SINIESTROS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA ESTRUCTURAL - PATOLOGÍA PERICIAL

Post on 21-Jan-2016

35 views 0 download

Transcript of SINIESTROS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA ESTRUCTURAL - PATOLOGÍA PERICIAL

ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓNPATOLOGÍA PERICIAL DE ESTRUCTURAS

SINIESTROS MÁS FRECUENTESRELACIONADOS CON EL SISTEMA ESTRUCTURAL

José-Carlos Salcedo Hernández

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓNDE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

E.E.

1

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

2

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

3

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

4

EJEMPLO GRÁFICO 1:

Colapso parcial de un edificio de estructura de muros por descalce de cimientos en obra colindante.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

5

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

6

EJEMPLO GRÁFICO 2:

Colapso total de un edificio de estructura de fábrica (muros y bóvedas) por obra de reforma agresiva.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

7

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

8

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

9

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

10

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

11

EJEMPLO GRÁFICO 3:

Oxidación por falta de mantenimiento. Obras inadecuadas.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

Hasta la implantación masiva de las estructuras de nudos rígidos, en los albores del s. XX, la tipología más abundante para edificios era la de muros. El sistema constructivo estaba constituido por muros ... y pisos ... La unión entre ambos elementos no permitía la solidarización completa entre soportes y forjados, por lo que la estructura (...) estaba sometida a unas reglas peculiares para dotarla de resistencia y estabilidad.

En realidad dichas reglas son sólo peculiares vistas desde la construcción moderna de nudos rígidos, pero han constituido las reglas de buena práctica de la construcción durante casi toda la Historia de la Humanidad. Elementos y conceptos como desplome, empuje, arriostramiento, zunchado, etc, nos son ajenos o las usamos de forma espuria con las estructuras actuales. Los conceptos y la intuición constructiva las tenemos aprendidas tan ex profeso para las estructuras de nudos rígidos que en muchos casos nos fallan al aplicarlas a los edificios del pasado.

Incluso (...) el cálculo numérico de estructuras no es literalmente aplicable a las construcciones de muros ...

Las construcciones de muros tienen su filosofía y leyes propias, un argumento y discurso resultado de elaboraciones milenarias, que estamos a punto de olvidar, ofuscados por el espejismo de las nuevas tecnologías, nuevos materiales, computadoras, elementos finitos, y demás parafernalia. Los apartados que siguen (a este artículo) pretenden dar unas breves pinceladas sobre los aspectos más destacables de las estructuras de muros, estadísticamente la más importante todavía.

J. L. DE MIGUEL RODRÍGUEZ

12

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

13

EJEMPLO GRÁFICO 4:

Ampliaciones, reformas y otras obras mal concebidas sobre edificios de estructura de fábrica.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

14

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

15

EJEMPLO GRÁFICO 5:

Xilófagos destruyendo estructuras resistentes de madera.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

16

EJEMPLO GRÁFICO 6:

Exigencias estructurales a la madera.

PROBLEMAS PRINCIPALES:

- Las exigencias estructurales en CTE son las mismas para todos los materiales estructurales.

- Incompatible con el cumplimiento de:

- Compatibilidad de deformaciones DB-SE (falta de rigidez).

- Carga concentrada mayor de 2 KN.

- Seguridad contra incendios DB-SI para más de 30 min.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

17

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

18

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

19

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

20

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

21

EJEMPLO GRÁFICO 7:

Otros defectos (estadísticamente menos frecuentes) en SUPRAESTRUCTURA.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

22

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

23

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

24

EJEMPLO GRÁFICO 8:

Otros defectos (estadísticamente menos frecuentes) en CIMENTACIÓN.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

25

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

26

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

27

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

28

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

SEGURIDAD ESTRUCTURALSEGÚN LA L.O.E.(Art. 3-b.1)

29El art. 50.1 de la EHE (Consideraciones Generales del E.L. de Deformación) especifica “razones funcionales o estéticas”.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

30

EXTRACTO DEL C.T.E. (PARA TODOS LOS MATERIALES ESTRUCTURALES)

31

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

32

EXTRACTO DE LA E.H.E. (PARA LAS VIGAS)

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

33

EXTRACTO DE LA E.H.E. (PARA NERVIOS DE FORJADO UNIDIRECCIONAL)

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

34

EJEMPLO GRÁFICO 9:

Testigos de yeso.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

35

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

36

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

37

EJEMPLO GRÁFICO 10:

Fisuras por incompatibilidad de deformaciones.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

38

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

39

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

40

EJEMPLO GRÁFICO 11:

Otras fisuras que se pueden confundir con la estructura/cimentación del edificio.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

41

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

42

EJEMPLO GRÁFICO 12:

Fisuras en solados de baldosas (normalmente cerámicas) por espesor excesivo de capa de arena.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

43

EJEMPLO GRÁFICO 13:

Fisuras en solados de baldosas por espesor excesivo de capa de arena. Variantes.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

44

EJEMPLO GRÁFICO 14:

Caso diagnosticado con calicatas.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

45

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

46

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

47

EJEMPLOS GRÁFICO 15:

Fisuras de retracción en solados y soleras de hormigón.

EJEMPLOS GRÁFICO 16:

Fisuras en peldaños de piedra artificial.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

48

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

49PRESUPUESTO DE REPARACIONES.

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

50

E.E. Patología pericial de estructuras de edificación

51

ÍNDICE DE UN INFORME PERICIAL (GENÉRICO).