGICO Antecedente de contacto (2)

PARAMETRO DxNo existe Tb 2 ptos

Posible Tb 3-4

Probable Tb 5-6

Dx seguro 7 o mas

Hallazgo

• EL HALLAZGO MAS COMUN ES LA LIFADENOPATIA HILIAR PRODUCIDA POR EL DRENAJEDE UNA LESION POCO MANIFIESTA(LOB INF. Y MED)

Radiografías

• Infiltrados parenquimatosos• Cambios mecanicos (atelectasias) producidos

por obstrucción de VA, agrandamiento de ganglios linfáticos intratoracicos

• Adenopatías hiliares paratraqueales(fr)• Consolidación alveolar• Densidades intersticiales• Derrame pleural ,cavitaciones

En los niños es frecuente que la adenopatía siga creciendo produciendo

compromiso de la vía aérea con obstrucción y enfisema

diseminación aguda

Derrame pleural

Evolución radiológica

• El pronóstico y la respuesta al tratamiento no se pueden valorar sólo por la evolución radiológica, puesto que la regresión de las lesiones puede ser muy lenta.

• En los primeros tres meses de terapia puede haber un incremento paradójico de las lesiones sin que ello suponga un fracaso terapéutico

EVOLUCION RADIOLOGICO

• tiempo medio de resolución

• Consolidaciones: 6meses.• Complejos adenopáticos: >/1a.

• La Sociedad Americana del Tórax recomienda la evaluación radiológica para controlar la respuesta al tratamiento a los dos o tres meses de iniciada la terapéutica.

TAC

• NO EXISTE RAZON, SALVO• HALLASGOS CUESTIONABLES• DEMOSTRAR• ENF ENDOBRONQUIAL,• INVASION PERICARDICA• CAVITACION PRECOZ• BRONQUIECTASIAS• LESIONES PARENQUIMA SILENTE• NODULOS MILIARES

complicaciones

• Siembras lifo-hematogenas

• Meningitis Tb o diseminacion miliar(cuando la infeccion ocurre en los primeros 2ª , 10%)

Metodos diagnosticos

• Bacilos copia: 3 muestras en 2 días

• Esputo

Deben realizarse:• A los contactos

sintomáticos de un caso de tuberculosis.

• Para el control del tratamiento antituberculosas la mensual (una sola muestra)

El cultivo se indica

Ante un caso de sospecha clínica y radiológica de tuberculosis pulmonar con dos series de baciloscopias de expectoración o esputo negativas.

En casos de sospecha de tuberculosis extrapulmonar (ganglionar o genitourinaria).

En individuos con VIH/Sida y sospecha de tuberculosis con BK negativa. En niños o adolescentes con sospecha de tuberculosis (jugo gástrico,

esputo inducido o tejido). En pacientes en tratamiento supervisado, quienes al segundo mes

persisten con baciloscopia positiva (bk [+]). En caso de ser contacto sintomático de paciente con tuberculosis multi-

resistente (mdr). En caso de abandono

radiografía

• Cavitacion

• Compromiso ganglionar

radiografía

PPD: (intradermorreacción a la tuberculina, prueba de Mantoux

• Es una solución de antígenos de mico bacterias que se aplica en forma intradérmica y que produce una reacción cutánea, en personas que han sido infectadas por mico bacteria o que han sido vacunadas con la BCG

PPD

BCG

• Cepa atenuada M. bovis• Reduce riesgo de formas graves de Tb• Aplicación según PAI• ID, brazo izq,0.05 cc(menor 1ª), 0.1cc(>1ª)• Complicación (absceso en axila)• Contraindicación :• Menor de 2500g• VIH

TRATAMIENTO

• Primera línea• Isoniazida

• Rifampicina

• Etambutol

• Pirazinamida

• Estreptomicina

• Segunda línea• Cicloserina, etionamida, estreptomicina, amikacina,

kanamicina, capreomicina, p- ácido aminosalicílico, levofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino

Tx pediatrico Peso kg 1 fase/diario/2m/60dosis 2 fase/diario/4m

R/INH 150/100mg compuestas

Pirazinamida 400mg

R con INH 150/100 mg

21-3o 2 2 2

11-20 1 1 1

5-10 1/2 1/2 1/2

Quimioprofilaxis

Contactos menor 5a

Sin Sx de Tb

Con PPD Sin PPD

Con Sx de Tb

Tx completo

Quimioprofilaxis

PPD

con(Qx 3m)

Aplicar ppd,Si PPD(-)aplicar

BCG

PPD(post) prolongar INH

3m nas

Sin(QX 6m)

Aplicar BCG

Quimiop. En >5a

• Esputo 3 muestras• Si (-) repetir a los tres meses• Si es Tb dar Tx• No es Tb no TX• Familia a consulta

GRACIAS POR SU ATENCION…