Sistema Integrado de Administración Financiera Sistema Integrado de Administración Financiera...

Post on 03-Feb-2016

227 views 0 download

Transcript of Sistema Integrado de Administración Financiera Sistema Integrado de Administración Financiera...

Sistema Integrado deSistema Integrado de Administración Financiera Administración Financiera

Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Lic. Sandra M. TenneriniDirectora de Finanzas

Secretaría de Hacienda

II Seminario sobre Estadísticas Fiscales de los Gobiernos Municipales:“Sistemas Integrados de Administración Financiera Municipal”

Régimen legal en Mendoza(aplicable a Municipios)

Etapas del Gasto

¿Qué sucede al cierredel ejercicio?

• Las afectaciones preventivas no pasadas a definitivo quedan sin efecto.

• Compromisos definitivos no devengados se reapropian se imputan al mismo nivel al inicio del ejercicio siguiente con la misma norma legal.

• Devengados no mandados a pagar se registran como residuos pasivos (deuda flotante).

• Mandados a pagar no pagados son deuda exigible.

Ley de Responsabilidad FiscalProvincial Nº7.314• Amplía obligaciones del Art. 7° Ley Nacional determinando

para cada organismo público la información trimestral que debe elaborar y presentar al Tribunal de Cuentas, al Concejo Deliberante y publicar en página web (para Municipios está en el artículo 34º).

• Presentar la programación financiera trimestral -esquema A.I.F.- a los 30 días de publicado el Presupuesto en el Boletín Oficial.

• En las ejecuciones trimestrales explicar desvíos con programación.

• Elaborar presupuestos plurianuales.• Incluir en el presupuesto el gasto tributario y detalle de los

subsidios a entregar.

COMPRASPRESUPUESTO CONTADURIA

TESORERIA

OFICINAS•INTENDENCIA

•DELEGACIONES

•SECRETARIAS

•ETC.

CONTROL STOCK

PEDIDO DE SUMINISTROORDEN DE COMPRA

CTA. CTE.PROVEEDOR

ORDEN DE PAGO

IMPUTACION

PREVENTIVA / DEFINITIVA / DEVENGADO

Circuito del Gasto

IMPUTACIÓN DEL PAGADO

EFECTIVIZACIÓNCHEQUE-TRANSFERENCIA

Antecedentes ElaboraciónPresupuesto Municipal por actividad• En 2008 se toma como base el Plan Estratégico

Municipal y los nuevos sistemas informáticos a implementar.

• Las distintas Direcciones debieron elaborar sus presupuestos 2009 a partir de las actividades por ellos citadas en el plan estratégico paralelamente con la habitual metodología de presentación tradicional por objeto del gasto. (se llevó en planillas de cálculo al no tener aún el sistema funcionando).

• Una de las ventajas de organizar el presupuesto según actividades y objetivos es la priorización de las mismas al ritmo del gasto y disponibilidad de fondos. Permite dar ejecutividad al Plan Estratégico.

Organización delSistema Integral e

Integrado

IngresosIngresosRentasRentas LegalesLegales

AdministraciónAdministraciónFinancieraFinancieraRRHHRRHH TránsitoTránsito

Atención alAtención alContribuyenteContribuyente

ObrasObrasPúblicasPúblicas

Mesa deMesa deEntradasEntradas

Administración Administración FinancieraFinanciera

Documentos Formales

Operaciones Operaciones AdministrativasAdministrativas

Transacciones disparadas

TransaccionesTransaccionesConfigurablesConfigurables

Configuración deafectaciónContable-Presupuestaria

Balances Mayores

Presup.

Diarios Otros

Proveed

Imputac Ejecutado

CONFIGURACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL

Sistema de GestiónMunicipal Integrado:

Administración Financiera• Presupuesto• Contaduría• Tesorería• Compras y Contrataciones.• Inventario de Bienes de Capital e

Inversiones Públicas.

Características del sistemainformático utilizado

• Sistema de Gestión administrativa financiero-contable.

• Presupuestario y por Partida Doble Patrimonial

• Generación de Movimientos Contables-Financieros en Tiempo Real

• Vinculación Automática con sistema de Rentas, Recaudación y Sueldos.

