Trabajos

Post on 10-Jan-2017

104 views 0 download

Transcript of Trabajos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: INFORMÀTICA TICS

TEMA: LAS TIC Y LAS TAC

ESTUDIANTE:DAYSI PAULINA CHILIGUANA ARIAS

PROFESOR: FERNANDO GUFFANTE

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE (2015)-FEBRERO (2016)

Que son las tic y las tac

Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimientoSe aboga para que los bibliotecarios y documentalistas busquen la colaboración con otros profesionales, no sólo con los informáticos, como hasta ahora sino además con los pedagogos. En este sentido hay que hablar menos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y más de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC). La biblioteca (escolar, pública, universitaria) no centraliza ya los flujos de información, por lo que ahora su labor debe focalizarse más en la formación de usuarios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

ESTUDIANTE: DAYSI CHILIGUANA

ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN TICS

CURSO: PRIMER SEMESTRE A

TEMA: CAPTURAS DEL TEMARIO DE EXCEL

FECHA: 28 DE ENERO DEL 2016

Lección 1 Introducción

Es un programa que tiene una hoja de cálculo con lo cual se pueden hacer operaciones desde lo más simple a lo más complejo mediante tablas además realiza operaciones básicas son sumas restas multiplicaciones y divisiones así como la elaboración de gráficos y demás cosas y operaciones compuestas como base de datos etc.

Lección 2 Abrir Excel 2010

Lección 3 Interfaz Excel 2010

Lección 4 Archivo Guardar en excel

Lección 5 Filas y Columnas - Celdas

Lección 6 Barra de Acceso Rápido

Lección 7 Desplazarse entre Celdas, Filas y Columnas

Lección 8 Ajustes para Filas y Columnas

Lección 9 Herramienta Zoom

Lección 10 Formato a la Tabla - Alinear y aplicar Negrita

Lección 11 Formato a la Tabla - Dibujar Bordes

Lección 12 Formato a la Tabla - Ordenar Alfabéticamente e insertar Filas

Lección 13 Formato a la Tabla - Insertar Columnas

Lección 14 Insertar y Eliminar Hojas

Lección 15 Formatos de Fuente, ¿cómo cambiar el aspecto del texto y los números?

Lección 16 Formatos de Fuente

Lección 17 Alinear y Ajustar en relación al ancho de una Celda

Lección 18 Aplicar formatos - Dibujar bordes a Tabla, Formato a cantidades y Combinar Celdas

Lección 19 Operaciones con Sumas

Lección 20 Operaciones con Sumas II

Lección 21 Operaciones en una Celda - Suma, Multiplicación, División y combinadas

Lección 22 Generación automática de nombres

Lección 23 Biblioteca de Funciones

Lección 24 Biblioteca de Funciones - Insertar funciones (Contar)

Lección 25 Generación automática de series alfanuméricas lógicas

Lección 26 Asignar un Rango de Celdas

Lección 27 Operaciones con Rangos

Lección 28 Cortar, Copiar y Pegar

Lección 29 Función Autorelleno

Lección 30 Copiar Fórmulas

Lección 31 Copiar Fórmulas II

Lección 32 Insertar Gráficos

Lección 33 Modificar Gráficos

Lección 34 Eliminar Filas y Columnas

Lección 35 Crear Organigramas con Smart Art

Lección 36 Modificar Organigramas

Lección 37 Recomendaciones Finales

Se recomienda tener mucho cuidado con el manejo de Excel ya que no tiene la opción de corregir las palabras mal escritas y manejar adecuadamente las formulas y las bases de datos para poder tener buenos resultados en cualquier trabajo q se desea realizar ya q hi aprendemos a realizar formatos especialmente para calcular el valor de cualquier cosa .

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ADMINISTRATIVAS Y TECNOLOGÍAS

SEMESTRE: PRIMERO CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: DAYSI PAULINA CHILIGUANA ARIAS

FECHA: 14-01-2016

PROFESOR: FERNANDO GUFFANTE

TEMA:MANEJO DE WORD (TEMARIO)

