Triptico

Post on 08-Dec-2015

15 views 1 download

description

Manuel de prevencion de riesgo en caso de sismos.

Transcript of Triptico

Después

Si no logramos evacuar, hacerlo en forma ordenada y rápida. Un sismo fuerte siempre trae replicas.

De ser posible ponerse a disposición de las brigadas ya está establecidas para ayudar a los que necesitan ayuda.

Prevenir y/o apagar cualquier incendio a nuestro alrededor.

Acudir al punto de reunión para ubicar a tu familia. Ten por seguro estarán preocupado por ti.

No usar los teléfonos para llamadas. De preferencia hacerlo por las redes sociales o mensajes de texto

Mochila de emergencia

Linterna

Una Radio

Agua

Alimentos no perecibles

Ropa para abrigarte

Artículos de higiene personal y botiquín

Encendor, fósforos y una cuerda

Una navaja y un silbato

Documentos

Dinero en efectivo

“Manual de prevención

antes sismos”

Gatica.aranguiz@gmail.com

Alexis.mateluna93@gmail.com

CORREOSIntégrantes

Andrés GaticaAlexis Mateluna

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

La frecuencia de los sismos se ha visto más seguida en el último tiempo y junto con la intensidad, por lo tanto se recomienda que se tomen medidas preventivas que puedan aminorar los efectos de impacto de esta magnitud.

Esta sencilla guía ayudara a considerar algunas medidas preventivas para disminuir las consecuencias de uno de los desastres naturales que asola nuestro territorio.

TerremotoSon causados por la acumulación de energía en las placas tectónicas de la tierra y al chocar dos placas de estas en algún momento esta energía es liberada de forma abrupta lo que causa estos movimiento telúricos y pueden ser percibidos, se tiene que tener en cuenta que siempre están en contacto estas dos placas solo que al haber una acumulación grande de energías se producen estos acontecimientos de gran magnitud.

Antes:

Ubicar lugares seguros dentro de la casa y áreas inseguras como ventanas y vidrios

Tener un botiquín de primeros auxilios en casa

Establecer una ruta de evacuación expedita y Segura

Acordar un punto de encuentro

Elaborar una mochila de emergencia con: linterna, dinero de emergencia, primeros de auxilios, ropa de abrigo y radio a pilas.

Durante :

Mantener la calma, la desesperación solo produce probabilidad de más problemas

Salir de forma calmada del lugar donde nos encontramos

De no poder evacuar acceder a un lugar seguro

No ocupar ascensores, solamente escaleras

Alejarse de objetos que se puedan caer como: libreros, cuadros, etc.

Cerrar llave de paso de gas y agua