Sociedad del conocimiento

Post on 02-Aug-2015

18 views 0 download

Transcript of Sociedad del conocimiento

Metodología de la

investigación

Cristhian Andrei Castro Sánchez CodigoCarrera

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

A principio de los años 90 Peter Drucker introdujo la noción de sociedad del conocimiento, resaltándola como la importante mas que los tres nociones de las teorías económicas (tierra, capital, trabajo)

Sociedad del conocimiento se define como las nuevas formas de recibir y compartir la información.En el siglo XX encontramos el internet.

EL INTERNET

El internet es como un ser vivo es cambiante y esta en constante crecimiento, esto podemos verlo en la evolución que ha tenido, ya que en sus principios este era utilizado únicamente de manera informativa, buscar conceptos y diferentes actividades de información, pero ahora ha cambiado gracias a la llegada del Facebook se ha convertido en una herramienta interactiva.

Estas nuevas formas de trasmitir la información, ha creado un cambio evidente en la sociedad ya que no solo basta tener estudios y diplomas, si no además de esto es necesario saber desenvolverse en el mundo virtual, ya que es lo que nos mueve en el mundo actual

Teniendo en cuenta que el internet es la herramienta de trabajo, estudio y consulta mas importante en este siglo, se debe tener especial cuidado con la información que allí se encuentra, y de igual manera con la que se comparte .

Además debemos tener en cuenta al momento de subir información a la red, deben ser textos de calidad y de fuentes confiables, teniendo en cuenta las personas a quien va dirigida para de esta manera tener la estructura y elaboración del texto.A continuación se darán uno 9 pasos para la elaboración de textos.

NUEVE PASOS PARA ESCRIBIR EN LA WEB

• 8. Definir el alcance del texto.

• 9. Componer el texto final .

• 7. Crear un titulo que defina el tema

• 6. Organizar la información de manera que haya claridad para el lector

• 5. Ordenar las ideas de acuerdo a la relevancia

1. Identificar a que

publico va dirigido

2. Encontrar la paradoja

4. Plasmar todo lo que tenemos en

nuestra mente al

papel

3. Identificar las palabras

claves