“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS” VIII SEMINARIO

Post on 24-Feb-2016

72 views 0 download

description

“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS” VIII SEMINARIO “INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO”. “SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS” . Coordinador: Carlos Pacífico. Tutores: Fernando Gil Federico Santángelo. Pasantes: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS” VIII SEMINARIO

“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA:

PROSPECTIVA Y BRECHAS”

VIII SEMINARIO “INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO

GANADERO”

Coordinador:

Carlos Pacífico

Tutores:

Fernando GilFederico Santángelo

Pasantes:

Lorena Bestercan

Marina BouhierNatalia Salinas Somoza

“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA:

PROSPECTIVA Y BRECHAS”

OBJETIVOS DEL TRABAJO

• ¿Qué paso en los últimos 40 años?

• ¿Cómo llegamos al escenario actual?

• ¿Hay potencial de crecimiento?

GANADERÍA VACUNA ARGENTINAINTERROGANTES

40 AÑOS DE GANADERÍA

STOCK NACIONAL Millones

40,000,000

45,000,000

50,000,000

55,000,000

60,000,000

65,000,000

70,000,000

61.054.000

47.075.000

58.722.108

47.972.661

1977

2011

Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria , MAGyP-INDEC, IPCVA

2011

8,000,000

9,000,000

10,000,000

11,000,000

12,000,000

13,000,000

14,000,000

15,000,000

16,000,000

17,000,000

190

195

200

205

210

215

220

225

230

235

9.467.709

16.250.210 16.053.026

11.057.898

2011Elaboración propia con datos de Ex JNC, Mercados Ganaderos-SAGPyA, SENASA, ONCCA, IPCVA

FAENA TOTAL Y PESO RESMill. Cabezas Kg

2009

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

30

35

40

45

50

55

60

65

39.1

58.3

47.7

62

50.9

2011Elaboración propia con datos de Encuesta Nacional Agropecuaria, MAGyP - INDEC.

PRODUCTIVIDAD DEL STOCKKg. Carne/animal/año

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

40

50

60

70

80

90

100

61.4

90.6

65

67.7

54.06

CONSUMO DE CARNEKg/hab/año

Elaboración propia con datos de la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Pecuarios – MAGyP, IPCVA

2011

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

254,056

758,331

152,599

771,427

282,845

3° EXPORTADOR

Elaboración propia con datos de Ex JNC, Mercados Ganaderos-SAGPyA, SENASA, ONCCA, IPCVA

EXPORTACIONES DE CARNEToneladas

2001

1975

REFLEXIONES ÚLTIMOS 40 AÑOS

• Ciclos ganaderos

• Ganadores y perdedores en forma alternada

• Baja eficiencia y estancamiento

• Falta de políticas a largo plazo

• Tendencia decreciente del consumo de carne vacuna por habitante

• Pérdida de protagonismo en el mercado internacional

ESCENARIO ACTUAL

Altos Precios

ESCENARIO ACTUAL

Bajo Stock

Bajo volumen de faena

Bajo consumo

Crisis de industria frigorífica

Bajas exportaciones

PARTICULARIDADES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS…

% de hembras faenadas / Precio kg novillo

2006 2007 2008 2009 2010 20110%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

50.28%

0.78 1.01

2.02

US$

% de hembras faenadas Precio kg novillo

42%

% Egresos de feedlot / Precio del maíz$/tonelada

% Egresos de feedlot Precio del maíz

2008 2009 2010 20110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

35%

23%$484

$730

Quita de subsidios

Feb 2010

Productivas

Comerciales

Políticas

Organizativas

Fortaleza / Debilidad Oportunidad / Amenaza (INTERNA) (EXTERNA)

