Tema7hmc

Post on 22-Jul-2015

465 views 1 download

Transcript of Tema7hmc

el reparto colonial

generó fuertes rivalidades entre las potencias europeas

estas enemistades se unieron a las tradicionales que ya existían

Bismarck utilizó estas rivalidades para lograr dos alianzas

Triple Alianza (1882) Alemania, Austria-Hungría e Italia

Tratado del Reaseguro (1887) Alemania y Rusia

siempre con el fin de aislar a Francia

A partir de 1890 la política del emperador Guillermo II

cambia

prescinde de Bismarck

comenzó una “política mundial” con el fin de dar a Alemania

una relevancia mundial acorde con su poderío económico

constante política de armamento

Este desafío de Alemania generó

una carrera de armamentos de las demás potencias

sobre todo Gran Bretaña, la gran potencia mundial

a este panorama se sumaron dos nuevas potencias

Japón y EE.UU.

Este período (1890-1914) se conoce como la PAZ ARMADA

Principal problema en Europa

la zona de los Balcanes

se vieron implicados casi todos los países

En 1908 Austria-Hungría se anexionó Bosnia-Herzegovina

(protestaron rusos, turcos y serbios)

Al final, se cedió a favor de Austria-Hungría

Primera Guerra Balcánica los pequeños países surgidos de las crisis

del Imperio Turco declararon la guerra a Turquía (1912-1913). La derrotaron.

Segunda Guerra Balcánica disputas entre los países balcánicos por

la supremacía en la zona. Sale reforzada Serbia que tiene una gran enemistad

por Asutria-Hungría (por Bosnia). Albania se independiza.

1914: guerra de movimientos

1914: guerra de movimientos

1915-17la guerra entra en una nueva fase

guerra de posiciones

1915-17

guerra de posiciones

¿cómo se iba a salir

de este atolladero?

U-Boot U20

Woodrow Wilson

Woodrow Wilson

Telegrama Zimmermann

Hundimiento del Vigilantia

Woodrow Wilson2 de abril 1917

mientras tanto,

en el frente oriental…

Zar Nicolás II

El ejército ruso ha sido incapaz

de derrotar al alemán habiendo sufrido,

además, una sangría constante.

El poder del Zar se ha debilitado mucho.

Un gran descontento recorre Rusia…

Noviembre de 1917

Tratado de Brest-Litovsk

3 de marzo de 1918

armisticio desde diciembre del 17

Durante la primavera de 1917, (...) comenzaron a

producirse motines en algunas unidades francesas.

Pronto se extendieron por el frente. Los soldados

protestaban por la forma en que se conducía la guerra,

en la que eran sacrificados sin beneficio, y se negaban a

combatir. El peligro de un desmoronamiento del frente

era evidente. En noviembre, dimitió el gobierno Painlevé

y le fue confiado el poder a Georges Clemanceau.

Asustado por lo que creía un movimiento revolucionario,

el jefe del gobierno procedió a abortarlo por dos

procedimientos. Primero desató una despiadada

represión no sólo contra los amotinados -554 condenas

a muerte, de las que se ejecutaron 49-, sino también

contra los socialistas que habían abandonado la Unión

Sagrada y contra los pacifistas en general. Luego,

sustituyó al desprestigiado Nivelle por Pétain, quien

detuvo las costosas e inútiles ofensivas.

J. Gil Pecharromán. La Gran Guerra.

— Alemania planifica el asalto definitivo a París tras la

desaparición del frente oriental. Fracasó

estrepitosamente debido al cansancio de las tropas >

repliegue alemán

— Alemania va perdiendo apoyos ante la firma de

armisticios de Bulgaria, Turquía y Austria-Hungría >

Alemania se queda sola

— estallan motines en el país que provocan la

abdicación de Guillermo II > se proclama una

república > Alemania se rinde oficialmente en

noviembre de 1918

el fin de la guerra: desmoronamiento de Alemania

las consecuencias de la guerra

efectos demográficos

consecuencias políticas y territoriales

cambios económicos y sociales

cambios ideológicos

es evidente que tras más de 4 años de guerra total

el mundo no podía ser el mismo…

… y no lo fue

la I Guerra Mundial trajo consigo profundas consecuencias