Situación Económica de América Latina y el Caribe Rómulo Torres Seoane Coordinador de Latindadd...

Post on 25-Jan-2016

221 views 2 download

Transcript of Situación Económica de América Latina y el Caribe Rómulo Torres Seoane Coordinador de Latindadd...

Situación Económica de América Latina y el Caribe

Rómulo Torres SeoaneCoordinador de LatindaddDirector Forum Solidaridad

Perú

2003-2007

Intensidad del crecimiento Crecimiento PBI por habitante 2007-

2002 en 18.5% Ocupados: 52.0% en 2002 y 54.6%

de 2007 Tasa de desempleo de 11% al 8% Formación Bruta de Capital: 18.7%

del PBI, y crecimiento anual: 9.5%

Cuadro sobre crecimiento

Cuadro sobre crecimiento

Cuadro sobre crecimiento

2003-2007

Superávit en cuenta corriente promedio:1% de PBI

Exportaciones :116.4% superior al 2002.

Términos de intercambio:22% superior al 2002.

Importaciones 110.8% superiores al 2002. Estabilización de situación cambiaria y

monetaria.

Situación por Subregiones Superavit de balanza de bienes en economías

América del Sur, productoras de Materias primas.

Déficit en Balanza de bienes en México, Centroamérica y mayoría del Caribe,productoras de bienes procesados.

Deterioro de términos de intercambio en Centroamérica y México.

Gran ingreso de remesas de los trabajadores en Centroamérica y México

Cuadro sobre Términos de Intercambio

Resultados en economía Mejores ingresos por buenos precios de los productos

de exportación. Acumulación de mayores superavits primarios. Cancelación de una parte de la deuda externa y

políticas activas de gestión de pasivos. El gasto no se incrementó de manera paralela la

recuperación de ingresos fiscales. Como reflejo del superávit de la cuenta corriente la

transferencia neta de recursos fue negativa: Transferencia neta de recursos negativa: Formación de

activos o Cancelación de pasivos frente a no residentes. Incremento excepcional de reservas

internacionales:13.1% de PBI.

Deuda con el FMI Desendeudamiento con respecto a los

organismo internacionales de crédito y reducción general del endeudamiento externo neto.

Los gobiernos de Argentina,Brasil y Uruguay,principales deudores del FMI cancelaron anticipadamente su deuda.

AL redujo su participación en total de créditos del FMI del 35% (período 84-06) al 8.6%

Causas de bonanza del Período 2003-2007 La recuperación de la Economía EU tras la

recesión del 2001 a partir de Inversión moviliaria y su déficit externo .

Fuerte proceso de inversión en la India y la China.

China: Vendedora ( competidora de México y CA) y compradora de productos básicos.

China ayudó a mantener laxas las condiciones del mercado financiero internacional: Excedente externo se canalizó mediante la formación de activos oficiales denominados en dólares.

Tasa de interés bajas.

Crisis financiera internacional actual 2007-2008

Asociada con la situación del mercado inmobiliario de los Estados Unidos.

Con presiones inflacionarias derivadas tanto del aumento del precio de productos básicos( energéticos y alimentarios),

Y con las medidas de política para paliar al crisis.

Dilemas de política económica según CEPAL

Exceso de oferta en los mercado cambiarios a presionado a su baja: Alza de precios de algunos productos básicos de exportación y por remesa de los trabajadores.

Existen dudas que la consolidación fiscal pueda ser sostenible en el mediano y largo plazo .

Sugerencias de CEPAL Si bien se tiene más divisas que antes Una mirada de LP pone de relieve la necesidad

de diversificar la estructura productiva de los ALC como los mercados de destino.

Incorporar conocimiento a la estructura productiva: innovación en términos amplios y formación de recursos humanos.

Aumento en inversión en capital físico humano y de la productividad total de los factores.

Efectos de la crisis sobre ALC Remesa de los trabajadores EmigradosPrincipales receptores en relación al PBI: El Salvador,Haití,

Honduras,Jamaica y Nicaragua.Principal receptor:México. Quamtum ExportadoDisminución del nivel de actividad de los países desarrollados

tendría como más afectados a :México y Centroamérica Precios de productos básicos.Caída afectaría a Países Sudamericanos y depende de caída de

nivel de actividad de UE y EU que a la vez produciría disminución de demanda china. Podrían disminuir el precio de los metales pero es más difícil que disminuya el precio de los alimentos por incremento de población mundial y producción de biocombustible

Disminución de demanda de activos de mayor riesgo.

Estado de situación de ALC Crecimiento: 2008:4.7% 2007 :5.7% . Reducción de pobreza en 9 puntos

porcentuales al 2007 Pobreza afectaba a 189.5 millones de

personas (35 %) en el 2007 Pasará a 204.5 millones de persona (37.9%)

por aumento de precios de alimentos Indigencia afectaba a 68.5 millones de

personas(12.7%). Pasará a 84.2 millones de personas(15.6%) por

aumento de precios de alimentos.

Cuadro de Pobreza

Cuadro de Pobreza

Cuadro de Pobreza

Cuadro de Pobreza

Estado de la situación en ALC Crecimiento de remesas 2007: 3.3%

Crecimiento de remesas 2006: 20.1%

Inversión creció en 12.6% y llegó a 21.1 del PBI

Salarios creció en 1.1% Deuda Pública 33% del PBI en

relación al 36% Inflación de 5% a 11.3%

Problemas actuales La persistente pobreza a pesar de

las reducciones porcentuales Aumento de la desigualdad. Aumento de la inseguridad. Retorno a métodos autoritarios en

la gestión de muchos gobiernos. Avance en destrucción ecológica. Resurgimiento del racismo.

