Signos

Post on 21-Jun-2015

4.995 views 5 download

Transcript of Signos

Aproximación a una definición de Semiótica

Ferdinand de Saussure

Artificial

Relación: Hombre/Hombre

Intencionalmente

Intencional

Artificial

Arbitrario

Charles Sanders Peirce Natural

Relación: Hombre/Hombre; Naturaleza/Hombre

Proceso de significación

La semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación.

Para que haya comunicación debe haber entendimiento, no es sólo un mero paso de información. Ej. Paso de una máquina a otra.

Debe transmitirse de un humano a otro, pero surge el problema del entendimiento a través del código

Ferdinand de Saussure:

“La lengua es un sistema de signos que

expresa ideas y, por esa razón, es

comparable con la escritura, el alfabetos

de los sordomudos, los ritos simbólicos, las

formas de cortesía, las señales militares, etc.

Simplemente es el más importante de dichos sistemas. Así pues, podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social”. (Eco, 2006: 31)

Charles Sanders Peirce:

“Que yo sepa, soy un pionero, o, mejor, un explorador en la actividad de aclarar e iniciar lo que llamo semiótica, la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiósis...

“Por semiósis entiendo una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de tres sujetos, como, por ejemplo, un signo, su objeto y su interpretante, influencia tri-relativa que en ningún caso puede acabar en una relación entre parejas”. (Peirce en Eco, 2006: 32)

Sistemas de comunicaciones y campos de estudio semiótico

• Zoosemiótica

• Señales olfativas

• Comunicación táctil

• Códigos del gusto

• Paralingüística (tipo de voz y paralenguaje)

• Lenguajes Tamborileados y silvados

• Cinésica y proxémica

• Semiótica médica

• Códigos musicales

• Lenguajes formalizados

• Lenguas naturales

• Comunicaciones visuales

• Estructuras narrativas

• Códigos culturales

• Códigos y mensajes estéticos

• Comunicaciones de masa

• Retórica

Significado: Actividad o concepto mental de los individuos dentro de la sociedad

Significante: Imagen acústica. Linealidad del lenguaje

Cuadro/Kuadro

Saussure

Signo lingüístico: Entidad mental de dos caras

Principios de arbitrariedad

El signo lingüístico es arbitrario en el sentido que la conexión entre significante y significado no se basa en una relación causal.

La prueba de tal afirmación, reside en el hecho de que las distintas lenguas desarrollaron diferentes signos, esto es, diferentes vínculos entre significantes y significados; de otra forma, sólo una lengua existiría en el mundo.

Todos los sistemas semiológicos ofrecidos por Saussure son sin la menor duda sistemas de signos artificiales, profundamente convencionalizados, como las señales militares, las señales de etiqueta o los alfabetos. (Eco, 2006: 32)

Charles Sanders PeirceSigno: Tres entidades semióticas abstractas.

“El signo es algo que está en lugar de alguna otra cosa en ciertos aspectos o capacidades”

“Un signo puede representar alguna otra cosa en opinión de alguien solo porque esa relación (representar) se da gracias a la mediación de un interpretante” (Eco, 2006: 33)

Charles Morris (1938)Signo: “Algo es signo sólo porque un intérprete lo interpreta como signo de algo… por lo tanto la semiótica no tiene nada que ver con el estudio de un tipo de objeto particular, sino con los objetos comunes en la medida en que (y solo en la medida en que) participan en la semiósis”.(Eco, 2006: 34)

Barthes señaló que con frecuencia, cometemos el error de llamar "natural" a lo que consideramos socialmente aceptable, moralmente deseable o estéticamente placentero.

A ver, ejemplos:

Lo natural según Roland Barthes

Es natural comer, dormir, caminar, sonreír, leer, soñar, hablar, relacionarse, usar el lenguaje (lo ideal es que sea de modo correcto ¿pero qué es lo correcto?)...

Ahora bien, qué comemos, cuándo dormimos, cómo nos vestimos y qué palabras usamos es algo que varía de acuerdo a la cultura o subcultura de la que formemos parte en un espacio y tiempo dado.

Las palabras funcionan debido al lugar que ocupan dentro de la estructura del lenguaje, porque siendo diferentes unas de otras se ajustan a un esquema particular

Modelo de comunicación de Román Jakobson

Destinador

Código

Mensaje

Contexto

Contacto

Destinatario

Barthes observa que todas las formas de comunicación son artificiales pues su funcionamiento se debe a una estructura y la estructura solo puede funcionar en tanto vivamos dentro de una sociedad y no en estado "natural"

Íconos, índices y símbolos

Según la relación que los signos tengan con el objeto, Peirce realiza la siguiente clasificación:

Signo

Señal

Índice

Ícono

Símbolo

Peirce. Según la relación que los signos tengan con el objeto:

Relación convencional con el objeto denotado. Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc

Relación directa de semejanza, en tanto se parecen al objeto que representan, Ejemplo: pinturas, retratos, dibujos figurativos, mapas, etc

Relación de continuidad con los objetos representados con respecto a la realidad. Por ejemplo, un rayo (tormenta), una huella (alguien que pasó por ahí)…

Unidades de información que pueden computarse cuantitativamente, e independientemente de su significado posible; dichas unidades se denominan SEÑALES ¿pero no signos?

Íconos

Índices

Símbolos

Señales

Los diferentes tipos de signos pueden combinarse.

En el caso particular de la fotografía se trata de un ícono (en tanto hay una relación de semejanza con el objeto) pero también es índice puesto que la fotografía se ve afectada por el objeto que representa (fotógrafo)

la fotografía se produce a través de registrar diferencias lumínicas de aquello que representa

Ejemplos