Trabajo En Equipo TV

Post on 16-Apr-2017

4.002 views 0 download

Transcript of Trabajo En Equipo TV

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

“Lo único constante ES

EL CAMBIO”

Heráclito

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y

funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta”

(Prof. Benjamín Viel).

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Bases del trabajo en Bases del trabajo en equipoequipo

complementariedad

coordinación

comunicación

confianza

compromiso

Cinco CsCinco Cs

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Factores que facilitan el Factores que facilitan el trabajo en equipotrabajo en equipo

• Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos, y metas comunes.

• Conocer la etapa de desarrollo del equipo.

• Organización interna.• Experiencia.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Factores que facilitan el Factores que facilitan el trabajo en equipotrabajo en equipo

• Buen liderazgo.• Tiempo disponible.• Coherencia.• Buen clima interno.• Participación.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Algunas ventajas del trabajo Algunas ventajas del trabajo en equipoen equipo

• Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo.

• Favorece la identidad de las personas con su organización.

• Agiliza planes y programas ahorra tiempo.

• Permite acciones mas asertivas, eficaces, creativas (visión desde distintos ángulos).

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Aprendizajes personales en Aprendizajes personales en el equipoel equipo

• Aceptar crítica.• Ser autocrítico.• Respetar opinión disidente.• Aprender a escuchar.• Vencer temores y debilidades.• Ser flexible.

(Dra. Gilda Gnecco, 2004)

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

“CONÓCETE A TI MISMO;

PRINCIPIO Y FIN DE LA SABIDURÍA HUMANA”.

- ARISTÓTELES -

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

PropósitoPropósito

EquipoEquipo

ALINEACIÓN

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

GRUPOGRUPO

FALTA DE ALINEACIÓN...

Propósito

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

LAS "5 C" DEL TRABAJO EN EQUIPO

•Complementariedad: cada miembro aporta la especialidad que domina.

•Coordinación: el equipo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada.

•Comunicación: se da una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.

El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección,

si uno falla el equipo fracasa.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

•Confianza: cada persona confía en el buen hacer delresto de sus compañeros, esto lleva a anteponer el éxito del equipo y no al lucimiento personal.

•Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lomejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar eltrabajo adelante.

El equipo responde de los resultados obtenidos, pero goza de libertad para organizarse como considere

más conveniente. Dentro de ciertos márgenes el equipo tomará

sus propias decisiones.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

EQUIPOS PRODUCTIVOS vs. NO PRODUCTIVOS

EQUIPOS PRODUCTIVOS

Son aquellos que consiguen coordinar de manera óptima,

el esfuerzo de sus integrantes obteniendo el máximo rendimiento.

•Fluidamente.•De forma compenetrada.•Alcanzan las metas propuestas.

FUNCIONAN:

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO PRODUCTIVO:

Sabe seleccionar a sus componentes: gente con experiencia, con capacidad de trabajar en equipo, con personalidades complementarias, motivada, con ganas.

Se nombra un líder con carisma, una persona capaz de conducir grupos humanos, organizada, que sabe comunicar, motivar, exigir; ganarse la confianza y el respeto de sus colaboradores.

Define claramente el objetivo (s) del equipo, sus funciones, las metas que deben alcanzar.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Asume RETOS, trabaja proyectos motivantes que suponen un auténtico desafío profesional.

Presta el apoyo necesario, facilitándo los medios humanos y técnicos requeridos, el acceso a la información pertinente.

CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO PRODUCTIVO:

Existe mucha comunicación, el clima es de cordialidad, de respeto. Existe cohesión entre los miembros, y hay un fuerte sentimiento de compromiso.

El ambiente es de participación, se exponen las opiniones, se fomenta el debate abierto, sin cortapisas, no se intenta imponer un pensamiento único.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

La improductividad puede ser causada por:

•Falta de liderazgo: el jefe no organiza, no motiva, no empuja. En definitiva, no lidera.

EQUIPOS NO PRODUCTIVOS

•Escasa comunicación: tanto dentro del equipo como con el resto de la organización.

•Objetivo mal definido: el equipo no sabe a que atenerse.

•Desmotivación: no tiene trabajos muy interesantes, sino trabajos rutinarios y de poca trascendencia.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

•Demasiada complejidad del trabajo y falta de preparación del equipo.

•Falta de apoyo de la organización o falla de adaptación de la organización a esta forma de organizar el trabajo.

•Falta de reconocimiento: Si el trabajo exige a los miembros del equipo un fuerte sacrificio personal.

•Dificultades de relación dentro del equipo. Inicialmentesus miembros se encuentran ilusionados, con ganasde hacer, orgullosos de pertenecer al equipo, pero poco a poco este ambiente cordial se va deteriorando.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

La mayoría de nuestras tareas,son interacciones en equipos, así:

•Familia •Trabajo •Amigos •Asociaciones, etc.

Trabajar en equipo no es la mera suma de las aportaciones individuales, es mucho mas.

2 + 2 = 5 o mas

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Factores que dificultan el Factores que dificultan el trabajo en equipotrabajo en equipo

• Falta de tiempo • Desconocimiento de la visión, misión,

objetivos y metas de la organización.• Clima laboral inadecuado, falta de unidad,

lucha por poder, temor, desconfianza.• Falta o falla en el liderazgo.• Falta de reconocimiento de parte de los

lideres de la organización.• Fracasos.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Algunos problemas en los integrantes del equipo

Acaparar la palabra

Falta de participación

Escasa innovaciónIntegrantes desmotivados

negativismoResistencia al cambio

Rivalidad entre los miembros

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

QUE PODRIAMOS HACER QUE PODRIAMOS HACER FRENTE A ESTOS FRENTE A ESTOS

PROBLEMAS CON LOS PROBLEMAS CON LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO?INTEGRANTES DEL EQUIPO?

