Tabaquismo en Guatemala

Post on 14-Aug-2015

118 views 1 download

Transcript of Tabaquismo en Guatemala

“TABAQUISMO”“MEDICINA URL”JOSUÉ CASTRO

• El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina.

• Es una enfermedad crónica sistémica. (Enfermedad causada por el sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo. El sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca partes del cuerpo, en vez de protegerlas.)

• Según la OMS el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.

• Esta relacionado directamente con la aparición de 29 enfermedades:

• 10 son diferentes tipos de cáncer.

• 95% de los cánceres de pulmón

• 90% de la bronquitis

• 50%de enfermedades cardiovasculares.

• Fumar es una adicción, una conducta aprendida y una dependencia social.

• ----

• La nicotina presente en el tabaco, es una sustancia química potente que produce placer, aumenta la atención, disminuye el hambre, mejora el estado de ánimo, y calma los síntomas de abstinencia de la nicotina.

• Puede actuar como estimulante y relajante.

• La nicotina llega en 7 segundos desde los pulmones al cerebro y se une a distintas zonas cerebrales. Un fumador promedio repite este proceso unas 200 veces cada día (73.000 caladas al año) y esto le conduce a la adicción al tabaco.

• Entre las evidencias que demuestran que fumar es una dependencia están que más del 90% de los fumadores fuman diariamente, que los síntomas de abstinencia al tabaco se calman cuando se administra nicotina, y que existe dificultad para su abandono con recaídas frecuentes.

¿CÓMO AFECTA A LA SALUD?

•DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER: De pulmón, laringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros.

• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Infartos, aneurismas.

• ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Bronquitis crónica, enfermedad pulmonar e infecciones respiratorias.

¿POR QUÉ SE HABLA DE “FUMADORES PASIVOS”?

• El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a las personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco.

• Se les denomina fumadores pasivos porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.

• En neonatos puede llegar a causar: La muerte súbita del lactante, infecciones a repetición, trastornos del desarrollo y del comportamiento.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

• Aumento del precio de los cigarrillos

• Prohibición de venta a personas menores de edad

• Prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco

• Implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar el consumo

¿CÓMO SE PUEDE TRATAR?

• Abstinencia

• Terapia cognitivo-conductual con o sin medicación