Sesión 25

Post on 05-Dec-2014

1.258 views 5 download

description

 

Transcript of Sesión 25

2.2 El lugar de los individuos ante el sentido de comunidad.

Las razones y argumentaciones individuales.

En un grupo o una comunidad es fundamental tener muy claras las razones que cada persona tiene para realizar una actividad o para asumir una postura ante

determinada situación

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Reflexiona sobre tu actuación en equipos escolares en los que tomas parte. Marca el inciso que corresponde al tipo de conductas y

actitudes que asumes al trabajar en un grupo:

• Si al trabajar en grupo no estoy de acuerdo con la opinión de la mayoría:

• A) trato por todos los medios de convencer a mis compañeros de que yo tengo la razón, porque estoy convencido de que mis ideas son mejores que las de los demás.

• B) guardo silencio para no tener problemas con ellos, porque sé que no me van a hacer caso.

• C) escucho a mis compañeros y si veo que sus argumentos son buenos, acepto su aportación; en caso contrario, manifiesto mi posición.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

• Si hay que hacer un trabajo en equipo, prefiero:

• A) dejar que los demás realicen la parte más difícil, yo trato de hacer lo más fácil.

• B) dividirnos el trabajo y hacer mi parte solo o sola, porque asílo hago mejor y más rápido.

• C) trabajar entre todos, aunque cueste un poco de más trabajo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

• Yo estoy de acuerdo con la opinión de la mayoría, pero si alguien no lo está, yo sugiero que esa persona:

• A) se calle y acepte lo que decidió la mayoría.

• B) se convenza de que la mayoría tiene la razón.

• C) exponga sus argumentos, porque es posible que tenga razón.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

• La riqueza de un colectivo consiste en que cada integrante tiene su manera de pensar y puede ver las cosas desde un punto de vista distinto.

• Las razones y las argumentaciones individuales merecen ser escuchadas por el colectivo con respeto.

• Disentir es fundamental para el crecimiento de los integrantes de un grupo porque proporciona una visión de conjunto.

• Sin embargo, en ocasiones es preciso asumir una postura individual ante una decisión de grupo o ante la presión que ejercen los amigos o amigas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Siento que mis amigos me presionan para que fume, robe y haga cosas por el estilo. Mis padres no me dejan fumar, pero mis mejores amigos me animan para que lo haga. Me llaman marica e hijo de papi porque no fumo. No me gusta nada la idea de fumar, pero mi mejor amigo me dijo delante de otros

amigos: “eres un idiota, pareces niño chiquito”. No podía soportarlo más, asíque fumé con ellos. Me entró tos y me puse como sopa, pero de todos modos

me sentí parte del grupo.

• ¿el joven de la historia debía fumar para ser aceptado por sus compañeros y compañeras?

• ¿de qué manera puede decir a sus amigos o amigas que no desea fumar?

• ¿has vivido alguna situación similar?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

• En las relaciones de grupo es necesario actuar con sentido de justicia.

• No todo es válido para alcanzar un objetivo, porque la sociedad se volvería un caos.

• Comportarse con sentido de justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, pero también es actuar de forma equitativa, es decir, dar más a quién necesita más, a quien se encuentra en condiciones desfavorables.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Una fundación otorga a una escuela secundaria una serie de becas económicas. La dirección de la escuela decide tomar en cuenta la opinión de las alumnas y los alumnos para saber quiénes merecen y necesitan más la beca. Únicamente se otorgará una beca por

grupo. En los grupos se forman equipos, cada uno de los cuales debe proponer un candidato y dar razones contundentes para que reciba la

beca. Para ello el equipo preparará los argumentos y nombrará un representante que

participará en ese momento en el debate.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Casos para defender:• A) un alumno que es hijo de madre soltera y

tiene un promedio de 7.5 de aprovechamiento.

• B) la alumna más brillante de la clase que tiene promedio de 9.8 de aprovechamiento.

• C) un alumno que trabaja por las tardes porque debe ayudar a su familia, que es muy numerosa (seis hermanos y hermanas).

• D) un alumno que necesita una silla de ruedas porque tiene un problema de motricidad.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Responsabilidad y autonomía en la conformación de una perspectiva ética.

En diversas situaciones debe elegirse entre dos opciones que se valoran importantes y a la vez opuestas. A estas situaciones se les conoce como dilemas éticos o morales.

Estos casos demandan actuar con responsabilidad y autonomía.

En diversas situaciones debe elegirse entre dos opciones que se valoran importantes y a la vez opuestas. A estas situaciones se les conoce como dilemas éticos o morales.

Estos casos demandan actuar con responsabilidad y autonomía.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Se dice que una persona actúa con autonomía cuando decide conforme a criterios libremente elegidos y se responsabiliza de sus actos.

En la adolescencia se toma conciencia de la propia actuación y se definen con más claridad los criterios para regir la conducta.

Se dice que una persona actúa con autonomía cuando decide conforme a criterios libremente elegidos y se responsabiliza de sus actos.

En la adolescencia se toma conciencia de la propia actuación y se definen con más claridad los criterios para regir la conducta.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Noel tiene 15 años, le gusta mucho andar en bicicleta y lo hace muy bien; todas las tardes sale a pasear

cerca de su casa y saluda a su tío José, quien tiene un automóvil rojo, nuevo y muy bonito.

Por ahí, un grupo de jóvenes más grandes que Noel se reúnen para andar en bicicleta. Noel los admira y

siempre ha deseado pertenecer a ese grupo.Un día Noel se encuentra con el líder del grupo y le dice que quiere andar con ellos. El chico le dice que

primero debe pasar una prueba. Le entrega un clavo y le dice que ponga la marca del grupo en el automóvil

nuevo de su tío José.Noel no sabe qué hacer, pues su sueño es pertenecer

a ese grupo, pero quiere mucho a su tío y no desea dañar su coche.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

• Si estuvieras en el lugar de Noel, ¿rayarías el automóvil de tu tío? Explica tu respuesta

• Si tuvieras una mala relación con tu tío, ¿rayarías su automóvil?

• Si quisieras pertenecer a un grupo, ¿harías cualquier cosa para lograrlo?

• ¿has experimentado un dilema similar?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com