PRODUCTIVIDAD

= CRISIS

PRECIO =RENTABILIDAD

VARIABLE

EVOLUCIÓN SUPERFICIE AGRÍCOLA TOTAL PAÍS

1969

/70

1971

/72

1973

/74

1975

/76

1977

/78

1979

/80

1981

/82

1983

/84

1985

/86

1987

/88

1989

/90

1991

/92

1993

/94

1995

/96

1997

/98

1999

/00

2001

/02

2003

/04

2005

/06

2007

/08

2009

/10

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

Superficie Implantada, Trigo, Total País, (Hectareas), AnualSuperficie Implantada, Maíz, Total País, (Hectareas), AnualSuperficie Implantada, Girasol, Total País, (Hectareas), AnualSuperficie Implantada, Soja, Total País, (Hectareas), Anual

Hectáreas

1969

/70

1971

/72

1973

/74

1975

/76

1978

/79

1980

/81

1982

/83

1984

/85

1986

/87

1988

/89

1990

/91

1992

/93

1994

/95

1996

/97

1998

/99

2000

/01

2002

/03

2004

/05

2006

/07

2008

/09

2010

/11

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1,031

2,405

1,721

2,971

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA POR UNIDAD DE SUPERFICIE

Kg/ha

Elaboración propia con datos del Sistema Integrado de Información (Minagri).

Fortaleza / Debilidad Oportunidad / Amenaza (INTERNA) (EXTERNA)

PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

=CRISIS

PRECIO =RENTABILIDAD VARIABLE

PRECIO

= RENTABILIDAD ALTA

= RENTABILIDAD VARIABLE

POTENCIAL DE CRECIMIENTO

ESCENARIO A NIVEL REGIONAL

• Principal región productiva

• Gran competencia con la agricultura

• Alto impacto

Pampeana

•Erosión de los suelos•Degradación de pasturas •Bajo valor agregado Semiárida

• Zona libre de aftosa sin vacunación

• Requiere mejoras en la oferta forrajera

• Escasez de servicios

Patagónica

• Segunda región productiva

• Importante crecimiento• Bajo nivel productivo• Alto potencial de

aumento de productividad

• Baja implementación tecnológica

NEA

• Bajo nivel productivo• Escasez forrajera • Ganadería en zonas

en desarrollo

NOA

53%

26%

3%

7%

11%

Tecnologías de procesos:• Requieren aplicación de conocimientos técnicos y/o

prácticos y son las más económicas

• Aún es baja su aplicación

Tecnologías de insumos:• Requieren mayor inversión

• Actualmente aplicables gracias a la relación insumo/producto

ES UNA DECISIÓN EMPRESARIAL EL APLICAR LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES

TECNOLOGÍA DE PROCESOS

Asesoramiento Manejo General:

• Loteo: Alambrados• Nutricional:

• Manejo de pastizal natural• Pastoreo rotativo

• Animal:• Manejo sanitario reproductivo• Estacionamiento de servicio

Empresarial:• Planificación, gestión y toma de decisiones

TECNOLOGÍAS DE INSUMOS

Forrajes:• Silos• Pasturas• Verdeos

SuplementaciónEngorde a corralPlan SanitarioDestete PrecozGenética

Ventajas Permite

• Equilibrar la oferta en cantidad y calidad de la dieta

• Aumentar las cargas por su alta producción en Kg de MS/ha y excelente calidad

Versatilidad para las diferentes categorías (Recría, engorde)Bajo costo por Kg de MS producida

SILOS

Sorgo (40tn/ha)Costo del cultivo

($/ha) $ 1.850

Embolsado ($/ha) $ 2.867

Costo total/ha $ 4.717Silo de Sorgo Rinde MV (40 tn/ha)

35% MS cosechada 14.000 kg MS3% CVMS de un animal 400kg 12 kg MS/día

Raciones 1.166Costo por ración $ 4,04

SILOS: COSTOS Y PRODUCCIÓN

SORGO: POSIBILIDADES DE USO

SORGODiferido Forrajero

Rendimiento (kg MS/ha )

