Transgenicos Trabajo Final

Post on 04-Jan-2016

17 views 6 download

description

Transgenicos

Transcript of Transgenicos Trabajo Final

INFLUENCIA DE LOS TRANSGÉNICOS EN LA

PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA Y EN LA VIDA

El presente trabajo busca dar a conocer tanto la importancia como el riesgo de los productos transgénicos en la vida y energía, donde nos hemos vasado en una metodología descriptiva y predictiva en base a los acontecimiento actuales y pasados , ADEMAS HEMOS SE HA CONSIDERADO SU RSPECTIVA POLITICAS QUE APRUEVA Y/O RSTRINGUE DETERMINADA ACTIVIDAD TRANGNICA.

OBJETIVOS

Siempre se ha dicho del benéficos de los alimentos transgénicos en aumentar la productividad y poder acabar con el hambre en el mundo , más aun cuando el crecimiento poblacional sigue siendo exponencial, es por ello que al incluir los transgénicos se aumentaran la productividad debido a que debido a la incorporación de insecticida las plantas este se hará resistente a insectos y parásitos conllevando a una menor perdida de producción y mayor ganancia , también el caso del insecticida no es esparciera el contaminante así evitando al contaminación del aire , también en el caso de los animales aceleran el proceso de crecimiento y la cantidad de consumo de carne de esta forma se satisfacerla al demanda en un tiempo menor al común y una mayor productividad y ganancia en relación a costos. Pero también existen riesgos, debido a la administración del nuevo material, este puede verse afectado en el equilibrio metabólico, generando alteraciones en el contenido nutritivo o generando nuevos compuestos nocivos para la salud. También la expansión de especies toxicas para determinados organismos pueden alterar el equilibrio del planeta, además pueden incorporas bacteria y plagas resistente a los herbicidas y/o insecticida de esta forma indirecta los monopolios comerciales se adueñan del mercado imponiendo su productos y desplazando a los productores orgánicos. Además de ello también se recalca la importancia en al energía tanto en plantaciones árboles para la tal o para la producción de bioenergía.

INTRODUCCIÓN

Pero desde tiempo se ha ido modificando el organismo vivo, con la única diferencia en la actualidad la biotecnología moderna permite insertar un gen determinado procedente de otra para lograr un resultado concreto (cultivos que crezcan más de prisa, resistente a condiciones climáticas, resistentes plagas, eliminación de pesticidas, etc.).

En la actualidad hay varios productos transgénicos pero los más relevantes son el maíz, tomate y soya, es por esto que la legislación europea de etiquetado obliga a etiquetar los productos que describen de cosechas transgénicas, independiente de la presencia de ADN o de proteína transgénica en el producto final. Así, cualquier alimento que contenga que contenga OMG o ingredientes que deriven de estos de declararlo en su etiqueta, y así tenemos una lista verde que incluyen los productos libre de transgénicos y una lista roja donde donde no se garantiza que no contengan transgénicos.

Contrastando esto en el Perú el 2011 se aprobó la ley Nº 29811 cuyo objetivo era la moratoria de 10 años que impide el ingreso y producción en el territorio nacional de OVM con fines de cultivo o crianza, y cuya finalidad es fortalecer y fomentar la biotecnología con base a los recursos genéticos nativos, para lograr su conservación y desarrollo competitivo en lo económico, social y científico.

Pero aparte de esta ley transitoria existe otras leyes que avalan a que los OVM no represente un riesgos al planeta y a la salud, tal tenemos el caso como del “Maíz Starlink”(2000) donde se encontraron en la cadena trazas de un maíz transgénico no autorizado para consumo humano que provoco graves problemas de reacciones alergias

Alimentos Transgénicos

¿Qué son los transgénicos?

Transgénico u Organismo Genéticamente Modificado (OMG) es

aquel al cual se han transferido genes de otra especie totalmente diferente a través de un proceso artificial, el cual

nunca sucedería en la naturaleza

¿Cómo se fabrican los transgénicos?

Se “corta” el ADN de un organismo y se extrae el gen deseado

El gen deseado se “pega” en el ADN de otro organismo

El OGM se siembra y se producen alimentos transgénicos

El gen deseado se multiplica en laboratorio

¿Cómo reconocer los productos ecológicos?

Conociendo la procedencia

Buscando un sello de garantía

Algunos ejemplos de OGM

Tecnología TERMINATOR = Semillas estériles

Tecnología TRAITOR = Semillas que requieren de insumos químicos para

ser fértiles

+ =

Maiz + Toxina Bt = Maíz Bt resistente a lepidópteras

Soya + Genes de resistencia a herbicidas = Soya RR

Papa + genes salmón = Papa resistente a heladas

Tomate + genes rata = Tomate con mayor tiempo de

vida comercial

Tomate + genes escorpión = Tomate con veneno para

insectos

¿Quiénes investigan y producen los transgénicos?

Grandes empresas transnacionales, originalmente dedicadas a la producción de

agroquímicos (insecticidas, fungicidas y herbicidas) que actualmente dominan el

mercado de pesticidas, semillas y farmacéuticos

VENTAJAS O BENEFICIOS

• En20 años en el mercado, los transgénicos aprobados y comercializados no han causado ni una sola muerte.

