Sindrome de dificultad respiratoria

Post on 07-Apr-2017

33 views 0 download

Transcript of Sindrome de dificultad respiratoria

Síndrome de dificultad

respiratoria (SDR)

Introducción

Principal causa de admisión a UCI en el periodo neonatal inmediato

Importante causa de morbimortalidad en el recién nacido

En gran medida se producen por una alteración de la adaptación cardiopulmonar

Enfermedad de la membrana hialinaEs un cuadro respiratorio agudo de inicio temprano que afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pre terminó ya que esta asociado a una inmadurez pulmonar.

E

El SDR neonatal se caracteriza por uno o mas de los siguientes

• Taquipnea • Retracción torácica • Quejido• Cianosis• Apnea

Causas

Vía aérea Atresia coanas

Sd Pierre Robin

Laringomalacia

Anillos traqueales

Cuadro clínico Taquipnea

Quejido

Cianosis

Aleteo nasal

Retracción torácica

MV disminuido

Edema y diuresis disminuida

Desde el nacimiento o primeras 6 horas de vida

Fisiopatología Déficit de sufactante

Colapso de espacios aéreos

Espiracion atelectasias

Material exudativo, restos

epiteliales

Capacidad residual

funcional

Lesión de neumocitosII

Distensibilidad pulmonar

Trabajo resp. Polipnea, tiraje

PCO2 PO2 PH

Tratamiento

• Prevención

Corticosteroide

2 dosis de betametasona

4 dosis de dexametasona

Surfactante exógeno

• <1200g 4ml dosis • >1200g

4ml/kg/dosis

Manejo general

• Ambiente térmico • Equilibrio

hidroelectrolítico• Equilibrio acido

base

Manejo respiratorio

• Oxigenoterapia • Intubación

endotraqueal y ventilación mecánica

• Manejo:

Cuidados de enfermería

Mantener vías aéreas permeables para mejorar el intercambio de gases

• Colocar al RN en posición distres para abrir la epiglotis y mejorar el intercambio gaseoso

Colocar al RN en una fuente de calor, para garantizar un control térmico adecuado

• Administrar oxigeno húmedo y tibio, para evitar la resequedad en la mucosa y la hipotermia endógena

Medir e interpretar los signos vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria y la temperatura

Test de silverman SIGNOS 2 1 0

Quejido respiratorio

Audible sin fonendo

Audible con el fonendo

Ausente

Respiración nasal

Aleteo Dilatacion Ausente

Retraccion costal

Marcada Debil Ausente

Retracción esternal

Hundimiento del cuerpo

Hundimiento de la punta

Ausente

Concordancia toraco abdominal

Discordancia Hundimiento del torax y el abdomen

Expansion de ambos. Leve: < 3

Moderada: 4- 6Severa > 7

Introducción

Principal causa de admisión a UCI en el periodo neonatal inmediato

Importante causa de morbimortalidad en el recién nacido

En gran medida se producen por una alteración de la adaptación cardiopulmonar

Enfermedad de la membrana hialinaEs un cuadro respiratorio agudo de inicio temprano que afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pre terminó ya que esta asociado a una inmadurez pulmonar.

E

El SDR neonatal se caracteriza por uno o mas de los siguientes

• Taquipnea • Retracción torácica • Quejido• Cianosis• Apnea

Causas Vía aérea

Atresia coanas

Sd Pierre Robin

Laringomalacia

Anillos traqueales

Cuadro clínico Taquipnea

Quejido

Cianosis

Aleteo nasal

Retracción torácica

MV disminuido

Edema y diuresis disminuida

Desde el nacimiento o primeras 6 horas de vida

Fisiopatología Déficit de sufactante

Colapso de espacios aéreos

Espiracion atelectasias

Material exudativo, restos

epiteliales

Capacidad residual

funcional

Lesión de neumocitosII

Distensibilidad pulmonar

Trabajo resp. Polipnea, tiraje

PCO2 PO2 PH

Tratamiento • Prevención

Corticosteroide

2 dosis de betametasona

4 dosis de dexametasona

Surfactante exógeno

• <1200g 4ml dosis • >1200g

4ml/kg/dosis

Manejo general

• Ambiente térmico • Equilibrio

hidroelectrolítico• Equilibrio acido

base

Manejo respiratorio

• Oxigenoterapia • Intubación

endotraqueal y ventilación mecánica

• Manejo:

