Tecnicas teatrales

Post on 01-Dec-2014

2.214 views 10 download

description

Tecnicas teatrales Definicion Parlamentos Acotaciones Organizacion de la representacion teatral desarrollo del conflicto unidad de accion, lugar y tiempo

Transcript of Tecnicas teatrales

TECNIC

AS TEAT

RALES

F RA

NC

E C

AR

BA

J AL C

HO

PI T

EA

DEFINICION

El texto teatral presenta unas características muy especiales ya que está pensado y escrito como texto para la

representación. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, utilería, iluminación,

música, efectos, etc, 

PARLAMENTOS

• Conversación entre dos o mas personajes

DIALOGO

• Discurso solitario de un personajes

MONOLOGO

• Comentario de un personajes a otroAPARTE

ACOTACIONES

PARA EL DIRECTOR• Indicaciones referidas a los actores

PARA EL VESTUARIO • Referencias de la vestimenta

PARA EL ESCENOGRAFO• Se describe el mobiliario u objetos

PARA LOS ACTORES• Elementos q den coherencia al texto

ORGANIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

ACTOS

• Desarrollan un episodio de la obra

• Se indica con el telón o las luces

ESCENAS

• Son las divisiones de un acto

• Señalados por entradas o salida de un personaje

CUADROS

• Cambios de escenografía

Desarrollo del conflicto

TEATRO CONTEMPORANEO

INICIO

NUDO

DESENLACE

TEATRO CLASICO

Se elimina la división de actos

Se privilegia el desarrollo de

conflictos

UNIDAD DE ACCION, LUGAR Y TIEMPO

UNIDAD DE ACCION

Los hechos confluyen en una acción

UNIDAD DE TIEMPO

La accion se desarrolla en

un mismo espacio

UNIDAD DE LUGAR

La presentacion transcluye

dentro de 24 horas

TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN 

La improvisación es algo que forma parte de la vida cotidiana de las personas. Ante cualquier hecho imprevisible o no predeterminado el ser humano improvisa o, lo que es lo mismo, realiza una acción no prevista o planificada con anterioridad, La improvisación dramática se basa en los mismos principios el actor ejecuta cualquier cosa o hecho imprevisto, Sea con el ámbito especifico (corporal, mímico, verbal, teatral,...) 

Programa: Reacciones corporales y verbales ante diferentes estímulos (internos y externos) Elaboración de acciones improvisadas. Sensibilización y comunicación de grupo. Elaboración individual o en grupo de personajes o su construcción dramática. Interpretación de una línea argumental. Creación de un guión (La temática de todas las improvisaciones, estará basada en la cotidianeidad) todos los buenos payasos..

EJEMPLO DE OBRA DE TEATRO CORTA - EL CABALLO Y EL ZORRO

Guión:

Narrador: Había una vez un Granjero que tenía un caballo fiel que era muy viejo para trabajar.  Un día el caballo le dijo.Caballo: Tengo hambre…no me has dado de comer en dos días.Granjero: ¿Cómo esperas que te alimente, si ya no trabajas?Caballo: Tú sabes que estoy viejo y que he trabajado para ti durante muchos años.Granjero: Lo se… y te quiero…pero tienes que demostrarme que todavía eres fuerte.Caballo: ¿Cómo puedo demostrarte que todavía soy fuerte?Granjero: Si me traes un león, te seguiré cuidando.  Pero por ahora, vete de mi establo.Caballo: ¿Dónde voy a vivir?Granjero: Ese es tu problema… ¡vete!Narrador: El caballo abandono la granja, y se fue a la selva.Caballo: Oh, ¡estoy muy triste!  ¿Que voy a hacer?  ¿Donde voy a vivir?  ¿Que voy a comer?Narrador: Después vio a un zorro.Zorro: ¿Qué te pasa? ¿Por qué estás tan triste? ¿Qué estás haciendo aquí solo?Caballo: ¡Oh, pobre de mí!  La codicia y la lealtad no pueden vivir en la misma casa.Zorro: ¿Qué quieres decir?Caballo: He trabajado mucho para mi amo y por muchos años, y el se ha olvidado de todo el trabajo que hice.Zorro: ¿Que te hizo?Caballo: Estoy viejo, y ya no puedo estirar la carreta ni arar bien, así que me dijo que ya no quiere darme de comer, y que abandonara la granja.

FIN