12.000 10.000

Coeficiente de aprovechamiento

60% 60%

Ración (kg MS/día) 10 10

Cantidad de raciones/ha

720 600

Costo total/ha $815 $815

COSTO POR RACION $1,13 $1,35

OPCIÓN FORRAJERA:PASTURA CONSOCIADA BASE FESTUCA

Costos $/ha Kg carneSemillas $ 465 44,3Labores $ 220 21,0

Fertilizantes $ 450 42,9

Agroquímicos $ 140 13,3TOTAL $ 1.275 121,4

En menos de un año se recupera la inversión

Producción factible de lograr: 11.000 kg/MS/ha/año 500 kg/carne/ha/año

Costo de implantación y resultados

Fuente: Elaborado en base a datos de la revista Agromercado (2012) y Agroads (web)

Producción factible a lograr: 7.000 Kg Ms/ha/año

130 kg de carne/ha/año

Costos Costo ($/Ha) Kg carneSemillas $ 154 12,83Labores $ 600 50

Fertilizantes $ 422,40 35,2

Agroquímicos $ 43,12 3,60TOTAL $ 1.219,52 101,63

OPCIÓN FORRAJERA (NOA-NEA)PASTURA GATTON PANIC

Costo de implantación del Buffel grass y rendimiento+

Costos $/ha Kg carneSemillas $ 500 38,46Labores $ 154 11,85

Fertilizantes $ 45 3,46

Agroquímicos $ 450 34,62TOTAL $ 1.149 88,38

Producción factible de lograr: 3.500 Kg Ms/ha/año

80 kg de carne/ha/año

OPCIÓN FORRAJERA (SEMIÁRIDA)PASTURA BUFFEL GRASS

VentajasMejora la condición corporal de los vientres

• Acorta anestro post parto• Disminuye requerimiento de la vaca de 1,4 a

0,7 EVMejora la preñez cabezaLos terneros salen adaptados para dietas de

corral: acostumbrados a la suplementaciónRecuperación de vaca CUT

DESTETE PRECOZ

Costo de implementación

Ganancia Diaria Promedio 0,600 KgCosto Tn Ración Elaborada $ 750

Costo cabeza/día ración $ 1,13Costo cabeza/día heno $ 0,56Costo total/cabeza/día $ 1,69

Costo por Kg Ganado $ 2,82

Fuente: elaboración propia en base a valores de la revista Agromercado (2012)

DESTETE PRECOZ

HAY UN POTENCIAL DE CRECIMIENTO

AUMENTO DE TASA DE EXTRACCIÓN Y PESO DE FAENATasa de Extracción 28%

Peso Faena 245 kgProd. Carne: 3.430.000 Tn

Tasa de Extracción 23%Peso Faena 228 kg

Prod. Carne: 2.440.000 Tn

Situación Hoy

Situación PosibleCON EL MISMO STOCK

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Los indicadores analizados en los últimos 40 años muestran un estancamiento de la actividad con ciclos de avance y retroceso

Fuerte liquidación de ganado de 2008 a 2011 llegando a valores históricos mínimos; con una leve recuperación en los últimos meses

Escenario Actual:Baja productividad del stock, disminución en el consumo y en las exportaciones en un contexto de precios del ganado superior al promedio analizado y crisis en la Industria Frigorífica

CONCLUSIONESCONCLUSIONESPOTENCIAL DE CRECIMIENTO

Año 2007

• 3.217.000• 4.190.000

Año 2012

• 2.440.000• 3.430.000

Producción de carne en Toneladas

En el año 2007 se estimó un aumento potencial de producción de 1 millón de Toneladas, en el año 2012 sigue vigente

El cambio notable es el valor del cual partimos

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Hay posibilidades de crecer en base a una mejora en la productividad

Se necesita: previsibilidad política, económica y comercial en el mediano y largo plazo

Implementar las tecnologías de procesos e insumos disponibles, utilizar planificación y gestión en la empresa

La agricultura con precio adoptó las tecnologías y creció en productividad por unidad de superficie

¿CÓMO SUPERAMOS EL ESTANCAMIENTO?

Plan Estratégico Cadena Vacuna

MUCHAS GRACIAS