HD Estimación pericial

12
HD La Red LINKFOR promueve el intercambio de experien- cias innovadoras o de investigación y desarrollo. Las Hojas Divulgadoras son un complemento pedagógi- co para el profesorado con el único fin de desarrollar temas de interés común que se están desarrollando en la actualidad. MATERIAL PARA EL PROFESOR/A HOJA DIVULGADORA Número 5. Mayo de 2012 Red Linkfor Licencia de Creative Commons. HOJAS DIVULGADORAS by Red Linkfor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.linkfor.es. Permissions beyond the scope of this license may be available at www.linkfor.es. Más info: [email protected] / 983362847 Caracterización selvícola del rodal y técnicas de estimación pericial El rodal es la unidad básica de gestión forestal. Una correcta delimitación y caracterización del rodal a nivel cualitativo y cuantitativo, es la base para una planificación y gestión forestal eficiente. La caracterización selvícola del rodal y el inventario por estimación peri- cial se vienen utilizando en Europa central desde hace décadas, permi- tiendo mejorar sensiblemente el coste-eficiencia de los inventarios tradi- cionales. La información obtenida es compatible y complementaria con la procedente de otros sistemas actuales como la teledetección. R1 R2 R3 R6 R4 R5

Transcript of HD Estimación pericial

Page 1: HD Estimación pericial

HD La Red LINKFOR promueve el intercambio de experien-cias innovadoras o de investigación y desarrollo.

Las Hojas Divulgadoras son un complemento pedagógi-co para el profesorado con el único fin de desarrollar temas de interés común que se están desarrollando en la actualidad.

MATERIAL PARA EL PROFESOR/A

HOJA DIVULGADORANúmero 5. Mayo de 2012

Red Linkfor

Licencia de Creative Commons. HOJAS DIVULGADORAS by Red Linkfor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.Creado a partir de la obra en www.linkfor.es. Permissions beyond the scope of this license may be available at www.linkfor.es. Más info: [email protected] / 983362847

Caracterización selvícola del rodal y técnicas de

estimación pericial

El rodal es la unidad básica de gestión forestal. Una correcta delimitación y caracterización del rodal a nivel cualitativo y cuantitativo, es la base para una planifi cación y gestión forestal efi ciente.

La caracterización selvícola del rodal y el inventario por estimación peri-cial se vienen utilizando en Europa central desde hace décadas, permi-tiendo mejorar sensiblemente el coste-efi ciencia de los inventarios tradi-cionales. La información obtenida es compatible y complementaria con la procedente de otros sistemas actuales como la teledetección.

R1

R2

R3

R6

R4

R5

Page 2: HD Estimación pericial

¿Con qué criterios se diferencian los rodales?

Visión actual: selvícolas + gestión

“Un rodal es una unidad de terreno fo-restal homogéneo en base a una serie de criterios o características determina-das. Entre estas características están ló-gicamente las selvícolas, pero también el objetivo, la intervención propues-ta, las características de hábitat, etc.” (González et al, 2011)

Visión tradicional: criterios selvícolas

“Un rodal es una unidad territorial diferenciada tran-sitoriamente dentro de un cantón no homogéneo, por tener diferente especie, edad, espesura o calidad de la estación” (IGOMA, 1971).

“El rodal es una unidad selvícola y dasocrática tempo-ral que se fija más en la masa que en el espacio territo-rial que ocupa” (Pita, 1973).

¿Qué es un rodal?

Un rodal es una unidad de gestión suficientemente homogénea en cuanto a características selvícolas y de gestión.

Sobretodo en base a las carac-terísticas selvícolas y necesida-des de gestión: tipo de cubierta vegetal (arbolado denso, ralo, matorral, pastos...), composi-ción específica, calidad de es-tación, estructura selvícola, ob-jetivos y tipo de intervención prevista, superficie mínima (no diferenciar, por ejemplo, rodales menores de 1 ha), otros criterios (diferente tipología de pastos, áreas críticas de fauna protegi-da, masa de especial interés por su madurez y/o singularidad, re-servas de flora y/o fauna, áreas recreativas, etc.)

Se rodaliza para gestionar. La delimitación y caracterización se realiza de acuerdo a las ne-cesidades de gestión: mayor detalle en zonas gestionables o con interés productivo y menor detalle en zonas de no gestión (accesibilidad, no actuación a largo plazo, etc.)

Figura 1. Ejemplo de rodalización de una parte de un cantón. El límite del cantón “3” aparece en negro, mientras los límites de los rodales aparecen señalados en rojo. El rodal 3a corresponde a una masa densa de alcornoque, el rodal 3b corres-ponde a una dehesa de acebuche con presencia de alcornoque, encina y quejigo, y los rodales 3c y 3d corresponden a formaciones de ribera (de González et al, 2011).

Page 3: HD Estimación pericial

¿Como se identifican ydelimitan los rodales?

Mediante recorridos sobre el terre-no con apoyo de una ortofoto de buena resolución (cartografía de trabajo). Se delimitan los rodales de acuerdo a los criterios establecidos.

Figura 2. Resultado de la rodali-zacion: arriba, cartografia de trabajo (ortofoto con el limite de la finca y curvas de nivel) y, abajo, una vez deli-mitados los rodales.

Page 4: HD Estimación pericial

Parámetros cualitativos:Descripción selvícola del rodal

La determinación de los parámetros cualitativos per-mitirá realizar una descripción selvícola literal del ro-dal. La descripción selvícola incluirá los los parametros cualitativos relevantes y debera poder ser interpreta-da de forma inequívoca. Para ello es necesario utilizar terminología correcta y concreta. Las figuras 3 a 5 re-presentan distintos ejemplos de descripción selvícola literal de un rodal.

La TABLA 1 recoge los principales parámetros a tener en cuenta a la hora de realizar la descripción selvícola de un rodal. Hay que tener en cuenta que no todos los parámetros son necesarios para todas las especies (por ejemplo, no es necesario citar la forma funda-mental de masa en caso de especies de regeneración exclusiva por semilla, siempre a monte alto).

Figura 3. Ejemplo de descripción selvícola literal: “Fustal bajo puro de pino silvestre monoestratifica-do, de espesura completa clara”.

Figura 5. Ejemplo de descripción selvico-la literal: Masa mixta semiregular de latizal y fustal bajo de pino laricio y pino silvestre en mezcla pie a pie, con subpiso de monte bajo de quejigo en estado de monte bravo. Espe-sura incompleta.

Figura 4. Ejemplo de descripción selvícola literal: “Fustal medio puro de alcornoque de espesura in-completa clara”.

Page 5: HD Estimación pericial

TABLA 1. Principales parámetros cualitativos de un rodal (descripción selvícola)

1. Tipo de cubierta

•Arbolado (denso: Fcc>20, ralo o disperso: Fcc 10-20 o 5-10 %) •Desarbolado: matorral, prados y herbazales, roquedos, otras: turberas, humedales, etc.

2. Especies en el estrato arbóreo

•Especies principales: las que concentran los esfuerzos de gestión y determinan la selvicultura a aplicar según los objetivos establecidos.

•Especies dominantes: las que ocupan mayor proporción del estrato dominante. En general, una especie es dominante si AB>50%. Pueden ser diferentes de las principales.

•Especies secundarias: especies no principales ni dominantes presentes en grado notable por razones culturales, económicas, ecológicas o estéticas.

•Especies acompañantes y accesorias: otras especies presentes puntualmente a la masa.

3. Composición específica

• Masa pura: una especie representa > 80% del AB (de los pies de Dn≥7,5 cm). En masas jóvenes (bosques en etapas de regeneración, con Dg<7,5 cm), cuando una especie presenta al menos un 80% de la Fcc.

•Masa mixta: coexisten diferentes especies arbóreas dónde ninguna logra el 80% del AB. Las diferentes especies se mezclan pie a pie o en grupos.

4. Tipos de mezcla en caso de masas mixtas

•Pie a pie “mezcla pie a pie de individuos de diferente especie; copas tangentes”•Por golpes “grupos de diámetro <35m, superficie continua ocupada por árboles de misma

especie <1000 m2”.•Por bosquetes pequeños: grupos de diámetro 35-80 m, superficie continua ocupada por árbo-

les de la misma especie 1000-5000 m2.•Por bosquetes medianos: grupos con superficie continua ocupada por árboles de la misma

especie entre 5000 m2 y 1 ha.•Por bosquetes grandes (o parcelas): superficie continua ocupada por árboles de la misma es-

pecie 1-5 ha.•Masa mixta con vuelo y subvuelo: dos especies o más mezcladas que, cuando lleguen al

estado adulto, presentarán alturas diferentes; o masas homogéneas de una especie donde se ha desarrollado un estrato inferior de otra especie y que con el tiempo podría finalmente sustituirla.