Dinámica económica Quitar todo tipo de restricciones para la gran

inversión y para la ampliación de cobertura del comercio.

Reducción de derechos laborales, derechos políticos, derechos culturales y de los pueblos de la protección ambiental, de la protección de la propiedad intelectual.

Reducción de restricciones para el crédito. Afán de lucro y consumismo. Retorno de crisis cíclicas que agudizan los

problemas.

Dinámica Política Política mundial guerrerista. Retorno de gobiernos conservadores en

Europa. Campaña de desprestigio a gobiernos

progresistas de Sudamérica. Enfrentamiento interno grave entre sectores

de la sociedad en varios países. Redes y movimientos que realizan

denuncias y levantan lineamientos de alternativas.

Movimiento social que no articula su accionar.

Sobre deuda y salida de recursos. Peso de la deuda externa y pública ha disminuído en

economías por el crecimiento de los PBI. Se ha hecho adelantos de pago de la deuda en el caso

de los grandes países de ingresos medios, reperfilamientos en el caso de los países intermedios y reducciones grandes con condicionalidades en el caso de los pequeños.

Ha aumentado la deuda interna y está aumentando nuevamente la deuda externa.

Ha entrado gran cantidad de recursos por inversión extranjera extractiva y productiva y por capital financiero y especulativo.

Sin embargo la salida neta de factores al exterior ha sido negativa en los últimos años

Salida de Factores Netos al exteriorEntradas: Inversión Flujos de capitales Remesas de los trabajadores Nuevos préstamosSalidas: Pago de préstamos Remesa de utilidades Colocación de reservas en valores en países

desarrollados. Flujo de capitales

Cuadro sobre deuda externa total de ALC

Cuadro sobre Deuda Pública

Cuadro sobre inversión

Cuadro sobre Salida de Factores Netos al exterior

Estados Unidos

Plan de Rescate

El "Acta de Estabilización Económica de Urgencia 2008 El plan aprobado por los senadores

mantiene la autorización dada al Departamento del Tesoro para comprar créditos de alto riesgo a las instituciones con problemas por valor de US$700.000 millones,

A la vez que incorpora mayor protección para los depósitos bancarios y alivios fiscales para los contribuyentes.

Disposición de fondos Dispone US$250.000 millones para uso

inmediato. Monto adicional de US$100.000 millones a

ser usado a discreción por el presidente George W. Bush si lo considera necesario.

El Congreso se reserva la capacidad de bloquear los restantes US$350.000 millones si considera que el desempeño del plan del gobierno no es satisfactorio.

Cambios en relación a anterior propuesta. Elevación del límite para los fondos

asegurados por el gobierno federal para evitar las corridas bancarias.

Los ahorristas deberán tener garantizada la devolución de sus depósitos en cualquier entidad que se presente a quiebra hasta US$250.000, a diferencia de los US$100.000 que rigen en la actualidad.

Se amplían las exenciones a la llamada "Tasa Mínima Alternativa“relacionada a millones de contribuyentes con ingresos medios.

Cambios Desgravaciones fiscales e incentivos para empresas y

particulares que inviertan en energías renovables o en la compra de vehículos con tecnologías que disminuyan el impacto medioambiental.

Exenciones fiscales a los fondos destinados para investigación y el desarrollo y a las inversiones productivas de pequeños comercios.

Autorización a la Comisión de Valores a reformar la normativa conocida como "mark to market", por la cual las empresas asignan a los bienes en su poder el valor actual de mercado. (Esta práctica llevó al "rojo" el balance de muchas entidades tras la depreciación de las hipotecas en medio de la crisis inmobiliaria)

Lo que se mantiene Los contribuyentes recibirán derechos de compra

de acciones que los beneficiarán si las empresas que son socorridas con este paquete se recuperan.

Los ejecutivos de aquellas compañías que participen en el programa tendrán un límite para sus ingresos y no podrán beneficiarse de paquetes de retiro -conocidos en el mercado como "paracaídas dorado"- sin son despedidos.

Se aumentarán los impuestos a aquellas compañías que paguen a sus directivos más de US$500.000 anuales.

Se conforma un organismo de supervisión del programa de rescate financiero, que incluirá al presidente de la Reserva Federal, el de la Comisión del Mercado de Valores, el director de la Agencia Federal de Financiación de Viviendas y el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Situación de Perú

Situación de Exportaciones Descenso de exportaciones sector textiles y

confecciones(Mincetur) Reducciones de precios de espárragos,

fresas y mangos desde agosto(MA). Pronóstico desaceleración de precio de

cobre(MEF) El zinc está cayendo sistematicamente(MEF Oro está muy volatil(MEF). Apoyo a asistencia técnica para

reconversión de cultivos de algodón a maiz y frejoles.

Inflación, riesgo país y medidas. Inflación Acumulada: 5.29%(vs meta 1-3%) Inflación anualizada:6.22% Riesgo país de Perú subió Gobierno postergará planes de recompra o

pagos adelantados de deuda(BM,BID),por dificultad para entrar a mercados.

BCR ha dispuesto que capitales foráneos que vienen por más de dos años no estén sujetos al encaje mínimo legal de 9%

Reformas básica planteadas por Ministro de Economía Ley marco de asociaciones público –

privadas para cerrar brecha de infraestructura.

Ley de Mypes para inducir a formalización a través de subsidios.

Reglamento de Ley de aduanas para adecuar diversos TLC firmados por Perú.

Ley de contrataciones y adquisiciones que reducirá los costos del fisco.