Tecnicas Para La Resolucion de Problemas

Post on 10-Dec-2015

280 views 2 download

description

Breve descripción del contenido de la materia de técnicas para la resolución de problemas

Transcript of Tecnicas Para La Resolucion de Problemas

TECNICAS PARA LA RESOLUCION DE

PROBLEMAS

1

Prof. Ing. Santiago Ulloa Camacho

IDENTIFICACION DE CONCEPTOS DE INTELIGENCIA

2

3

INTELIGENCIA:

La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño cognoscitivo (Ausbel y cols. 1983). Corresponde al nivel cuantitativo del desempeño intelectual a una edad determinada. La capacidad intelectual o inteligencia “constituye un constructo de medición que pretende cuantificar capacidades intelectuales como razonamiento, resolución de problemas, comprensión verbal y la captación funcional de conceptos”. Corresponde entonces a una estimación del funcionamiento intelectual (en esencia, del pensamiento y del lenguaje).

A mejor funcionamiento, más inteligencia, teniendo claro que lo que se mide no es la capacidad, sino la ejecución.

4

DEFINICIONES DE INTELIGENCIA:

•Piaget (1952):Piaget (1952): Capacidad para adaptarse al ambiente. •Eysenk (1982):Eysenk (1982): Inteligencia es el producto de la eficiencia de procesamientos neuronales. •Carroll, J.B (1993):Carroll, J.B (1993): Facultad que se refleja en el rendimiento social •Gardner (1993):Gardner (1993): Conjunto de capacidades independientes del ambiente. Propuso 7 tipos de inteligencia. •Jensen (1997):Jensen (1997): Similar a Eysenk, postuló que la inteligencia es la velocidad para procesar información y la capacidad de retenerla activa en la memoria. •Wechsler (1949) (desarrolló varios test de inteligencia):Wechsler (1949) (desarrolló varios test de inteligencia): Para él es la "capacidad para actuar con propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente". •Stenberg:Stenberg: Autogobierno mental superior, con tres dimensiones: a) capacidad de resolución de problemas, b) capacidad verbal c) inteligencia práctica o social. •Mario Bunge:Mario Bunge: Plantea un concepto científico de Inteligencia, y dice que esta no debe juzgarse en términos si existe o no existe, sino que en función de su utilidad para la descripción y explicación del comportamiento, y habla de a) inteligencia natural: algo que está en la disposición del individuo, como un fenómeno natural en contraposición a un fenómeno cultural y b) inteligencia social: se refleja a través de la memoria, solución de problemas, elaboración de estrategias, y explicación del comportamiento.

5

DEFINICIONES DE INTELIGENCIA:

En general las definiciones actuales contemplan la Inteligencia como una interacción de herencia y ambiente, en donde se da una mezcla de lo heredado y adaptativo con lo práctico y lo abstracto:

"Inteligencia es una constante interacción activa entre las capacidades heredadas y las experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar conocimientos. Entender tanto conceptos concretos como (eventualmente) abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas, y utilizar todo ello con el propósito concreto de resolver los problemas de la vida cotidiana” (Papalia).

6

EN RESUMEN LA INTELIGENCIA SE DEFINE COMO:

Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas.

7

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER:

Howard Gardner, psicólogo norteamericano y profesor universitario en la Universidad de Harvard, define la inteligencia como “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” y cree que todos los seres humanos están capacitados para desarrollar ampliamente su inteligencia. Por ello, todos los seres humanos poseen los ocho tipos distintos:

8

Los 8 tipos de inteligencia

Inteligencia lingüística → la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática → la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia espacial → la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

Inteligencia musical → la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

9

Los 8 tipos de inteligencia

Inteligencia corporal-cinestésica → la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia intrapersonal → la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

Inteligencia interpersonal → la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia naturalista → la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

10

La inteligencia es la capacidad  de resolver problemas

Un problema es una discrepancia indeseable entre lo que debería ocurrir y lo que está ocurriendo.

El primer paso para resolver correctamente un problema es efectuar un diagnóstico correcto, que comienza a su vez por la detección del asunto.

Por eso el escritor Gilbert Chesterton advirtió:

“NO SE PUEDE VER UNA SOLUCION CUANDO NO SE VE EL PROBLEMA”.

11

Luego, hay que tener presente que un problema bien enunciado es un problema medio resuelto.

UNA BUENA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA SE DESCOMPONE EN:

A) LO QUE SE CONOCE

B) LO QUE SE DESCONOCE

C) LO QUE SE BUSCA

12

Factores que impactan en la inteligencia

Habilidad Verbal:

El área Verbal mide el potencial lingüístico que posee el aspirante y las habilidades adquiridas para comprender conceptos y analizar situaciones específicas. En esta área encontrará cuatro tipos de preguntas: antónimos, completación de oraciones, comprensión de textos y analogías.

Habilidad social:

son un conjunto de conductas, asociadas a los animales, puestas de manifiesto en las relaciones con otros seres de la misma especie. En el caso de las personas, éstas dotan a la persona que las posee de una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretende, manteniendo su autoestima sin dañar la de las personas que la rodean.

13

Factores que impactan en la inteligencia

Habilidad para resolver problemas prácticos:

Aquellos individuos que califican alto en esta escala tienden a ser buenos al comunicar y resolver problemas de naturaleza compleja o multidimensional. Gravitan típicamente hacia actividades que representan un reto intelectual y se pueden llegar a aburrir en aquellas tareas que no son lo suficientemente estimulantes desde su perspectiva. Es probable que tengan la habilidad de aplicar o modificar técnicas generales de solución de problemas en situaciones nuevas y a menudo desarrollarán nuevas habilidades, informalmente, sin participar en programas de capacitación bien estructurados.

14