5. Distribución espacial: disposición de los árboles sobre el terreno, indepen-dientemente de la especie.La distribución puede ser:

•Uniforme, cuando el estrato arbóreo es continuo en el espacio. •Diseminada en individuos aislados, cuando los árboles, uno por uno, están muy separados

entre ellos. •Diseminada por golpes, bosquetes o parcelas, cuando la masa arbórea está dividida en por-

ciones según superficie indicada en el punto 4.

6. Estratificación de la masa

•Monoestratificada: copas en un solo estrato.•Biestratificada: copas en dos niveles o estratos diferenciados.•Multiestratificada: copas en varios niveles o estratos.

7. Forma fundamental de masa (en especies que admiten más de una)

•Monte alto: pies procedentes de semillas.•Monte medio: pies procedentes de semillas y rebrotes.•Monte bajo: pies procedentes de rebrote.

8.Forma principal de masa (distribución en edad)

•Coetánea: pies de la misma edad. •Regular/regularizada: pies de la misma clase de edad (regular) o de diferentes clases de edad

próximas que han convergido en un solo estrato de copas y se comportan a nivel funcional como una masa regular (regularizada)

•Semiregular: pies de dos clases de edad consecutivas cuyas copas se sitúan en dos niveles o estratos diferenciados

• Irregular• Irregular pie a pie (mezcla pie a pie de individuos de diferente clase de edad) • Irregular por golpes, bosquetes o parcelas, cuando los individuos de diferente clase de edad

están agrupados en porciones según superficie indicada en el punto 4.

Page 6: HD Estimación pericial

9. Otras formas culturales de masa (derivadas, complementa-rias, transitorias)

•Bosque adehesado •Masa con reserva, con subpiso, con varios pisos•Masa en transformación, masa en conversión

10. Clases naturalesde edad (masas regulares o regula-rizadas). Añadir “sobre cepa” en caso de montes bajos.

•Seminal: regenerado hasta una altura de 25 cm. •Repoblado: a partir de los 25 cm hasta el inicio de la tangencia de copas (altura 1,30 m) •Monte bravo: desde el inicio de la tangencia de copas hasta el inicio de la poda natural (altura

de 2-2,5 m).•Latizal: entre el inicio de la poda natural y los 20 cm de DAP (Latizal bajo: DAP<10 cm; Latizal

alto: 10<DAP<20 cm).•Fustal: DAP>20 cm (fustal bajo: 20<DAP<35 cm, fustal medio: 35<DAP<50 cm, fustal alto:

DAP>50 cm)

11.Índice de espesura • Incompleta hueca: las copas no se tocan y la distancia entre ellas es superior al diámetro me-

dio de las copas (Fcc <50 %). • Incompleta clara: las copas no se tocan y la distancia entre ellas es inferior al diámetro media-

no de las copas (Fcc ≈ 50-70%). •Completa: existe tangencia de copas (Fcc alrededor del 70-90%).• Trabada: las copas se entrelazan (Fcc ≥80-90 %).

12. Estado del regenerado:especies, origen, abundan-cia, viabilidad

(Sólo considerar en rodales en regeneración o aquellos donde puede tener interés: cambios de especie, masas mixtas, subvuelos..)

Origen Abundancia Viabilidad

1. Semilla 2. Rebrote (de cepa o raíz)3. Mixto 4. Siembra (artificial) 5. Plantación (artificial)

1. Nulo 2. Bajo 3. Medio 4. Abundante

1. Viable 2. Poco viable 3. No viable

13. Vitalidad de la masa •Vital

•Medianamente vital •Poco vital

14. Impresión general de la masa en el caso de masas irregulares

•Descapitalizada: pocas existencias.•En equilibrio: adecuada proporción de clases de edad y estratificación.•Capitalizada: elevadas existencias, suele asociarse a cierre de copas y monoestratificación.

15. Forma del fuste •% Correcta (sierra especial y normal, postes en coníferas)

•% Defectiva (trituración, leñas, sierra normal)

16. Otros parámetros de interés

•Estado sanitario (plagas, enfermedades, daños) •Gestión pasada, signos de tratamientos anteriores •Presencia de especies protegidas / de interés•Signos de presencia fauna

TABLA 1. Principales parámetros cualitativos de un rodal (descripción selvícola)(Continuación)

Page 7: HD Estimación pericial

Fracción de cabida cubierta (Fcc)

Parámetros cuantitativos: medida mediante estimación pericial

El objetivo es conocer unos valores medios de referencia a nivel de rodal de una serie de variables de interés. La correcta utilización de técnicas de estimación pericial permite determi-nar con una gran exactitud estos va-lores.