• Resistencia a insectos.• Resistencia a herbicidas.• Toleracia a estrés ambiental.• Fijacion de nitrogeno.• Produccion de frutos mas

resistentes.• Control de enfermedades

virales.• Mejora con fines

ornamntales.• Además de paliar gran parte

del hambre en el mundo.• Tengan mejores cualidades

nutritivas.

DESVENTAJAS O INCONVENIENTES

?

$

• No se puede prever las consecuencias a largo plazo de la introducción de nuevos genes en el medio ambiente.

• .Producción de superplagas.• Resistencia a antibióticos.• Inestabilidad Genética.• Aparición de híbridos entre las

plantas transgénicas y las normales en el proceso de reproducción.

Riesgos AmbientalesAplicación de

herbicidasCultivo

transgénico Aparición de “supermalezas”

Desequilibrio ecológico

Percolación de residuos químicos en

el suelo

Infiltración de tóxicos en el agua

Contaminación del suelo y

agua

Contaminación genética

Transferencia horizontal

Contaminación de los

alimentos

Riesgos en la salud humana

Alteraciones y debilitamiento del sistema inmunológico

Daño de órganos internos

Resistencia a antibióticos

Alta probabilidad de enfermedades

Genes y proteínas de origen no alimenticio

Microorganismos riesgosos (como es el Virus del Mosaico de la Coliflor el cual es muy similar al virus de la Hepatitis B y VIH Sida),

Microorganismos patógenos con alta facilidad de recombinación genética (como es el caso de la Escherichia coli causante de desordenes gastrointestinales, por ejemplo diarrea)

Genes con resistencia a antibióticos (Gen nptl resistente a la kanamicina).

Maíz starlink: Prohibido el 2000 por el riesgo de alergias a causa de la toxina Cry9C y desarreglos intestinales (Cummins, 2004)

Leche GM (rBGH): Incrementa 7 veces la probabilidad de cáncer de mama en mujeres, y 4 veces cáncer de colon y próstata en varones (Wolfson, 1998; Cummins, 2004)

Arroz dorado: Causante de alergias, resistencia a antibióticos e hipervitaminosis (Delgado, 2004)

Ejemplos de los riesgos de los transgénicos en la salud humana

Riesgos socioeconómicos

Dependencia de insumos externos

tóxicos

Altos costos de inversión Endeudamiento

Venta de tierras

POBREZA

Empresa transnacional

proveedora de la tecnología

transgénica Agricultor

Degradación de recursos

naturales productivos

RESULTADOS

Especies y diversidad biológica se ven alteradas por el ingreso de nuevas formas alimentarias.

Ingesta de nuevas proteínas extrañas al organismo trae nuevas alergias y problemas en el desarrollo del cuerpo.

Resistencia antibiótica y/o avance de la flora bacteriana.

Más herbicidas al ambiente. Alimentación y costos no avanzan. Ya no se

sabe si lo que comemos es natural o un OGM

TRANSGENICOS EN LA VIDA

Principalmente en la generación de especies arbóreas y plantas que consuman menos y/o generen más energía. Referido a los biocombustibles.

Biorremediación acelerada (Pseudomonas). Industrias que usan bacterias.

TRANSGENICOS Y LA ENERGIA

BIOCOMBUSTIBLES

¿Qué son los Biocombustibles?

Provienen de una fuente renovable, la biomasa. La biomasa es la materia orgánica que constituye todos los seres vivos, sus productos y desechos.

Esta fuente de energía es un recurso renovable

Principales Biocombustibles

Bioetanol

Se produce principalmente a partir de caña de azúcar o maíz.

La caña de azúcar es la fuente más atractiva para la producción de etanol.

Biodiesel

El biodiesel es un éster que puede producirse a partir de aceites vegetales, como el de soja, colza, girasol, y otros, y también a partir de grasas animales.

Biogás Para la obtención de biogás se puede utilizar como materia prima los excrementos animales, la cachaza de la caña de azúcar, los residuales de mataderos, destilerías y fábricas de levadura, la pulpa y la cáscara del café, así como la materia seca vegetal.

Beneficios

Beneficios

Puede contribuir a reducir el consumo de combustibles fósiles.

Son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles.

Se producen a partir de cultivos agrícolas.

Permitiendo la producción local del biocombustible.

Producen mucho menos emisiones nocivas para los seres vivos, el agua y el aire.

GRACIAS…

existen interrogantes a las que las investigaciones, los análisis , las discusiones y los acuerdos que se han producido en el transcurso de su corta historia.

No podemos pasar como un tema sin importancia de esta nueva tecnológica y es una obligación informar a la sociedad de sus amplias posibilidades y también de sus posibles riesgos

Relacionarse con esta temática, desde la investigacion hasta la comercialización incluida la necesaria legislación, con un enfoque bioético y científico permitirá que los alimentos transgénicos se conviertan en una vía más que ayude a incrementar la disponibilidad de alimentos a nivel mundial.

CONCLUSIONES

INFORMATICA DE LA GESTION

Informarnos sobre el impacto de los transgénicos en la salud y medio ambiente.

Informarnos los riesgos de los alimentos transgénicos y orientar a la sociedad las consecuencias de estos productos a futuro.

Presionar a las autoridades a que se firme la norma en la que se obligue a indicar en los etiquetados de los productos si contiene ingredientes transgénicos.

RECOMENDACIONES