Tejidos complejos de Investigación-Acción · 2017-07-14 · Chile 43 43 43 Colombia 119 64 92...

Post on 12-Jan-2020

10 views 0 download

Transcript of Tejidos complejos de Investigación-Acción · 2017-07-14 · Chile 43 43 43 Colombia 119 64 92...

Tejidos complejos de Investigación-Acción:

El acceso a la tierra y justicia en el Estado plurinacional de Bolivia

DISTRIBUCIÓN DE 1.000

CASOS POR PAÍS

PAÍS POR

POBLACIÓN

POR

TERRITORIO

PROMEDIO

Argentina 103 156 130

Bolivia 26 62 44

Brasil 495 480 487

Chile 43 43 43

Colombia 119 64 92

Ecuador 37 16 26

Guayana 2 12 7

Paraguay 17 23 20

Perú 74 73 74

Surinam 1 9 5

Uruguay 8 10 9

Venezuela 75 51 63

SUD

AMÉRICA

1000

1000

1000

Doble Estrategia

“cultura de la legalidad”

Aprendizaje de normas y

negociación

Resistencia corporal

Cerco, marcha, bloqueo, huelga.

Multitemporalidad y memoria Diferentes nociones de territorio en tierras altas y tierras bajas Se han construido diferentes nociones del ‘poder político’ entre organizaciones campesinas y

organizaciones indígenas El horizonte de la ‘libre determinación’ de los pueblos no es utópico, sino que se va construyendo

y ejerciendo Los gobiernos indígenas son necesariamente territoriales y han creado jurisdicciones La ‘función originaria’ de los gobiernos indígenas emerge del cuidado agrícola y ritual del

territorio

1953 1970 1980 1990 2000 2010 2016

Ley de Reforma Agraria

Colonización intensiva de tierras bajas

Ratificación Convenio 169 OIT

Debate por la ley de tierras

Ley INRA (TCO)

Diálogo Nacional

Período inflacionario y apertura al libre mercado

Modificación INRA (reconducción)

Decisión gubernamental: carretera por el TIPNIS Creación

Fondo Indígena

Decisión gubernamental: hidroeléctrica en El Bala Nueva

CPEPB (TIOC)

Escándalo Fondo Indígena

Intervención áreas protegidas

Comunidades campesinas defienden sus títulos proindivisos

Federaciones campesinas debaten su autonomía

Propuesta Ley Agraria Fundamental

Consolidación CSUTCB

Consolidación CIDOB

Propuesta Ley INKA

I Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad

Articulación de ayllus originarios

Creación de CONAMAQ Debate

sobre el Instrumento Político

Conversión de colonizadores a interculturales

APG se escinde de CIDOB

Charagua primera autonomía indígena

Elaboración de estatutos autonómicos

8ª y 9ª Marcha Defensa del TIPNIS

2ª Marcha Indígena por el reconocimiento

territorial

3ª y 4ª Marcha Indígena

defensa de RRNN y

soberanía

5ª Marcha indígena por la ley de IDH

6ª Marcha indígena por Asamblea Constituyente

7ª Marcha indígena por Autonomía

“Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena

originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios,

se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del

Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno,

a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la

consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta

Constitución y la ley.”

(Art. 2, CPEPB, 2009)

Pequeña propiedad

Pequeña propiedad Mediana propiedad

Pequeña propiedad Mediana propiedad Empresa agropecuaria

Pequeña propiedad Mediana propiedad Empresa agropecuaria Propiedad comunitaria

Pequeña propiedad Mediana propiedad Empresa agropecuaria Propiedad comunitaria Territorios IOC (TIOC)

Pequeña propiedad Mediana propiedad Empresa agropecuaria Propiedad comunitaria Territorios IOC (TIOC) Tierras fiscales

Avances saneamiento de tierras a 2015

25,4

23,9

19,7

8,0

0 10 20 30

Tierras Fiscales

TCO

Propiedad comunitaria ypequeña propiedad

Mediana propiedad yempresa agropecuaria

Superficie saneada (68.5 millones de hectáreas)

[NOMBRE DE

CATEGORÍA];

35,0%

[NOMBRE DE

CATEGORÍA];

30,7%

Tierras Fiscales TCO Otras propiedades

1.9 millones de beneficiarios; 760 mil títulos entregados Resta sanear 29 millones: 19 en proceso y 10 sin sanear o paralizada – plazo: octubre 2017

TIOC 34,2%

TB 13.3 M TA 10.1 M

GRACIAS