Lección 1 Introducción

Lección 2 Abrir Word 2010

Lección 3 Interfaz de word 2010

Lección 4 Menú Archivo-Guardar

Lección 5 Menú Archivo-Abrir

Lección 6 Menú Archivo- Nuevo

Lección 7 Menú Vista - Vista de Documento

Lección 8 Menú Vista - Uso de la herramienta Zoom

Lección 9 Menú Vista - Alternar vista de documento

Lección 10 Menú Vista - Ver en paralelo

Lección 11 Menú Vista – Dividir

Lección 12 Barra de Acceso rápido

Lección 13 Barra de Acceso rápido - Más comandos

Lección 14 Ortografía y Gramática

Lección 15 Ortografía y Gramática II

Lección 16 Seleccionar Texto

Lección 17 Formato de Texto – Tipo y Tamaño de Fuente

Lección 18 Formato de Texto

Lección 19 Formato de Texto – Negrita, Cursiva y Subrayado

Lección 20 Formato de Texto – Subíndice y Superíndice

Lección 21 Formato de Texto – Color de Texto

Lección 22 Formato de Texto – Color de Texto (degradado) y resaltado de texto

Lección 23 Estilos

Lección 24 Alineación de Párrafos

Lección 25 Interlineado en un párrafo

Lección 26 Sangría en un párrafo

Lección 27 Viñetas y Numeración

Lección 28 Insertar Tablas – Celdas

Lección 29 Tablas – Diseño

Lección 30 Tablas – Presentación

Lección 31 Copiar y Pegar

Lección 32 Insertar Imágenes

Lección 33 Insertar Imágenes – Prediseñadas

Lección 34 Insertar Imágenes – Formas

Lección 35 Herramientas de Dibujo – Formato

Lección 36 Herramientas de Dibujo - Formato 2

Lección 37 Insertar Smartarts

Lección 38 Herramientas SmartArts

Lección 39 Insertar Gráficos

Lección 40 Insertar Capturas

Lección 41 Recomendaciones Finales

Agradezco por haber podido aprender cosas que no podía sobre Word.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ANALIZAR LA MISISÒN Y LA VISIÒN DE LA CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Misión y Visión de la Carrera.

CIENCIAS SOCIALES

MISIÒN

Formar profesionales de la educación, con pensamiento crítico, social y un nivel

científico que responda a las tendencias epistemológicas y pedagógicas

contemporáneas, capaces de coadyuvar al cambio del sistema educativo, fomentando la

identidad social, la interculturalidad y la práctica de valores sociales, culturales y

políticos, garantizando el desarrollo sostenible y sustentable del país.

VISIÒN

Ser líder en la formación de docentes en ciencias sociales, con conocimientos científicos

y críticos de la realidad social del país, impulsando el reconocimiento del carácter

multiétnico multicultural y plurinacional del ecuador, vanguardia de las corriente del

pensamiento, vinculados a la defensa del derecho a una educación democrática, laica y

gratuita de la juventud, que responda a los principios del buen vivir.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS

Y TECNOLÓGICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: DAYSI CHILIGUANA

ASIGNATURA: INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN

DOCENTE: FERNANDO GUFFANTE

CURSO: PRIMER SEMESTRE A

TEMA: CAPTURAS DE PANTALLA

PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015- MARZO2016

EJERCICIOS EN WINDOWS

1. Crear dos accesos directos (Wordpad y PowerPoint).

2. Cambiar el nombre y la representación gráfica del acceso directo WordPad.

3. Crear una carpeta con el nombre ¨Práctica 1¨

4. Mover los íconos a la carpeta ¨Práctica 1¨

5. Abrir la carpeta ¨Práctica1¨ y dentro de ella crear un acceso directo del Explorador de Windows.

6. Ordenar dos ventanas en Paralelo (Equipo y papelera de reciclaje).

7. Enviar a la papelera de reciclaje la carpeta ¨Práctica 1¨.

8. Recuperar la carpeta ¨Práctica 1 con sus accesos¨.

9. Desplegar en el escritorio al menos 3Gadget

10. Anclar en la barra de tareas Notas Rápidas y el Panel de Control.

11. En las propiedades de la barra de tareas, definir íconos pequeños y ubicarla del lado derecho

12. Abrir dos ventanas (Equipo y Documentos) arrastrar una a la derecha de la pantalla y la otra a la izquierda

13. Activar el protector de pantalla para que muestre su Apellido y Nombre.

14. Cambie el fondo de pantalla y configure para que cambie cada 10 segundos

15. No mostrar el reloj en la barra de tareas y ocultar automáticamente la barra, configurar la barra para que se muestre el escritorio.

16. Cambiar el tamaño de resolución de la pantalla a 1024x768 y aumentar el tamaño del texto a 125%.

17. Cambiar la resolución del monitor a la máxima.

18. Cambiar la forma en que aparecen los íconos en la barra de tareas, elegir "combinar si barra está llena"

19. Cambiar el atributo de una carpeta nueva, a solo lectura.

20. Cambiar la organización de los íconos del escritorio para que muestre íconos grandes.

21. Descargar un tema en línea, como fondo de escritorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: INFORMÀTICA TICS

TEMA: CARACTERISTICAS PC

ESTUDIANTE:DAYSI PAULINA CHILIGUANA ARIAS

PROFESOR: FERNANDO GUFFANTE

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE (2015)-FEBRERO (2016)

1. Analizar las características básicas que debe poseer un computador de escritorio para las actividades normales del estudiante y las características más potentes existentes en el mercado.

2. Elabore un documento con la información del punto uno, incluya las proformas de los temas consultados.

Nota: Especificar el hardware y software.