Temas Ambientales en La Empresa Issall Ltda

Post on 01-Feb-2016

215 views 0 download

description

temas ambientales en la empresa issall ltda

Transcript of Temas Ambientales en La Empresa Issall Ltda

DEFINICIÓN DE TÉRMINO

Los siguientes términos son algunos de los más utilizados dentro del

área, lo que pretendemos es ayudarle a precisar conceptos para que

pueda usarlos en sus investigaciones o grupos de discusión.

Ambiente : Entorno en el cual opera una organización e incluye el aire,

el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres

humanos y sus interrelaciones. Los entornos en este contexto abarcan

desde el interior de una organización hasta el entorno global.

Amenaza : Fenómeno natural o provocado por la actividad humana,

cuya ocurrencia es peligrosa para las personas,propiedades, instalaciones

y ambiente.

Análisis de vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se determina

el nivel de exposi- ción y la posibilidad de pérdida de un elemento o

grupo de elementos ante una amenaza específica; contribuye

al conocimiento del riesgo a través de interacciones de di- dichos

elementos con el agente de peligro.

Aspecto ambiental: Elementos, actividades, productos o servicios de

una organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto

ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre

el ambiente.

Capacidad operativa: Capacidad para la cual fue diseñado el

componente o sistema.

Componente: Parte discreta de un sistema capaz de operar

independientemente, pero diseñada, construida y operada como parte

integral del sistema. Ejemplos de componentes individuales son los

pozos, estacione de estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento,

presas, sistemas de conducción, etc.

Confiabilidad: Seguridad de un componente o sistema para resistir

amenazas. Se expresa también como probabilidad de falla.

Desastre natural: Ocurrencia de un fenómeno natural en un espacio y

tiempo limitados que causa transtornos en los patrones normales de vida

y ocasiona pérdidas humanas, materiales y económicas debido a su

impacto sobre poblaciones, propiedades, instalaciones y ambiente.

Emergencia: Situación fuera de control que se presenta por el impacto

de un desastre.

Fenómeno natural: Manifestación de las fuerzas de la naturaleza,

tales como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y otros.

Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o

beneficioso, resultante de las actividades, productos o servicios de una

organización.

Manejo ambiental: Planeamiento e implementación de acciones

orientadas a mejorar la calidad de vida del ser humano. Movilización de

recursos o empleo de medidas para controlar el uso, el mejoramiento o la

conservación de recursos naturales y servicios económicos de manera

que se minimice los conflictos originados por dicho uso, mejoramiento o

conservación.

Mitigación: Medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el

riesgo. La mitigación es el resultado de una decisión política y social en

relación con un nivel de riesgo aceptable, obtenido del análisis del

mismo y teniendo en cuenta que dicho riesgo es imposible de reducir

totalmente

Plan de emergencia: Conjunto de medidas que se aplican antes,

durante y después de un desastre como respuesta al impacto del mismo.

Plan de mitigación: Conjunto de medidas y obras que se

implementan antes de la ocurrencia de un desastre con el fin de disminuir

el impacto sobre los componentes de los sistemas.

Preparación: Conjunto de medidas que deben implementarse antes

que se presente un desastre.

Prevención: Conjunto de medidas y acciones dispuestas con

anticipación al fin de evitar la ocurrencia de un impacto ambiental

desfavorable o de reducir sus consecuencias sobre la población, los

bienes, servicios y el ambiente.

Riesgo: Es el resultado de una evaluación, generalmente probabilística,

que supone que las consecuencias o efectos de una determinada amanaza

exceden valores prefijados

Sistema de agua potable: Conjunto de componentes construidos e

instalados para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir agua a los

clientes. En su más amplia acepción comprende también las cuencas y

acuíferos.

Sistema de alcantarillado sanitario: Conjunto de componentes

construidos e instalados para recolectar, conducir, tratar y disponer las

aguas residuales y productos del tratamiento.

Sistema de gestión ambiental: La parte del sistema de gestión que

incluye la estructura organizacional, planificación de las actividades,

responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para

desarrollar, implementar, llevar a efecto, revisar y mantener la política

ambiental.

Vulnerabilidad: Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema

expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a

ser afectado o ser susceptible de sufrir pérdida. Es el grado estimado de

daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos como

resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud e intensidad

dada, que va desde 0 o sin daño hasta 10 o pérdida total.