Sistema de Presupuesto:etapas configurables

FORMULACIÓN:Distintas versiones PRESENTACIÓN

APROBACIÓN:Captura presupuesto-Pasar a contabilidad

EJECUCIÓNEVALUACIÓN / ESTADÍSTICAS

MODIFICACIÓN

Aumento, Disminución, Reasignación

Sistema de Presupuesto:Estructura de los ingresos

Clasificador de Ingresos

Fuente de Financiación

Cuenta delPlan de Cuentas

Clasificadores: Rubro, Geográfico

Tasas Municipales

Multas de Transito

Intereses ganados

Coparticipación Municipal

Sistema de Presupuesto:Estructura de los gastos

PROGRAMAS

ACTIVIDADES

NO

MEN

CLA

DO

R

DE G

ASTO

S

Cuenta del Plan de Cuentas

Clasificadorde Gastos

Uniformes

Mante

nim

iento

de O

bra

s

Pro

gra

ma

Mendoza

C

iudad Lim

pia

Torn

eo d

e fú

tbol

- Personal-Consumo-Servicios-Inversiones-Deuda

Clasificadores: Institucional, Estratégico, Geográfico, Función, Financiación

- Mejoras en la vía pública

- Recolección de residuos

- Capacitación Recursos Humanos

Materialesdeportivos

Combustible

Proyectos y Obras

Listado del Ejecutado de Gastos

Reglas de Reasignación

Módulo de Compras

• Recepción e incorporación del Pedido de Suministro• Pedidos de Cotización• Generación y Emisión de Orden de Compra• Aumento o Disminución de Orden de Compra • Consulta Cuenta Corriente Proveedor• Actualización Proveedores y Artículos• Solución de suministros por stock• Control de stock• Inicio de Expediente de Pago

Módulo de ComprasParticularidades

• Los pedidos de Suministro pueden estar centralizados o no• Desde el Expediente de compras se puede acceder a toda la información asociada.• Los artículos de la base de datos están agrupados por Rubros y estos asociados al Nomenclador de Gastos del presupuesto, indicando si son inventariables o no.• Los proveedores están asociados a los Rubros o Artículos.• La registración de las facturas dispara el expediente de Pago y actualiza la cuenta corriente del proveedor.

Módulo de Compras:Gestión de artículos -

Proveedores

Carga de factura Cta. Cte. Proveedor

Gestión de artículos Relación proveedor - artículo

Módulo de Compras:Gestión de stocks

Stock por depósito

Opciones sobre depósitos

Módulo de Contabilidad:Generalidades

• Imputación Preventiva desde el Pedido de Suministro o por expediente sin Suministro (agua, luz, publicidad, etc.).

• Imputación Definitiva con Orden de Compra• Imputación por el Devengado con carga de Factura• Concejo de Pago - Orden de Pago: seguimiento• Incorporación de Asientos Manuales: patrimoniales,

de ingresos, de gastos.• Inventario• Procesos de Cierre Balances mensuales / Anual

Módulo de Contabilidad:

Imputación definitiva dela Orden de Compra

Imputación preventiva(automático desde la actividad-oficina y artículo-nomencladorde gastos)

Módulo de Contabilidad:

Generación de una Orden de Pago

Plan de cuentas

Imputación expediente contable

Carga Manual de Gastos

Módulo de Contabilidad:Interfaces

• Captura de la Recaudación• Vinculación con la cuenta corriente del

contribuyente• Captura de la liquidación de Haberes• Captura de la formulación de Presupuestos• Captura del Definitivo del ejercicio anterior

(reapropiaciones).

Módulo de Contabilidad:Listados mensuales

disponibles

• Libro Caja• Libro Bancos• Libro Diario• Mayores• Libro de Imputaciones• Analítico de Imputaciones• Analítico de Proveedores• Analítico de Imputaciones por Clasificadores • Ejecutado de Gastos• Ejecutado de Ingresos

Módulo de Contabilidad:Balances automáticos

• Balance de Tesorería• Balance de Sumas y Saldos• Ejecutado del Cálculo de Recursos• Ejecutado del Presupuesto de Gastos• Ejecutado del Presupuesto por Programa• Sintético de Sumas y Saldos

Módulo de Contabilidad:Información para la Cuenta del

Ejercicio

• Evolución del Activo• Evolución del Pasivo• Nómina de Acreedores del Ejercicio• Composición del Patrimonio• Modificaciones al Crédito Presupuestario• Evolución de Cuentas Especiales• Evolución de Cuentas de Terceros

Módulo de Tesorería:Generalidades

• Ingreso y/o emisión de Cheques a partir de las Ordenes de Pago

• Efectivización de Pagos• Administración de chequeras, cheques pendientes.• Ingresos de Depósitos y Créditos Bancarios.• Ingresos/Egresos Diarios.• Movimientos entre Cuentas bancarias.• Conciliaciones Bancarias.

Módulo de Tesorería:Efectivizaciones de pagos

• Al efectivizar un pago, informa la lista de cheques/débitos disponibles paraseleccionar.

Efectivización con cheques

Módulo de Tesorería:Gestión de chequeras

Adminsitración de chequeras

• Definición de chequeras• Chequeras Diferidas• Numeración Automática

Emisión de un cheque

Sistema Integrado deSistema Integrado de Administración Financiera Administración Financiera

Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Lic. Sandra M. TenneriniDirectora de Finanzas

Secretaría de Hacienda

II Seminario sobre Estadísticas Fiscales de los Gobiernos Municipales:“Sistemas Integrados de Administración Financiera Municipal”

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN