Sociologia 3

Post on 20-Jul-2015

64 views 0 download

Transcript of Sociologia 3

PRÁCTICA 3 Entra en clase un niño de 11 años lleno de moratones. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo resolver el problema? 1. ¿QUÉ CREES QUE ESTÁ PASANDO? ACLARAR TÉRMINOS DIFÍCILES O VAGOS.

- Enfermedad - Se ha caído - Le han pegado en el colegio - Le han pegado en la familia - Se autolesiona para llamar la atención - Se ha pegado en la calle

2. ¿QUÉ ES LO QUE PASA EXACTAMENTE? DEFINIR EL PROBLEMA. El primer paso debe ser hablar con el niño y con el resto de profesores para intentar averiguar lo que está sucediendo; tras todo esto hemos llegado a la conclusión de que le han pegado en la familia. 3. ¿CÓMO SE SOLUCIONA EL PROBLEMA? TORMENTA DE IDEAS

- Hablando con el niño y diciendo que si le pasa algo. - Hablando con los padres - Llevando al niño al psicólogo - Llamar a servicios sociales - Avisar a protección al menor - Que el orientador haga un examen previo

4. ORGANIZAR EN JERARQUÍA LA TORMENTA DE IDEAS. En primer lugar hablaríamos con el alumno y después con los padres sobre los moratones que hemos avistado, y en el caso de que haya evidencias de maltrato familiar, podríamos hacer un examen psicológico inicial para asegurarnos. En el caso de que sigamos con esta idea tendríamos que avisar a protección al menor para que realicen un estudio más en profundidad sobre el caso; ya con la participación de los padres. Si fuera necesario se avisaría a servicios sociales para mediar entre familia, alumno y el centro. 5. FORMULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Buscamos que el niño si tiene algún problema tenga la confianza suficiente para que exponga su problema y podamos solucionarlo, además debe sentirse seguro. Por tanto el objetivo principal es volver a un equilibrio adecuado y recuperar la “normalidad”. Además debemos mediar para que no vuelva a repetirse este problema, y en el caso de que hayan sido los padres los que han provocado esta situación tan forzosa, para que sean juzgados por alguien especializado. En definitiva, buscaríamos una total

cooperación entre alumno, familia, escuela para poder solucionar este tipo de problema de manera más eficiente y rápida posible. 6. BÚSQUEDAS DE NOTICIAS Y COMENTARIOS RELACIONADAS CON EL TEMA.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/25/actualidad/1366890380_692117.html En esta noticia se habla sobre la violencia contra los menores de manera general.

http://elpais.com/diario/2008/05/18/eps/1211092017_850215.html Esta noticia es un artículo de opinión, que trata de la violencia de parte de la familia y como detectarla y tratarla

7. TRABAJO EN GRUPO PARA ELABORAR RESULTADO DE APRENDIZAJE Y

EVALUACIONES. Hemos observado que un niño de 11 años tiene un brazo lesionado, nosotros como profesores hemos creído conveniente hablar con el alumno y los padres, y partiendo de eso tomar las decisiones adecuadas con ayuda de gente experta en el tema; habiendo valorado todas y cada una de las opciones posibles ante este problema. Habiendo estimado todas las posibilidades, creímos que la más probable era un maltrato familiar, y acudimos al orientador del centro y al psicólogo para que nos aconsejara sobre la situación ante cualquier error que pudiéramos haber cometido. Al observar la reacción negativa de la familia vimos conveniente avisar a protección al menor y finalmente a servicios sociales.

Grado en Educación Primaria 2º B Martín López, F.J. López Martín, N.

De la Guía Lara, S. Maldonado Gil, M.M.

Sánchez-Dehesa, A. Talavera Jara, P.

Bautista Gómez, M. Arcos Jordán, S.