Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Post on 15-Aug-2015

55 views 7 download

Transcript of Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

Desarrollo de Habilidades en el Uso

de la Tecnología, la Información y la Comunicación

LUCERO DÍAZ AGUILAR

PATRICIA SILVA - SÁNCHEZ Verano 2015

TDAH

DEFINAMOS TDAHEl TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la infancia. Descrito hace más de un siglo, aunque con distintos nombres, el TDAH no es un trastorno nuevo, su frecuencia es similar en distintas culturas, y no es una moda del siglo XXI.

Se define como “un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más fuerte y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar.

CAUSAS Su origen es en parte desconocido. En un 75% su causa es genética, por un desarreglofuncional de: Dopamina y noradrenalina

(neurotransmisores).

Los neurotransmisores anteriores activan la parte prefrontal del cerebro responsable de la atención mantenida, del control de los impulsos y de la decisión de realizar o rechazar una determinadaacción.

Sin TDAH Con TDAH

Aunque se ha demostrado que la herencia (genética) es el principal predisponente para desarrollar TDAH, el entorno también favorece la evolución del trastorno.

SINTOMATOLOGÍA

Actividad física excesiva.

Grado de atención muy bajo.

Dificultad para inhibir impulsos.

Problemas en sus relaciones familiares y sociales.

Bajo rendimiento escolar.

Baja autoestima.

Comorbilidad (trastornos oposicional-desafiante, de la conducta, ansiedad, depresión…).

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

El diagnóstico es básicamente clínico, y en la mayoría de los casos es suficiente el apoyo de:

Correcta anamnesis.

Exploración psicopatológica.

Exploración neuropsicológica.

Algunas veces evaluación psicométrica.

Recabación de información sobre el comportamiento del paciente.

Es muy recomendable hacer pruebas de visión o audición por pediatra.

Hacer uso de escalas como:

CAP Scale.

CASQ

El psicólogo y/o el médico especialista también tendrán que valorar la presencia o no de otros trastornos asociados como lo son:

Trastorno Negativista Desafiante (TND)

Trastorno de la Conducta (Disocial) Trastornos del aprendizaje.

Trastorno de la comunicación.

Retrasos específicos del desarrollo motor y del lenguaje.

Trastornos emocionales : del estado de ánimo y de ansiedad.

Entre un 70 y 80% de los pacientes con TDAH presentan al menos un trastorno psiquiátrico asociado (comorbilidad) y aproximadamente el 40% sufre al menos dos .

Edad de comienzo Muchos de los síntomas que caracterizan a pacientes con TDAH se presentan antes de los 7 años de edad.

Duración Los criterios sintomatológicos deben haber persistido al menos durante los últimos 6 meses.

TRATAMIENTOEl TDAH es un problema serio y su tratamiento, coordinado con los recursos del colegio y la colaboración de los padres, debe estar dirigido por especialistas médicos con experiencia en niños con trastornos psiquiátricos y del comportamiento.

Los estudios demuestran claramente que el tratamiento más eficaz es una combinación de medicación y de psicoterapia conductual.

Como mencione anteriormente la medicación debe estar a cargo de un especialista pero sólo a manera de información les comparto el nombre de algunos medicamentos empleados:

Metilfenidato

Atomoxetina

Actualmente se disponen de diferentes psicofármacos que han mostrado ser eficaces. Se clasifican en dos grupos:

Psicoestimulantes

No psicoestimulantes

Todos actúan sobre el circuito de la dopamina y/o la noradrenalina.

Tratamiento psicológico

Se recomienda que el tratamiento sea realizado por especialistas que contengan información en psicoterapia cognitivo-conductual y familiar sistemática .Para realizar este tratamiento se pueden desarrollar diferentes terapias como: Terapia individual.

Terapia grupal.

Terapia familiar.

Tratamiento psicopedagógico

Tiene como propósito principal mejorar las habilidades académicas y el comportamiento así como instaurar un hábito de estudio que no lo tiene quien presenta TDAH.

Hay personas que desarrollan estrategias para manejarse y no requieren tratamiento, pues están perfectamente adaptados a su entorno.

DIFICULTADES EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON TDAH

En cuestiones académicas se presentan varias dificultades entre ellas: Lectura

Escritura

Cálculo

Matemáticas

Dificultad para escuchar y seguir instrucciones. Les

cuesta iniciar y terminar a tiempo los trabajos.

Dificultad para concentrarse. Se distraen fácilmente.

Son desorganizados y olvidadizos.

A menudo interrumpen conversaciones, hablan sin

permiso o muy alto, sin prensar.

Tienen problemas para estar quietos y/o sentados

durante el tiempo considerado normal para su edad.

Son bastante impopulares en la clase por sus reacciones.

Son imprevisibles.

Su comportamiento puede llegar a ser irritante y difícil de controlar.

Tienen dificultad en las transiciones (calmarse después del recreo, volver al trabajo tras una broma...).

COMO AYUDAR AL PACIENTE CON TDAH

Para organizarse en el colegio se puede apoyar con: Organización.

Rutinas.

Aprendizaje estructurado.

Adaptar la dinámica de las clases a su perfil.

Estrategias para el control del comportamiento.

Es importante tener una actitud positiva hacia las personas con TDAH es muy importante brindar todo nuestro apoyo y consideración.

ÚLTIMOS AVANCES EN MATERIA DE TDAH

Los avances más relevantes se centran en el empleo de tratamientos alternativos o complementarios para TDAH.Sobre este asunto se ha avanzado mucho en los últimos treinta años.

Existen hoy en día tres tecnologías diferentes para mejorar los síntomas del trastorno de atención. Tratamientos que pueden ser alternativos o complementarios al farmacológico y al psicológico.

El NEURO FEEDBACK

EL SINCRONISMO DE RITMOS CEREBRALES

LA CRANEO ESTIMULACIÓN POR MICROCORRIENTES.

NEURO-FEEDBACKNeuro-feedback se puede definir como proceso de ser conscientes de las diferentes funciones psicológicas usando instrumentos que facilitan información sobre la actividad de esos sistemas y con la intención de modificar la respuesta de los mismos. De ahí la palabra feedback que en inglés significa realimentación con el significado de “reutilizar la información”.

EL SINCRONISMO DE RITMOS CEREBRALES

El sincronismo de ritmos cerebrales consiste en influenciar el ritmo cerebral de un sujeto sometiéndolo a una estimulación externa para que el cerebro abandone sus ritmos propios y haga suyos los ritmos derivados de esa estimulación. De ahí la palabra sincronismo, El cerebro adecua su ritmo propia a la estimulación externa y se sincroniza con esta.

LA CRÁNEO ESTIMULACIÓN POR MICROCORRIENTES.

Bibliografía

1. American Psychiatric Association APA. (2002). Manual Diagnóstico y Estadistico de los Trastornos Mentales: DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

2. Mas, L. (2010). TDAH: Origen y Desarrollo. España: IMC

3. Popper, C. (1997). Tratado de Psiquiatría: Trastornos de Inicio, la Niñez y la Adolescencia. Barcelona: Ancora.