Treponema pallidum

Post on 24-Jun-2015

399 views 0 download

description

Los documentos pertenecen a los docentes y alumnos de la facultad de medicina de la Fundación Barceló de Buenos Aires. Los autores de dichos documentos son los responsables de todo su contenido.

Transcript of Treponema pallidum

TREPONEMA PALLIDUM subespecie PALLIDUM - (SPIROCHAETACEAE)

Espiroqueta muy fina (No visible al microscopio Óptico) / estructura semejante a los GRAM – / Móviles / EndoflagelosMicroaerófilos / NO CRECE EN MEDIOS DE CULTIVO

ESTRUCTURA: MEMBRANA CITOPLASMÁTICA / PARED CELULAR / PERIPLASTO MUCOPEPTÍDICO / MEMBRANA EXTERNA CAPA ANFOLÍTICA / ENDOLFAGELOS

EPIDEMIOLOGIAExclusivo para el hombre / Contagia por contacto interpersonal por vía: Sexual / Sanguínea / Transplacentária / Perinatal.

FACTORES PATOGENICOS

MOVILIDAD (ENDOFLAGELOS)

FORMACIÓN DE CAPA ANFOLÍTICA – disfraz contra sistema inmunológico (Proteínas, MCH-I, IgG y Transferrina del huésped).

ADHESINAS DE MEMBRANA EXTERNA

HIALURONIDASA

LPS PRATICAMENTE ATOXICO

PATOGENICIDADIngreso por piel y mucosas Multiplicación local Diseminación Hemática y Linfática Respuesta Inmunológica Lesiones

PATOLOGIAS RELACIONADAS:

Periodo de Incubación : disemina a todo el organismo (promedio 20).

Sífilis 1ª : Complejo Primario Adenopatías Satélites + Chancro Sifilítico (Ulcerado / Indurado / Indolora / Bordes elevados / Fondo limpio).

Sífilis 2ª : Roséola Sifilítica / Sifílides / Fiebre / Cefalea / Artralgias / Alopecia “en mechones” / Adenopatías generalizadas.

Periodo de Latencia : Puede durar de por vida / ⅓ evoluciona a Sífilis Terciaria.

Sífilis 3ª : (15-20 años + tarde) Tubérculos en cara y tronco / Lesiones Gomosas / Aortitis Sifilítica / Aneurisma Aórtico Luético. Tabes de los Cordones Medulares Posteriores (Déficit de Equilibrio / Marcha Tabética / Trastornos de Esfínteres).

Sífilis Congénita :

1) Precoz Hepatoesplenomegalia / Neumonía Alba / Tibia “en hoja de sable” / Nariz “en silla” / Tríada de Hoschinger.

2) Tardía Queratitis Intersticial / Tibia “en hoja de sable” / Nariz “en silla de montar” / Tríada de Hutchinson.

DIAGNÓSTICO:

MUESTRAS Raspado de lesiones.

METODOS DIRECTOS Microscopio de Campo Oscuro / Impregnación Agentica / Inmunofluorescencia Directa (IFD).

METODOS INDIRECTOS:

o Determinación de Anticuerpos No treponémicos por Prueba de VDRL.

o Determinación de Anticuerpos Treponémicos por Prueba de FTA-abs o Prueba de MHA-tp.

TRATAMIENTO

Sífilis 1ª,2ª y 3ª Penicilina G.

Alérgicos Tetraciclinas.

OTROS TREPONEMAS

Treponema pallidum subesp. pertenue PIÁN (Lesiones papulosas en extremidades / Transmisión por contacto directo).

Treponema pallidum subesp. endemicum BEJEL o SÍFILIS ENDÉMICA (Lesiones en cavidad bucal durante lactancia).

Treponema carateum PINTA (Lesiones pequeñas, eritematosas y persistentes por años: cara, cuello, pecho y abdomen).