Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Post on 01-Jun-2015

294 views 3 download

Transcript of Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

SIDA en PediatríaSIDA en Pediatría

Keily Melissa PortilloKeily Melissa PortilloMedicina UNAH-VSMedicina UNAH-VS

Dr. Julio OrtegaDr. Julio Ortega3ra Rotación de Pediatría 20143ra Rotación de Pediatría 2014

DEFINICIONDEFINICION

DEFINICIONDEFINICION

• 25 millones de individuos infectados.

• 90% en países subdesarrollados.

• 4.4 millones de niños infectados.

• 3.2 millones de niños fallecidos.

• De los casos en pediatría, la mayoría son por infección vertical, se calculan 600.000 niños infectados anualmente.

Epidemiologia

EtiologíaEtiología

*Formado por 2 copias de ARN monocatenario.

*Tiene 9.2 kb de tamaño.

*En ambos extremos del genoma existen regiones idénticas llamas: Repeticiones terminales largas, que contienen los genes de regulación y la expresión del VIH

*Formado por 2 copias de ARN monocatenario.

*Tiene 9.2 kb de tamaño.

*En ambos extremos del genoma existen regiones idénticas llamas: Repeticiones terminales largas, que contienen los genes de regulación y la expresión del VIH

Subfamilia de los lentivirus que se caracterizan por producir enfermedades lentamente progresivas y fatales.

El HIV es un virus ARN, la familia de retrovirus por transcribirse el ARN a ADN.

El Resto del Genoma contiene 3 secciones principales:Región GAG, codifica las proteínas del núcleo vírico.Región POI, codifica las enzimas Víricas.Región ENV, codifica proteínas de la envoltura vírica

El Resto del Genoma contiene 3 secciones principales:Región GAG, codifica las proteínas del núcleo vírico.Región POI, codifica las enzimas Víricas.Región ENV, codifica proteínas de la envoltura vírica

Vía de Trasmisión

Esto puede ocurrir en 3 momentos:

• Prenatal, intrauterino o transplacentario• Intraparto o perinatal• Postnatal o postparto

La vía de Trasmisión Vertical menos común en las

naciones industrializadas es:

la lactancia materna

Transmisión Intrauterina

El (RN) puede infectarse durante el parto.

El (RN) puede infectarse durante el parto.

Por exposición a sangre y a secreciones cervico-vaginales infectadas en el canal de parto.

Por exposición a sangre y a secreciones cervico-vaginales infectadas en el canal de parto.

Su porcentaje aumenta a causa del tiempo que el RN este en contacto con el canal de parto.

Su porcentaje aumenta a causa del tiempo que el RN este en contacto con el canal de parto.

Del 60-70% de las infecciones ocurren durante el parto, aumentando esta proporción cuando se trata de partos prematuros.

Del 60-70% de las infecciones ocurren durante el parto, aumentando esta proporción cuando se trata de partos prematuros.

Transmisión Intraparto

El VIH puede transmitirse a través de la lactancia materna.

El VIH puede transmitirse a través de la lactancia materna.Se ha calculado que el

riesgo añadido de adquirir la infección por VIH en los niños amamantados al pecho es del 14%, con infección crónica (infección previa o durante el embarazo)

Se ha calculado que el riesgo añadido de adquirir la infección por VIH en los niños amamantados al pecho es del 14%, con infección crónica (infección previa o durante el embarazo)

Del 26% en los casos en que la infección de la

madre ocurre perinatalmente durante o inmediatamente después del parto y coincide con

niveles elevados de viremia.

Del 26% en los casos en que la infección de la

madre ocurre perinatalmente durante o inmediatamente después del parto y coincide con

niveles elevados de viremia.

El riesgo de infección por esta vía aumenta con el tiempo de amamantamiento(3,2% por año de amamantamiento después de los primeros 2 meses),

El riesgo de infección por esta vía aumenta con el tiempo de amamantamiento(3,2% por año de amamantamiento después de los primeros 2 meses),

El VIH penetrara a través de la piel o las mucosas del RN con soluciónde continuidad o bien a través de su mucosa gastrointestinal

El VIH penetrara a través de la piel o las mucosas del RN con soluciónde continuidad o bien a través de su mucosa gastrointestinal

Transmisión Post-Natal

1. Parto Prematuro-Con menos de 34 Semanas de Gestacion2.Condiciones Maternas -Uso de Drogas.3. Factores del recién nacido-Prematuridad -Bajo peso-Primer gemelar-Lactancia materna

Factores de riesgo

Cuadro Clínico

• La mitad de los niños desarrollan sintomatología grave, diagnostico de sida, antes de los 5 años, sobreviviendo el 75% a esta edad.

• El periodo de incubación de SIDA, es de 4 a 8 años. Y la edad media de supervivencia, de 9,4 años.

Pronostico

• La clínica + exámenes laboratoriales

Diagnostico

Determinación de anticuerpos específicos

Determinación de anticuerpos específicos

Determinación Del Antígeno P24 o material Genético del VIH

Determinación Del Antígeno P24 o material Genético del VIH

* Elisa* Western Blot* Inmunofluorecencia

* Elisa* Western Blot* Inmunofluorecencia

* La PCR permite Dx precoz en R,N y Lactantes,Sensibilidad y especificidad del 99%* Cultivo

* La PCR permite Dx precoz en R,N y Lactantes,Sensibilidad y especificidad del 99%* Cultivo

Categorías Clínicas para niños menores de 13 años

con infección por VIH

Categoría C: síntomas severosCategoría C: síntomas severos

Infecciones bacterianas severas múltiples o recurrentes• candidiasis esofágica o pulmonar• criptococosis extrapulmonar• criptosporidiasis o isosporiais con diarrea de más de un mes de duración• infección por citomegalovirus (CMV) en mayores de un mes (en otros sitios diferentes de hígado, bazo o ganglios linfáticos)• encefalopatía por más de dos meses sin otra causa justificable, con síntomas progresivos• infección por virus del herpes simple (VHS) con úlceras mucocutáneas de más de un mes de duración o compromiso bronquial pulmonar o esofágico en mayores de un mes de edad.• histoplasmosis diseminada (fuera del pulmón y ganglios hiliares y cervicales)• Sarcoma de Kaposi• linfoma primario de cerebro• linfoma de Burkitt o inmunoblástico o de células grandes o de células B o de celularidad desconocida