Cuidados de enfermería Mantener vías aéreas permeables para mejorar el intercambio de gases

• Colocar al RN en posición distres para abrir la epiglotis y mejorar el intercambio gaseoso

Colocar al RN en una fuente de calor, para garantizar un control térmico adecuado

• Administrar oxigeno húmedo y tibio, para evitar la resequedad en la mucosa y la hipotermia endógena

Medir e interpretar los signos vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria y la temperatura

Test de silverman SIGNOS 2 1 0

Quejido respiratorio

Audible sin fonendo

Audible con el fonendo

Ausente

Respiración nasal

Aleteo Dilatacion Ausente

Retraccion costal

Marcada Debil Ausente

Retracción esternal

Hundimiento del cuerpo

Hundimiento de la punta

Ausente

Concordancia toraco abdominal

Discordancia Hundimiento del torax y el abdomen

Expansion de ambos. Leve: < 3

Moderada: 4- 6Severa > 7

Síndrome de dificultad

respiratoria (SDR)

Introducción

Principal causa de admisión a UCI en el periodo neonatal inmediato

Importante causa de morbimortalidad en el recién nacido

En gran medida se producen por una alteración de la adaptación cardiopulmonar

Enfermedad de la membrana hialinaEs un cuadro respiratorio agudo de inicio temprano que afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pre terminó ya que esta asociado a una inmadurez pulmonar.

E

El SDR neonatal se caracteriza por uno o mas de los siguientes

• Taquipnea • Retracción torácica • Quejido• Cianosis• Apnea

Causas

Vía aérea Atresia coanas

Sd Pierre Robin

Laringomalacia

Anillos traqueales

Cuadro clínico Taquipnea

Quejido

Cianosis

Aleteo nasal

Retracción torácica

MV disminuido

Edema y diuresis disminuida

Desde el nacimiento o primeras 6 horas de vida

Fisiopatología Déficit de sufactante

Colapso de espacios aéreos

Espiracion atelectasias

Material exudativo, restos

epiteliales

Capacidad residual

funcional

Lesión de neumocitosII

Distensibilidad pulmonar

Trabajo resp. Polipnea, tiraje

PCO2 PO2 PH

Tratamiento

• Prevención

Corticosteroide

2 dosis de betametasona

4 dosis de dexametasona

Surfactante exógeno

• <1200g 4ml dosis • >1200g

4ml/kg/dosis

Manejo general

• Ambiente térmico • Equilibrio

hidroelectrolítico• Equilibrio acido

base

Manejo respiratorio

• Oxigenoterapia • Intubación

endotraqueal y ventilación mecánica

• Manejo:

Cuidados de enfermería

Mantener vías aéreas permeables para mejorar el intercambio de gases

• Colocar al RN en posición distres para abrir la epiglotis y mejorar el intercambio gaseoso

Colocar al RN en una fuente de calor, para garantizar un control térmico adecuado

• Administrar oxigeno húmedo y tibio, para evitar la resequedad en la mucosa y la hipotermia endógena

Medir e interpretar los signos vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria y la temperatura

Test de silverman SIGNOS 2 1 0

Quejido respiratorio

Audible sin fonendo

Audible con el fonendo

Ausente

Respiración nasal

Aleteo Dilatacion Ausente

Retraccion costal

Marcada Debil Ausente

Retracción esternal

Hundimiento del cuerpo

Hundimiento de la punta

Ausente

Concordancia toraco abdominal

Discordancia Hundimiento del torax y el abdomen

Expansion de ambos. Leve: < 3

Moderada: 4- 6Severa > 7