Toma de Decisiones Presentacion

Post on 15-Jan-2016

9 views 0 download

description

presentación de PPT sobre la toma de decisiones

Transcript of Toma de Decisiones Presentacion

TOMA DE DECISIONES

Desde el punto de vista administrativo

2 MODELOS para explicar el fenómeno de la toma de decisiones en las organizaciones:

Los llamados modelos racionales

Los no racionales.

Modelos racionales

Los supuestos en que se fundamenta esta teoría es que el individuo, para tomar decisiones, sigue un proceso racional con el cual llega a la decisión óptima, dado que posee y entiende toda la información que influye en la solución del problema.

Modelos no racionales

Los tres principales son:

Modelo de la racionalidad limitada. 

Explica las limitaciones en la disponibilidad de información así como en su manejo en relación con los tomadores de decisión.

Modelo incrementalista. 

Lindblom , Huber y Bass han contribuido a su desarrollo. Según este modelo, el decisor se esfuerza lo menos posible para enfrentar el problema. En todo caso, lo que busca es tomar la decisión que le permita reducir el problema a un límite tolerable.

Modelo del bote de basura. 

Este modelo sostiene que en la toma de decisiones no programadas, los administradores siguen un patrón aleatorio, es decir, al azar. Así, la decisión es resultado de la oportunidad que  presentan las circunstancias, y que depende de los siguientes factores: a) los involucrados en tomarla, b)los problemas que interesan a éstos, c)las oportunidades que tienen de resolver el problema y d)de ideas que se les ocurren al buscar resolver el problema.

Modelos de criterios de decisión

Certeza: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones.

Riesgo: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello.

Incertidumbre estructurada: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir de entre varias posibilidades.

Incertidumbre no estructurada: En este caso no sabemos qué puede ocurrir ni tampoco qué probabilidades hay para cada posibilidad. Es cuando no tenemos ni idea qué puede pasar.

Funciones administrativas

Planeación, organización, dirección y control. Planeación: Procedimientos

a) Presupuestos

b) Programas

c) Políticas

d) Estrategias

e) Objetivos

f) Propósitos

Organización: División del trabajo Descripción de Funciones

a) Departamentalización

b) Jerarquización

Dirección o ejecución: Supervisión

a) Comunicación

b) Motivación

c) Integración

Control: Retroalimentación

a) Corrección

b) Medición

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN PARA DAR SOLUCION A UN PROBLEMA

Identificación y diagnostico del problema

Generación de soluciones alternativas

Selección de la mejor manera

Evaluación de alternativas

Evaluación de la decisión

Implantación de la decisión

COMPONENTES DE LA DECISIÓN

La técnica de tomar decisiones en un problema está basado en cinco componentes primordiales:

1. Información:Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones.

2. Conocimientos:Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable.

3. Experiencia:

Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar.

4. Análisis:

No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes.

5. Juicio:

El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio.

En la Toma de Decisiones, podemos considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta.