Trabajo de ergonomia

Post on 13-Jun-2015

136 views 0 download

Transcript of Trabajo de ergonomia

EVALUACION DE PUESTO DE TRABAJO

Susana Cruz Cruz

INTRODUCCIÓN

Dentro de chile y el mundo el estilo de vida de las personas va siempre en aumento, por tanto las industrias y empresas necesitaron producir y crear mas, sin importar el costo de los de la vida y salud de los trabajadores y familias.Por eso la ergonomía como parte de la prevención hoy es muy importante dando solución a las distintas enfermedades que aparecieron en estos nuevos puesto de trabajo. Existe evidencia que las exigencias laborales que sobrepasan ciertos límites fisiológicos y bio-mecánicos de las personas, están relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos de extremidad superior y que, para poder identificar y controlar esta relación causa- efecto, es imprescindible realizar un adecuado estudio de las exigencias y factores de riesgo de las tareas laborales.

Trastorno Musculoesqueléticos (TME): Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculoesquelético.

DEFINICIONES

Se reconoce que la etiología de las TME es multifactorial, y en general se consideran cuatro grandes grupos de riesgo:· Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos, antecedentes., etc.· Los factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas y repetición.· Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios, pausas, ritmo y carga de trabajo.· Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y sistemas de trabajo: temperatura, vibración, entre otros

Fuerza: exigencia física generada por trabajo muscular realizado por el trabajador y observado por el evaluador según la propuesta

Tarea o tarea laboral: conjunto de acciones técnicas utilizadas para cumplir un objetivo dentro de un proceso productivo o la obtención de un producto determinado dentro del mismo.

La evaluación fue realizada a la empresa Pipesa S.A. que prestaba servicio a C.A.P Minería Planta de Pellets Huasco.Esta empresa cambio todas las cañerías de fierro por acero revestido del suministro de agua para la planta, este trabajo se realizo en los cerros de Huasco donde las condiciones del terreno eran deficientes. Dentro del trabajo en construcción o en obras civiles siempre se termina ocupando el kango o martillo percutor para demoler o picar una estructura.En la fotografía se demuestra que se esta trabajando sin medidas ergonómicas cuello inclinado, brazos levantados y con vibración.

EVALUACION DEL TRABAJO

EVALUACION DEL TRABAJO

Brazos en altura

Cuello inclinado

vibración

EVALUACION

METODO RULA

Rula evalúa posturas concretas, siendo importante evaluar aquellas que supongan una carga postural más elevada.El RULA divide el cuerpo en dos grupos.· El grupo A incluye asignar valores a los miembros superiores: (brazos, antebrazos y muñecas. El grupo B, piernas, el tronco y el cuello.· La clave para la asignación de puntajes es la medición de los ángulos. Posteriormente las puntaciones globales A y B son modificadas en función del tipo de actividad muscular y fuerza aplicada.· El valor final es proporcional al riesgo

Según fotografía posición del brazo es: 3

Grupo A

Según fotografía posiciones que modifican la puntuación del brazo:

+1

Grupo A

Según fotografía posiciones de la muñeca

3

Grupo A

Según fotografía puntuación de cuello

3

Grupo B

Grupo B

Según fotografía puntuación de tronco

2

Grupo B

Según fotografía puntuación de piernas

2

TOTALES DE LOS GRUPOS

Grupo A Posición del brazo: 3 Modificación del brazo: 1

Posición de muñeca: 3

Según puntuación global A4

Grupo B Puntuación del cuello: 3 Puntuación del tronco: 2 Puntuación de las piernas: 2

Según puntación global B 2

Según fotografía 3

Puntuación del Tipo de Actividad Muscular y Fuerza Aplicada

Puntuación Final

Grupo A + actividad muscular y la fuerza aplicada (tabla 15)Pasa a llamarse puntuación C que es 7

Grupo B + actividad muscular y la fuerza aplicada (tabla 15)Pasa a llamarse puntuación D que es 2

Puntuación C + puntuación D = 5Según tabla 16 puntuación final

Nivel de Actuación

CONCLUSION

El Método Rula es para evaluar la exposición de trabajadores en los miembros superiores y posturas del cuerpo, para reducir daños y enfermedades musculoesqueléticas en diferentes áreas y puestos de trabajo. También se espera contribuir en la vigilancia de la población de trabajadores expuestos a estos factores de riesgo de trastorno mediante uso de la información armonizada y periódica de los datos de la identificación y evaluación de riesgo en las diferentes actividades laborales, lo que permitirá, en etapas posteriores, analizar e interpretar sistemáticamente los datos para priorizar las acciones en la prevención y el diseño de políticas públicas en Salud Ocupacional.