La determinación de los valores de los parámetros cuantitativos del es-trato arbóreo puede realizarse a nivel global de toda la masa o desagrega-do por especies, en caso de masas mixtas.

A continuación se describen las téc-nicas de estimación pericial para los principales parámetros cuantitativos de interés a medir en un rodal.

Estimación a partir de visualización directa con apo-yo de ortofoto y gráficos de comparación: método rápido, requiere cierto entrenamiento.

Medida con instrumentos (densiometer): medida de cubierta, no de proyección vertical (Fcc).

Fuente: Prodon y Lebreton, 1981. Fuente: Korhonen et al., 2006.

Page 8: HD Estimación pericial

Densidad (pies/ha y cepas/ha): Pueden diferenciarse pies mayores (DAP>7,5 cm) y pies menores (DAP 2,5-7,5 cm).

Estimación a partir de la distancia media entre pies (d):

Densidad (pies/ha)=1000/d2 (esta técnica requiere una tabla de apoyo)

Estimación a partir de conteo del número de pies (n) en un cuadrado virtual de 10 x10 m:

Densidad(pies/ha)=n•100

Estimación a partir de medir la distancia al n-ésimo árbol (3º o 6º) desde el punto donde se sitúa el observador:Ejemplo para el 6º árbol: si en una superfície S= π• R2 hay 6 arboles, en 10.000 m2 hay una

Densidad(pies/ha)=(6-0,5)/π•R2

(esta técnica requiere una tabla de apoyo)

La distancia al 6º árbol es más precisa en general que al 3er árbol.

En montes bajos, la determinación del nº de cepas y del nº de pies por cepa puede realizarse de manera similar me-diante los tres procedimientos descritos. En caso observarse claramente las cepas es mejor: (i) determinar el nº de cepas por ha (ii) determinar el nº medio de pies por cepa a partir de conteo de los pies en las 6 cepas y multiplicar por el nº de cepas/ha.

Área Basimétrica (AB)

Mediante relascopio Bitterlich o relascopio de cadena. Este último sin corrección por pendiente). No obstante, la pendiente tiende a minorar y sólo afecta sensiblemente la medida en caso de pendientes altas (a partir del 40-50%).

Medida del área basimétrica mediante relascopio de cadena.

Conteo de verticilos (coníferas), barrenar algún pie representativo (en masas regulares), información sobre la gestión pasada.

Edad (años)

Distancia al 6º árbol (m)

Densidad (pies/ha)

0,5 700281 17507

1,5 77812 4377

2,5 28013 1945

3,5 14294 1094

4,5 8655 700

5,5 5796 486

6,5 414

Distancia (pies/ha) según distancia al n-ésimo árbol

Page 9: HD Estimación pericial

Volumen con corteza (Vcc)

• Dm/Hm: media de los diámetros de los 2-3 árboles representativos más cercanos al observador.

• D0/ H0: media de los 2-3 árboles más grandes que tenemos en los 10 metros a la redonda del punto de observación.

Los diámetros se pueden medir con cinta diamétrica y las alturas con regla de Christen. En condiciones de buena visibilidad, las medidas obtenidas con la regla Christen no difieren significativamente de las obteni-das con hipsómetros convencionales (Espinel, 1995).

Diámetros y alturas medias (Dm, Hm) y dominantes (D0, H0)

a) Cubicación a partir de coeficientes mórficos (Cm) de masa:

Vcc=AB•Hm•Cm

b) Cubicación mediante tarifas de masab-1) Existentes

b-2) Construcción a partir de parcelas IFN: pares de valores AB-Vcc

Figura: Red Nemoris, 2006

• Obtención de Cm a partir información existente (IFN, proyectos de ordenación de la zona, etc.)

• Cm genéricos: por ejemplo, en coníferas de buen porte (pino silvestre o laricio):

- En edades juveniles (H0<10m) Cm=0,4- En masas jovenes-adultas (H0 10-20m)

Cm=0,45- En masas maduras (H0>20m) Cm=0,5

Frondosas de leña: Cm=0,5

El crecimiento depende mucho del estado concreto del rodal y la selvicultura aplicada, además de la cali-dad de estación. Así, masas muy densas pueden pre-sentar AB alta pero crecimiento bajo. Por tanto la es-timación del crecimiento corriente es orientativa, y es conveniente considerar el crecimiento medio basado en estudios de especies y calidades de estación de la zona.

