Tarea de tania (economia)

Post on 15-Apr-2017

95 views 0 download

Transcript of Tarea de tania (economia)

UNIDAD ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO

ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA. 

GRADO: TERCER SEMESTRE; GRUPO I DRA.: ROCIÓ MARGARITA URESTI MARÍN

ALUMNA: TANIA LIZBETH VILLANUEVA BOCANEGRA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética. Los temas de valor y precio fueron los primeros en llamar la atención de los filósofos morales.

La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto. Es el acto mental que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético o por el contrario, carece de estos principios.

La axiología o filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. No solo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos si no también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso.

El agregado de san Alberto magno a Aristóteles es el criterio para determinar como se establece la famosa la famosa igualdad, entre lo que se entrega y lo que se recibe, y este criterio es el costo de producción.(cachanosky, 1994).

La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos. Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros.

En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas. Por ejemplo, hoy en día la educación y la salud se consideran imprescindibles, y se entienden como necesidades primarias también aquellas hay que satisfacer para vivir dignamente como ciudadanos.

La cifras de muertes diarias por falta de alimento o de agua potable son escalofriantes. En cualquier caso, a medida que una sociedad se desarrolla, también lo hacen sus necesidades, que evolucionan hacia formas mas sofisticadas, como el ocio, la comunicación o el arte.

El primer principio refleja la conexión entre el pensamiento y la acción. Para toda causa, hay un efecto. Detrás de cada evento económico; un incremento de precios, devaluación monetaria o declinación del empleo, hay causas que la provocan.

El futuro de la acción humana es incierto. Los científicos sociales intentan estudiar los patrones del comportamiento humano. Los sicólogos examinan las acciones y reacciones de la gente, los científicos políticos investigan los efectos de las instituciones y partidos politicos.

La ciencia económica pretende hallar las leyes del mundo social observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellas, para poder enunciar las leyes, que son resultantes de la interacción de elementos.

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administra los recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

El juicio moral es el acto mental que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios.

La economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para poder enunciar las leyes. Las leyes económicas no siempre se cumplen en forma absoluta.

Grecia el estudio de la economía entre los

griegos comparado con las ideas dispersas en el antiguo Egipto: india, caldea, o china, resulta mas compacto, sin embargo, su aportación se puede considerar incompleta.

Las estrategias de desarrollo y las intervenciones que adoptan las naciones industriales y en desarrollo tienen un impacto en la nutrición. Para que este impacto sea positivo, los países deben decidir qué significa en realidad el «desarrollo».

Muy frecuentemente, en el pasado, el desarrollo se asociaba con la industrialización y se medía por la capacidad productiva y resultados materiales de un país. Los indicadores de desarrollo fueron el producto interno bruto (PBI) o los ingresos promedio per cápita.

Los proyectos de desarrollo con objetivo nutricional son aquellos que benefician a un gran segmento de la población, ayudan a reducir las desigualdades en la distribución de los ingresos y tienen la posibilidad de mejorar la nutrición, la salud y la calidad de vida de los marginados.

Los proyectos que utilizan mano de obra intensiva, con frecuencia son preferibles a los intensivos de capital, y el apoyo a los pequeños agricultores puede ser más útil para la nutrición que la ayuda a las grandes haciendas.

La reconstrucción del pensamiento económico griego se ha logrado gracias a dos fuentes: las históricas que incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos y las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.

En las primeras fuentes filosóficas e históricas pueden citarse a autores como herodoto, tucidides, homero, hesiodo, aristofanes, esquilo y Epicuro que representan tan solo fragmentos del pensamiento económico.

hay orden social cuando una buena parte de los actos individuales y grupales están coordinados y regulados con fines sociales. Para que esa coordinación y regulación de conductas se produzca, generalmente es necesario establecer diferenciaciones jerárquicas entre los integrantes de la sociedad, vale decir, establecer relaciones políticas, de mando y obediencia, que revelen el orden imperante. 

Es dinámico, pero su movimiento no es anárquico: tiene una dirección y un sentido, parcialmente afín con los imperativos del orden vigente. 

La estabilidad social no es inmovilidad sino equilibrio de fuerzas; es producto de la capacidad del orden para integrar a su seno las fuerzas que tratan de renovarlo: de ese modo evoluciona y cambia sin dejar de ser él mismo.

romaLos romanos siempre se impusieron

impuestos, desde los primeros días de la republica, porque los justos impuestos son necesarios para que todos sobrevivamos.

Para la construcción y mantenimiento de una red de alcantarillas, así como de acueductos que nos proporcionen la bendición del agua.

Historia económica de México El crecimiento económico anual

promedio entre 1876 y 1910 fue de 3,3%.30 sin embargo, la represión política y la repetida reelección de días, así como la norma de desigualdad del ingreso exacerbada por el sistema de la distribución de la tierra en grandes latifundios y haciendas.

Teoría del valor La teoría del valor

representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica.

Bienes de consumo Los bienes de consumo son aquellos

productos que satisfacen directamente las necesidades de las personas, como alimentos bebidas, habitación, mobiliario, vestido, ornato, etc.. estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes

Bienes de capital o de producción: los bienes de capital de una empresa son normalmente equipos pesados (tales como maquinaria pesada, excavadoras, carretillas elevadoras, generadores, o vehículos) que (a diferencia de los bienes de consumo) requieren una inversión relativamente grande, y se compran para hacer utilizados durante varios años.