Taxonomía de Boulding

Post on 30-Jul-2015

287 views 6 download

Transcript of Taxonomía de Boulding

TAXONOMÍA DE BOULDING

TAXONOMÍA DE SISTEMAS

En general se le considera como una ciencia que va a la par de matemáticas y filosofía. La física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras, son las que tratan con sistemas de Boulding.

TAXONOMÍA DE BOULDING

Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre "el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido".

Señala similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio del cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre sí.

EL MÉTODO DE ENFOQUE DE BOULDING

Es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes.

Boulding maneja un ordenamiento jerárquico a los posibles niveles que determinan los sistemas que nos rodean, tomándolo de la siguiente manera:

PRIMER NIVEL: Estructuras Estáticas

SEGUNDO NIVEL: Sistemas Dinámicos Simples

TERCER NIVEL: Sistemas cibernéticos o de control

CUARTO NIVEL: Sistemas Abiertos

QUINTO NIVEL: Genético Social

SEXTO NIVEL: Animal

SÉPTIMO NIVEL: El hombre

OCTAVO NIVEL: Las estructuras sociales

EXPLICANDO PRIMER NIVEL: Formado por las estructuras estáticas.

Ejemplo: Estructuras de cristal, puentes.

SEGUNDO NIVEL: Sistemas dinámicos simples de movimientos predeterminados. Conocido también como el nivel del movimiento del reloj.

Ejemplo: Reloj, máquinas, sistemas solar.

TERCER NIVEL: Sistemas cibernéticos o de control. Sistemas equilibrantes, se basan principalmente en la transmisión e interpretación de información.

Ejemplo: Termostato.

CUARTO NIVEL: Los sistemas abiertos, estructuralmente de automantenimiento.

Ejemplo: Células.

EXPLICANDOQUINTO NIVEL: Genético social, identificado por las plantas donde se hace presente la diferenciación entre el genotipo y el fenotipo asociados a un fenómeno de equifinalidad.

Ejemplo: Plantas.

SEXTO NIVEL: Animal, se caracteriza ya que en estos sistemas se posee un cerebro que guie el comportamiento total, habilidad para aprender.

Ejemplo: Animales.

SÉPTIMO NIVEL: El hombre, se caracteriza como un sistema en donde existe la presentación de autoconciencia, conocimiento, lenguaje simbólico.

Ejemplo: El ser humano.

OCTAVO NIVEL: Las estructuras sociales, Relaciones sociales, comunicación, transmisión de valores.

Ejemplo: Una empresa.

NOVENO NIVEL: Los sistemas trascendentes, donde se encuentra la esencia, la finalidad, lo absoluto y lo inescapable.

Ejemplo: Dios, lo absoluto.

INTEGRANTES

Corona Yañez Ivan Cruz Vera Daniel Alejandro Delfin Nieblas Ivan Esparza Tinoco Fernando Estrada Barron Jose Jacinto Estrada Terrones Carlos Farfán Velazco Marcos Alejandro Farías Rodríguez Cesar Alejandro Fernández Diosdado Luis Gerardo Fernández Rodríguez Angel Daniel Galindo Alfredo García Hernández Regina