Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosas

Post on 13-Jul-2015

227 views 4 download

Transcript of Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosas

Seminario N°17Seminario N°17

Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosasÍndices de pérdida de tejidoÍndices de pérdida de tejido

Ekaterina Karamanoff Ekaterina Karamanoff Clínica Integral del AdultoClínica Integral del AdultoDra. Milena Moya Dra. Milena Moya

Introducción• La pérdida de tejido dentario no cariosa es un problema actualmente

creciente y preocupante a nivel internacional.

• Sin embargo, los estudios clínicos y epidemiológicos al respecto son difíciles de interpretar dada las diferencias en la terminología de muchos índices, para diagnóstico, severidad, monitorización, etc.

• La literatura científica describe índices de cuantificación cuali y cuantitavos diversos, lo cual hace necesaria su estandarización y validación a nivel internacional.

Índice de Eccles (1978)• Se trata de índice cualitativo que cuantifica la severidad y localización de la erosión

en el diente afectado, por causas no industriales.• 3 tipos de erosión, 4 superficies dentarias.

Sin criterios estrictos, puede ser ampliamente interpretado.

Índice de Smith y Knight (1984)• A partir del planteamiento de Eccles y lo aplicaron a desgaste dentario sin importar

su etiología.• Considera 4 superficies dentarias: Bucal, lingual, oclusal-incisal y cervical.• Usado ampliamente por investigadores en UK para medir prevalencia y severidad de

origen multifactorial.

Índice de Lussi• Desarrollado en 1996 y derivado de la idea de Linkosalo y Markkanen, es

un índice cualitativo que describe 4 grados de severidad para la erosión, en supericies linguales, vestibulares y oclusales. Amplio uso en la investigación europea,

Índice de O’ Sullivan

• Propone un índice cualitativo para cuantificar la erosión en niños.

• Examina cada diente y asigna un puntaje de 3 dígitos:

-Sitio de la lesión-Severidad (0-5)-Superficie afectada.

Indice de desgaste simplificado(TWI)

• Bardsley et al desarrollaron en 2004 un nuevo índice para la erosión simplificado, para estudios epidemiológicos.

• Básicamente utiliza la variable dicotómica de presencia o ausencia de dentina.

Exact Tooth Wear Index (ETWI)• Fares y Shirodaria (2009) proponen un nuevo índice (índice exacto para el

desgaste dentario), en que consideran un índice para esmalte y otro para dentina, con cualquier causa de pérdida y cuantificado con sonda periodontal.

Conclusiones• La revisión en la literatura de los diferentes índices de cuantificación de

pérdida dentaria es confusa, se han propuesto muchos índices sin una estandarización en cuanto a la terminología que los describe.

• A la fecha, no existe ningún índice que cumpla los requerimientos clínicos y de investigación.

• Este problema implica que, aún existiendo estudios epidemiológicos, estos pueden no ser comparables entre sí. Esto dificulta cuantificar un probable aumento en la prevalencia de este tipo de lesiones.

Bibliografía

• Bardsley P. The evolution of tooth wear indices. Clin Oral Investig. 2008 March; 12(Suppl 1): 15–19.

• Eccles JD. Dental erosion of nonindustrial origin. A clinical survey and classification. J Prosthet Dent. 1979 Dec; 42(6):649-53

• Fare J, Shirodaria S. A New Index of Tooth Wear: Caries Res, 2009. 43;119-125