Sífilis

Post on 06-Jul-2015

1.917 views 1 download

description

Sífilis: Inmunidad, tratamiento, epidemiología y control, enfermedades relacionadas.

Transcript of Sífilis

INMUNIDAD

Las personas con sífilis activa o

latente, o frambesia,

parecen ser resistentes a la sobreinfección con T. pallidum.

TRATAMIENTO

Penicilina G 0.003 unidades/mL

Tx de elección

Sífilis con duración <

1 año

Penicilina G benzatínica

IM

Una sola inyección

Sífilis más antigua o

latente

Penicilina G benzatínica

IM

3 veces con intervalos de una semana

Neurosífilis Cantidades mayores IV

Reacción de Jarisch-

Herxheimer

EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y

CONTROL

Persona infectada

Sífilis temprana

3-5 años

Sífilis tardía

No es contagiosa

Contagio

sexual

EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y

CONTROL

Tx oportuno y adecuado de los casos descubiertos

Seguimiento hasta las fuentes de infección y los

contactos

Uso de condón

Ante cualquier enfermedad

de transmisión sexual es

importante considerar la

posibilidad de sífilis.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA

SÍFILIS

Causadas por treponemas indiferenciables de T.

pallidum.

Dan pruebas serológicas (+) a sífilis, treponémicas y

no treponémicas.

Se transmiten por contacto directo.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA

SÍFILIS

BEJEL

• T. pallidum subespecie endemicum

• África, Medio Oriente, sureste de Asia

• Lesiones cutáneas muy infectantes

• Penicilina

FRAMBESIA

• T. pallidum subespecie pertenue

• Países tropicales húmedos y de clima caliente

• Lesión primaria pápula ulcerativa brazos y piernas

• Formación de cicatrices en las lesiones cutáneas y destrucción de hueso

• Penicilina

MAL DEL PINTO

• Treponema carateum

• México, Centro y Sudamérica, Filipinas y algunas regiones del Pacífico

• Razas de color oscuro

• Lesión primaria pápula no ulcerativa áreas expuestas lesiones planas e hiperpigmentadas sobre la piel despigmentación e hiperqueratosis

SÍFILIS DEL CONEJO

• Treponema cuniculi

• Se transmite sexualmente en los conejos

• Lesiones menores en los genitales