Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo

Post on 13-Jul-2015

3.536 views 9 download

Transcript of Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo

TRANSPORTE Y MEZCLA DE LOS

ALIMENTOS EN EL APARATO

DIGESTIVO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

FISIOLOGIA HUMANA

TIEMPO DE

PERMANENCIA

Mezcla

adecuada

Propulsión

INGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS

Hambre Apetito

MASTICACIÓN

Incisivos

corte

Molares

trituradora

25 kilogramos100

kilogramos

Ramas motoras del V

craneal (Trigémino)

Músculos de la masticación, tensor

del tímpano, milohioideo, tensor del

velo del paladar, vientre anterior del

digástrico

Caída de la mandíbula etc

Inhibición musculatura mandibular

Revestimiento bucal

Bolo se comprime

Reflejo DistensiónMúsculos Mandibulares Contracción de rebote Elevación mandíbula Oclusión dientes

Reflejo inhibidorMúsculos de la masticación Mandíbula

Reflejo masticatorioBolo alimenticio Boca

• Enzimas DigestivasDigestión

• Evita excoriación Trituración

• CelulosaMasticación

DEGLUCIÓN

Segundos

Proceso Complicado

DeglutoriaRespiratori

a

1)Fase Voluntaria

2)Faríngea

involuntaria

3)Esofágica involuntaria

Faringe

Divide

Faringue

Arrastra o desplaza

Arriba - Atrás

Presión Bolo Alimenticio

1) Fase voluntaria de la DegluciónLengua Paladar

El proceso dura menos 6 SEGUNDOS

Hacia el esófago

Onda peristáltica faríngea

Apertura del esófago

Cierre de la Tráquea

2) Fase Faríngea involuntaria de la DegluciónFaringe Laringe

R.TRIGEMINO – GLOSOFARINGEO AL

BULBO RAQUIDEO

Estómago

Propagación al esófago

Primarios

Movimientos peristálticos

3) Fase Esofágica InvoluntariaEsófago Estomago

Secundarios

Bulbo (Fibras aferentes)

Nervios glosofaríngeo y vagoDura de 5 a 10 segundos

Continuación Onda peristáltica Circuitos intrínseco (Mientéricos)

Esfínter Gastroesofágico

Contracción Tónica 3 mmHg

Onda peristáltica deglución

Relajación receptiva

Facilita la propulsión de los

alimentos

Deglutidos al estómago

Evita el Reflujo Gastroesofágico

Almacenamiento de

alimentos

Mezcla (Quimo)

Función motora del Estómago

Distensión Gástrica

Reflejo Vagovagal

Acomodar Alimentos

Estómago Tronco Encéfalo

Relajación Gástrica

(0.8 – 1.5 L)

Función Almacenamiento

Jugos Digestivos

Potentes anillos peristálticos

Ritmo eléctrico basal pared digestiva

Ondas peristálticas

Lentas

Mezcla

Intensas

Píloro

Retropulsión

SECRECIONES

GASTRICASALIMENTOS

QUIMOAGUA

SECRECION

GASTRICA

GRADO DE

DIGESTION

CONTRACCIONES PERISTALTICAS

CUERPO GASTRICO

POTENTES

CONTRACCIONES TETANICAS

RESORTIJONES

Contracciones de Hambre

• CONTRACCIONES DEBILES

• CONTRACCIONES PERISTALTICAS

ANULARES

• VACIAN EL ESTOMAGO

• PILORO

MEZCLA

BOMBA

PILORICA

VACIAMIENTO GASTRICO

CONTRACCIONES TONICAS

ESFINTER PILORICO

AUMENTA DISMINUYE

REFLEJAS NERVIOSAS

HUMORALES

VACIAMIENTO

REGULACIÓN DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO

Estomago Duodeno

FACTORES GASTRICOS

Bomba pilórica

acentúa inhibe

Distensión pared gastrica

Reflejos mientericas locales

Aumento del volumen alimentario

Estimula No acelera

FACTORES DUODENALES

DUODENOREFLEJOS

NERVIOSOSVACIAMIEN

TO

• INHIBIR CONTRACCIONES BOMBA PILORICA

• AUMENTA EL TONO ESFINTER PILORICO

ALIMENTOS

O QUIMO

QUIMO

• PERISTAL

• TISMO

• 1 cm x¨

INTESTINO DELGADO

• PLEXO

• MIENTERICO

CONTRACCIONES MEZCLA

= 12X¨

• SEGMENTACION

CONTRACCIONES PROPULCION

VALVULA ILEOCECAL

COLON

• Gastrina; Insulina

• Motilina; Serotonina

ESFINTER ILEOCECAL50-60 cm agua

REFLUJO

REDUCE

VACIAMIENTO

CIEGO

RECTO

MOVIMIENTOS PROPULSIVOS DE

MASA

MOVIMIENTOS MEZCLA

2.5cm

COLON MOTILIDAD DEL COLON

SEGMENTACION

Circulares

longitudinales

AGUA

ELECTROLITOS ALMACENAMIENTO

CIEGO - SIGMA

PERISTALTISMO

MODIFICADO

HAUSTRAS

30seg 60 seg

CIEGO COLON

ASCENDENTE

8-15 h

Heces

80 - 200 ml

ANO

DEFECACION

MOVIMEINTO EN MASA

FUERZA

DEFECACIÓN

R. INTRINCICOS

R. MIENTERICOS

R. PARASINPATICO