No obstante, puede estimarse mediante construcción de una tarifa a partir de parcelas IFN: pares de valores AB-IAVCC

Crecimientos de volumen con corteza (IAVCC)

• Estimación de la densidad de plantas viables:Igual procedimiento que el la determinación del nº de pies.

• % de superficie con regeneración asegurada. Esti-mación a futuro de la Fcc que representará el rege-nerado actual al llegar a la fase de latizal.

Cuantificación del regenerado(sólo en rodales en regeneración o cuando el regenerado representa una oportunidad):

Crecimiento anual Vcc Pn y = 0,1701x + 0,044R2 = 0,7616

0

2

4

6

8

10

12

14

0 10 20 30 40 50 60 70

AB (m2/ha)

IAVC

C (m

3/ha

·año

)

Mejores calidades de estación

Peores calidades de estación

Page 10: HD Estimación pericial

Algunos consejos prácticos.

• Para evitar tomar información no necesaria, es con-veniente preparar una ficha de recogida de datos ajustada a las necesidades de cada monte (tenien-do en cuenta los requerimientos de la normativa de planificación).

• El equipo básico para la rodalización, descripción selvícola y estimación pericial es: cartografía de trabajo, cinta π, relascopio (Bitterlich o de cadena), regla de Christen (o hipsómetro vertex), barrena Pressler, gráficos y tablas de apoyo (de densidad-distancia al n-ésimo árbol, de Fcc, tarifas de cubica-ción, etc.)

• Al comienzo de la jornada, o periódicamente, tomar algunas medidas (sobretodo diámetros y alturas) con instrumentos para “ajustar el ojo”. Posterior-mente, estos parámetros cuantitativos pueden es-timarse directamente.

• Al caracterizar el rodal, debemos situarnos siempre en el interior del mismo, nunca desde el exterior del mismo (camino, etc.).

• Cuando se realiza la rodalización y caracterización de los rodales, es importante establecer previamen-te recintos cerrados de terreno a rodalizar, definidos por cantones, caminos, etc. También deben esbo-zarse previamente los recorridos de rodalización: punto de inicio y de llegada, evitar recorridos de gran desnivel (mejor planear), buena cobertura de la porción de terreno a rodalizar.

Page 11: HD Estimación pericial

Bibliografía

Espinel S., 1995. Un sistema sencillo y rápido para calcular existencias de pino radiata. Montes 42, 44-46.

González J.M., Piqué M., Vericat P., 2011. Manual de orde-nación por rodales. Gestión multifuncional de los espacios forestales. Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ma-drid. 207 pp.

González J.M., 2005. Introducción a la Selvicultura General. Universidad de León, León. 309 pp.

IGOMA, 1971. Orden de 29 de diciembre de 1970. Instruccio-nes Generales para la Ordenación de Montes Arbolados. BOE núm. 36 de 11-2-1971.

Korhonen L., Korhonen K., Rautianen M., Stenberg P., 2006. Estimation of Forest Canopy Cover: A comparison of Field Measurement Techniques. Silva Fennica 40(4): 577-588

Obon B., Piqué M., Saura S., 2009. Manual d’us relascopi Bit-terlich per a l’inventari forestal. Generalitat de Catalunya. De-partament de Medi Ambient i Habitatge. Centre de la Propie-tat Forestal. www.gencat.cat

Pita P. A., 1973. El inventario en la ordenación de montes. Mi-nisterio de Agricultura. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid. 225 pp.

Prodon R., Lebreton J. D., 1981. Breeding avifauna of a Me-diterranean succession: the Holm oak and Cork oak series in the eastern Pyrenees, 1. Analysis and modeling of the struc-ture gradient. Oikos, 37: 21-38.

Reque J., Fernández A., Rodríguez F., 2009. DendroFlexóme-tro©: dendrómetro económico de libre utilización y auto-construcción para la medición de árboles y masas forestales. V Congreso Forestal Español.

Reque J., Pérez R., 2011. Del Monte al Rodal. Manual SIG de Inventario Forestal. Universidad de Valladolid - Vicerrectora-do de Docencia, Valladolid, España.

Rodríguez F., García M., Garrote, J., 2004. Valoración compa-rativa de inventario forestal por el método del enésimo ár-bol. Montes, 78: 28-34

Page 12: HD Estimación pericial

vídeos

▌Demostración 1ª Parte

▌Demostración 2ª Parte

▌Demostración 3ª Parte

AUTORES: Pau Vericat Grau - Míriam Pique Nicolau Área de Gestión Forestal SostenibleCentre Tecnològic Forestal de Catalunya