TRADICION ORAL

Post on 23-Mar-2016

222 views 1 download

description

TRADICION ORAL

Transcript of TRADICION ORAL

Elaborado por:

Robinson Serna Hincapié

Licenciado Lengua Castellana U de A

Docente I.E. San Lorenzo de Aburra

TRADICIÓN ORALSe define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos. Dependiendo del contexto los relatos pueden ser antropomórficos, teogónico, escatológicos,etc.

Desde épocas remotas en el que el hombre comenzó a comunicarse a través del habla, la oralidad ha sido fuente de trasmisión de conocimientos, al ser el medio de comunicación más rápido, fácil y utilizado. Esta forma de transmisión suele distorsionar los hechos con el paso de los años, por lo que estos relatos sufren variaciones en las maneras de contarse, perdiendo a veces su sentido inicial.

La tradición oral ha sido fuente de gran información para el conocimiento de la historia ycostumbres de gran valor frente a los que han defendido la historiografía como único método fiable de conocimiento de la historia y de la vida.

EL SOMBRERÓN

Es un espanto de figura humana usaruana negra, un sombrerograndísimo y anda montado en unamula rodeado de dos enormesperros negros cogidos por gruesascadenas. Dicen que se le ha visto enMedellín, Andes y por la orilla delrío San Juan.

EL GRITÓN

Es un espanto de arriería. Sus sitiosfavoritos son los caminos deherradura y las colinas en lasnoches tranquilas; su grito especuliar como quien arrea mulas.

LA RODILLONA

Espanto burlón y caminero que seubica en lo alto de los barrancos enforma de vieja sentada, con la caraentre las piernas, cabellos canosos,ojos rojos, nariz afilada y ganchuda,boca grande con un solo diente. Ríea carcajadas y es perversa conalgunos.

CURA SIN CABEZA

Es un espanto que viene desde lacolonia. Las ciudades coloniales loconservan en sus leyendas,especialmente en el noroesteAntioqueño

LA MUELONA

Es de la llanura. Tiene su actividaden los caminos y con un horario de6pm a 9pm. Se describe como unamujer bonita, de cabellos largos,ojos electrizantes y dientes de fiera,lanza carcajadas estridentes.

EL MANDIGA

Es de tan mala fama que se leconsidera como otro Satanás.Algunos afirman haberlo visto acaballo y fumando, por las noches.Suele aparecer en las casas de juegoy de vicio. Los codiciosos lo invocancomo su protector.

EL MOHÁN

El Mohán fue un hechicero queconvocó tormentas y eclipses. Conocíalos secretos de las almas, curabaenfermedades y todos temían sus ojosde azabache cuando en los ritos atraíala lluvia y las cosechas o setransformaba en jaguar que recorría laslandas de los ríos para ahuyentar losmalos espíritus.

LA MADREMONTE

Toda vestida de hojas y de líquenes,vive en la profundidad de los bosques.La cabellera, víctima de soles y lunas, leoculta el rostro. Ese es su enigma:podemos escuchar el grito de fieraentre los árboles, ver la silueta que sepierde en la espesura, pero nadie havisto nunca su rostro cubierto demusgo y sombra.

LA PATASOLAAllí en las selvas de los montes,estrellándose aquí y allá con losmatorrales, deambula la patasola.Enemiga de los hombres, acosada poruna culpa antigua, poseída del horrorde su propia apariencia, jamás sedetiene en su vértigo de odio y espanto.Allí va con los ojos tortuosos y lejanos yel cabello enredado de lianas. Dandosaltos con la pata de oso desaparece dela espesura.

LOS DUENDESSon enemigos del orden y la domesticidad: dondequiera que exista una casa hermosa y unmaniático del orden y el trabajo, allí aparecen losduendes, estos pequeños hombres vestidos detrajes de hojas verdes y rojas, cubiertos desombreros, como inmensos hongos de maldad. Sesuben a los techos y construyen grandesaposentos de paja y huesos de mirlas. Amigos delsabotaje y el enredo, inician entonces desde allí ladebacle, la burla maligna: esconden las escobas ylos zapatos y ríen en la medianoche. Pero sudisparate mayor consiste en apedrear los techos,en desatar verdaderas tormentas de piedra queprovocan espanto.

LA LLORONAEntre los cafetales y los yarumos, en las noches de luna llena, se escucha el grito de la Llorona. De rostro cadavérico, cubierta de harapos pringados por la lluvia y el sol, la Llorona alguna vez fue una mujer hermosa de ojos audaces que enloquecía a los hombres de los pueblos con su cuerpo de acróbata del placer. Ahora, desprovista de esplendor, deambula sin sosiego por las veredas, atormentada por la culpa del crimen y los delirios de una madre que cree llevar entre los brazos a un niño imposible.

LAS BRUJASEn los cacaotales y florestas demandrágora y crepúsculo, allíaparecen las Brujas. Adivinadorasdel destino, expertas en la lujuria yel brebaje, han entregado el alma aldiablo. Bellas como el viento y elrelámpago, su deseo mayor consisteen entregarse a las delicias delespacio bajo los vértigos de lahierbamora y el vuelo nocturno.