TP2- Epistemologia

Post on 20-Feb-2016

6 views 0 download

description

tp

Transcript of TP2- Epistemologia

Alumna: María Alejandra Gopp PereiroMartes, Pringles, Turno Noche

TRABAJO PRACTICO Nro. 2

PRIMEROS MOMENTOS DE LA CIENCIA

Se suele denominar “línea fundadora” o “concepción heredada” a quienes defienden la ahistoricidad, forzocidad, universalidad, formalización y neutralidad ética del conocimiento científico, y epistemología crítica o alternativa a las corrientes que postulan la responsabilidad moral, el origen epocal, contingente, sesgado, interpretativo y atravesado por lo político-social de ese conocimiento.

El conocimiento científico pretendió constituirse en una verdad inmutable, un saber explicativo con leyes, crítico, fundamentado, metódico, sistemático y objetivo, pero las leyes son construcciones lingüísticas, generalizaciones de lo contingente.

En el siglo pasado, filósofos como Kuhn, Popper, etc., sostuvieron que los enunciados científicos estaban expuestos a pruebas de falsedad, transformando al falsacionismo en criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia. En la actualidad, estas teorías están condicionadas por un sistema incompleto, en una sociedad atravesada por el multiculturalismo, con ideologías distintas, con poderes económicos y políticos que intentan influenciarlo a su favor, siendo sus teorías provisionales.

Además, en la posmodernidad surgen la búsqueda de certezas fundamentalistas y pseudociencias como la homeopatía y la astrología.

Los términos verdad inmutable, leyes generales, conocimiento objetivo, datos universales, son posturas teóricas funcionales al imperio. Hoy no puede sostenerse que el conocmiento científico sea una verdad inmutable.