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Etapas en el desarrollo de un Etapas en el desarrollo de un equipoequipo

1. Formación-inicio:1. Formación-inicio:•Optimismo.•Análisis.•observación

2. Agitación:2. Agitación:•primeras dificultades:•Tensión, roces.•Aparecen las diferencias de carácter y personalidad.

4. Madurez:4. Madurez:•Equipo acoplado.•Han aprendido a trabajar juntos.

3. Acoplamiento:3. Acoplamiento:•Superan dificultades.•Se observan avances.•Desarrollo de habilidades.

Agotamiento finalización de la tarea

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Es conveniente en un principio no presionar al equipo

Si empieza funcionando bien tiene mas probabilidad de éxito

Para muchos es una experiencia novedosa – darle tiempo

Enseñar a trabajar en equipo

Comenzando el trabajoComenzando el trabajo

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

HERRAMIENTAS QUE FACILITAN HERRAMIENTAS QUE FACILITAN TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO

Reuniones efectivas.

Manejo de conflictos

Buen proceso de toma de decisiones

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Reunión efectivaReunión efectiva

programada

Respeta calendario

Citación con tabla Respeta procesode la reunión:

Horario.Orden de la tabla.

Agradecer participacióny esfuerzo.

Evaluar reunión conlos participantes.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Toma de decisionesToma de decisiones Selección de alternativas

Aprender sistemas dePara tomar decisiones Conversar con el equipo

El modo de tomar decisiones

Buscar informaciónEvidencias que apoyen la decisión

Buscar consenso cuandocorresponda

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Los conflictos…Los conflictos…• Son situaciones de crisis que surgen

cuando las inquietudes de dos o mas personas parecen incompatibles.

• Áreas de conflictos:Áreas de conflictos:– Distintas percepciones sobre los hechos.– Sobre los métodos.– Sobre las metas.– Sobre los valores

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

Efectos de un conflictoEfectos de un conflicto

Positivos:Positivos:• Aumenta creatividad.• Clarifica ideas.• Se aprende a conocer

a los integrantes.• Oportunidad para

cambiar situaciones molestas.

Negativos:Negativos:• Disminuye

productividad.• Desajuste temporal.• Tardanza en la toma

de decisiones.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

¿¿Qué hacer frente a un Qué hacer frente a un conflicto?conflicto?• No le de la espaldaNo le de la espalda

– Espere prudentemente – Escuche atentamente.– Actúe.

• Pregunte, aclare los temas en cuestión.• No permita ataques personales (no personalice)• Describa no enjuicie.• No de opinión, converse de hechos concretos.• Busque alternativas de solución con el grupo. • Si es necesario de un tiempo para calmar Si es necesario de un tiempo para calmar

al grupo. al grupo.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MANEJO (Ambiente propicio)• 1.- DEJAR A UN LADO EL ORGULLO.

• 2.-DISCULPARSE CUANDO UNO HA COMETIDO UN ERROR, AUNQUE EL OTRO NO ESTÉ LIBRE DE CULPA.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Manejo)

• ANALICE A FONDO EL CONFLICTO.• CONSIGA TODA LA INFORMACIÓN.• ESTUDIE LA INFORMACIÓN.• REGISTRE LAS POSIBLES SOLUCIONES.• TOME UNA DECISIÓN EN FUNCIÓN DE UN

POSIBLE RESULTADO.• ACTÚE CON FIRMEZA Y CON OPTIMISMO.• REVISE SIEMPRE EL RESULTADO.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS• El mejor medio para salir ganando una

discusión es evitarla.• Demuestre respeto por las opiniones ajenas.• Si se equivoca admítalo inmediatamente.• Comuníquese amistosamente.• Deje que su interlocutor hable mas.• Trate honestamente de ver las cosas desde

el punto de vista ajeno.• Apele a los motivos mas nobles.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

• CONDUCTA ASERTIVA

• MIS DERECHOS SON IMPORTANTES.

• LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS SON TAN IMPORTANTES COMO LOS MIOS.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SENTIMIENTOS

EMISOR RECEPTOR

OÍDOENTENDIDOATENDIDO

RESPETADO

“CIRCUNSTANCIAS”

INTEGRIDAD EQUILIBRIO VERACIDAD

SENTIMIENTOS

INFO INFO

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

ASERTIVIDADPASIVIDAD AGRESIVIDAD

ES LA HABILIDAD PARA EXPRESAR

LIBRE Y CLARAMENTE MIS PENSAMIENTOS Y

SENTIMIENTOSPERO...

SIN LESIONAR LOS DERECHOS Y

SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS

MENOSPRECIALOS DERECHOS Y

LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS

CONFINA SUS ACTOS

DENTRO DE CIERTOS LÍMITES

ESTRECHOS

FRUSTRACIÓN TENSIÓN, ANSIEDAD.

CONFLICTO, AGRESIÓN, RECHAZO.

EQUILIBRIO, COMUNIC. EFECTIVA, IMAGEN, LIDERAZGO.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

• DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN HABLA LA BOCA.

• GUARDA TU LENGUA DEL MAL Y TUS LABIOS DE HABLAR ENGAÑO.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

• UNA RELACION PUEDE DAÑARSE HASTA DEJAR DE EXISTIR, SI EL OFENSOR NO SE ATREVE A DAR EL PRIMER PASO PARA LA RECONCILIACIÓN ………...

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

A modo de conclusiónA modo de conclusión

• Trabajar en equipo es una oportunidad de aprendizaje.

• Trabajar en equipo facilita las tareas de una organización y la potencia.

ING. TELMO VITERItviteri@pucesa.edu.ec

GraciaGraciass