Terminología andina

Post on 16-Dec-2015

222 views 0 download

description

Historia Americana

Transcript of Terminología andina

  • Unidad 2 Los Andes

    Glosario:

    Reinos lacustres: sociedades con ncleos tnicos asentados alrededor del Lago Titicaca

    (lupacas, por ejemplo).

    Tiempos:

    o Preincaico

    o Incaico (2 mitad del siglo XV- 1532)

    o Colonial (desde 1532)

    Yungas:

    o Regin geogrfica, ubicada entre los 1500 y los 500 metros sobre el nivel del mar

    (msnm)

    o Grupo lingstico cultural de la costa peruana

    Colonos

    o habitantes de las islas o colonias (pudieron ser tnicos o estatales-incaicos).

    o Trminos quechuas (sinnimos) para designar a los colonos: mitmaq, mitmaqkuna,

    mitimaes (quechua castellanizado).

    Vocablos que remiten a otras instituciones (que veremos en clases posteriores): camayoc,

    yana, aqlla, mitayoc (mitayo, colonial)

    Los Reyes: la ciudad de Lima

    La ciudad de La Plata o Charcas: Sucre

    Audiencia de Charcas: organismo administrativo-judicial con sede en la ciudad de La

    Plata (Sucre).

    La regin de Charcas (comprende prcticamente la totalidad del actual territorio del

    Estado Plurinacional de Bolivia)

    Encomienda:

    o Consista en una merced otorgada por el Rey en favor de un sbdito, en

    reconocimiento a quienes se hubieran distinguido en el proceso de conquista y

    colonizacin.

    o La encomienda implicaba el derecho a percibir tributos de los grupos humanos y

    fiscales encomendados.

    o La encomienda no implicaba el derecho a la propiedad privada de las tierras de los

    grupos encomendados.

    Reducciones: pueblos fundados en tiempos coloniales (a veces ubicados en antiguos

    poblados, es decir, marcas o llactas). Su creacin se orient a a concentrar a la poblacin

    indgena que en tiempos prehispnicos viva dispersa, con la finalidad de aceitar el sistema

    colonial laboral, fiscal y religioso. El proceso reduccional colonial en el Virreinato del Per

    tuvo lugar durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo (1569-1581).