Situación Ganadería Ovina Paraguay, Noviembre, 2011

Post on 04-Feb-2016

61 views 0 download

description

Ministerio de Agricultura y Ganadería Viceministerio de Ganadería. Situación Ganadería Ovina Paraguay, Noviembre, 2011. INTRODUCCION. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Situación Ganadería Ovina Paraguay, Noviembre, 2011

Situación Ganadería OvinaParaguay,

Noviembre, 2011

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Viceministerio de Ganadería

INTRODUCCION

En el Paraguay la producción ovina marca una tendencia hacia un aumento en las existencias en los últimos años, debido principalmente al alto costo de la carne vacuna, principal producto de la ganadería en el país. Recientemente se ha comenzado con la promoción de ovinos y caprinos con como diversificación de la agricultura familiar y con el objetivo de producir alimentos de autoconsumo.

EXISTENCIA

Existen aproximadamente 400 mil cabezas y 23.000 establecimientos de los cuales el 54% posee menos de 50 animales. La mayoría de los criadores son propietarios de sus tierras, utilizan áreas con un promedio de 10 hectáreas, las que son consideradas explotaciones de subsistencia

(Censo Agropecuario Nacional, 2008)

SISTEMA DE PRODUCCION La cría de ovinos tiene como objetivo

principal la producción de carne, siendo la lana un subproducto.

El sistema de producción más utilizado en ambos es el extensivo (en campos naturales), con encierre nocturno,

una minoría utiliza sistemas semi intensivos (manejado en forma rotativa o recibe una suplementación forrajera).

RAZAS Independientemente del producto final

deseado y del sistema de producción las razas ovinas más utilizadas son:

Hampshire Down, Texel, Suffolk, Santa

Inés, Criolla, Border Leicester, Corriedale, Romney Marsh., existen productores que cuentan con más de una raza.

Estaciones experimentales IPTA

6 Estaciones experimentales 2 Ganaderas : Región Oriental (bovino de carne ) y Región Occidental (exclusivamente ovinos y caprinos) ( demostrativos, ferias, entregas de animales a pequeños

productores)

Trabajos: Resistencia antihelmíntica (FAO)Tesis FCV: 12 tesis (6 producción y 6 medicina, 2004 al 2011)

Viceministerio de Ganadería PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO

PECUARIO (PRONAFOPE)

Objetivo. Fomentar la producción ganadera, como

seguridad alimentariaComponentes: producción de leche, peces,

aves ovinos y caprinos

Estrategia de implementación

Distribución de animales Fondos no reembolsables: por proyectos Asistencia técnica

Grupo

IPTA: Mirtha Benítez (DMV. Manejo) IPTA:Ricardo Gómez (Ing. Agr.

Pasturas y Forrajes) FCV: Javier Cattoni (DMV, MSc. Rep.) Nidia Ferreira (Bioq. MSc. Nutrición

Animal)

AGUYJE_ GRACIAS