SEMINARIO INTERNACIONAL DE BERRIES, Lima, Perú 5 de Diciembre de 2012.

Post on 11-Apr-2015

110 views 1 download

Transcript of SEMINARIO INTERNACIONAL DE BERRIES, Lima, Perú 5 de Diciembre de 2012.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BERRIES, Lima, Perú5 de Diciembre de 2012

Indice

I. El Comité Argentino de Blueberries

II. El Arándano en Argentina - Pasado, Presente y Futuro

- Período 1994-1999 Arranque- Período 2000-2005 Despegue y Promoción del cultivo-Período 2006-2010 Madurez- Situación Actual- Argentina, Desafíos para el futuro

Comité ABC

MISION: promover la competitividad del arándano argentino y el posicionamiento de la Argentina como un proveedor confiable de arándanos para el mundo, colaborando en la mejora de las condiciones de la industria del fresco en general y en el desarrollo de nuevos mercados para lograr un crecimiento sustentable de las exportaciones argentinas de arándanos con alcance a toda la cadena.

Información confiable para los mercados

Representación en ferias y eventos

Fall for Argentinean Blueberries

Campañas de Comunicación y Promoción

Regiones productivas Argentina

Tucumán: Semana 35/36

Concordia: Semana 38/40

Buenos Aires: Semana 42/43

Hemisferio Sur – Ventana de Producción

Arranque 1994-1999

1994- Apertura de USA a la importación de Arándanos desde Argentina

Demanda insatisfecha en meses de contra-estación

Necesidad de la provisión año completo en USA (round year supply)

Chile país frutícola con experiencia de más de 10 años, principal proveedor de USA. Interés en alianzas con empresas argentinas.

Visión del Negocio de inversores y viveristas argentinos

Bajo volumen / Alto precio

Arranque 1994-1999

Regiones productivas: Concentración de la producción en Buenos Aires y en Concordia a partir de 1997Principal destino de las exportaciones: USA 80%

Hectáreas Plantadas a 1999Alrededor de 300 haValor FOB PromedioU$S 16,3 / Kg

Despegue 2000-2005

El surgimiento de “EL ORO AZUL” y la devaluación del peso en 2002

Ventana de producción interesante anterior a Chile

Alto retorno de la inversión

Inversiones en tecnología muy altas para contrarrestar adversidades climáticas

Perfil no tradicional de los productores/emprendedores

El surgimiento de los fideicomisos

Curva de aprendizaje muy costosa

Despegue 2000-2005

Despegue 2000-2005

Hectáreas Plantadas a 2005Alrededor de 2700 haValor FOB PromedioU$S 10,5 / Kg

Característica del período: Desplazamiento de las zonas productivas hacia el NorteProliferación de los FideicomisosPrincipal destino de las exportaciones: USA 68%

Madurez del Negocio 2006-2010

Precios en baja

Estancamiento del Dólar

Aumento de costos internos

Alto costo del Flete

Políticas gubernamentales poco favorables

Madurez del Negocio 2006-2010

Hectáreas Plantadas a 2007Alrededor de 4200 haValor FOB Promedio 2007U$S 8,3 / Kg

Principal Característica: Crecimiento sostenido hasta 2008 y desinversión en adelante, Fundación del Comité Argentino de Arándanos en 2010 Destino de exportaciones: USA 65%, UK 16.5%, CE 10%

Hectáreas Plantadas a 2010Alrededor de 3200 haValor FOB Promedio 2010U$S 7,7 / Kg

Situación Actual

Hectáreas Plantadas a 2012Alrededor de 3000 ha

NOA: 1250NEA: 1150Buenos Aires: 600

(e) Volumen ETA exportado a la semana 48

Situación Actual Aéreo / Marítimo

Tucumán y Concordia Anticipándose

Hacia una curva más temprana

Acumulado de kilos hasta la semana 41 año 2011 1.166.797

Acumulado de kilos hasta la semana 41 año 2012 1.833.287

Total 2011 Total 2012Semana 35 8,609 11,376Semana 36 12,569 26,608Semana 37 39,937 88,145Semana 38 72,173 124,982Semana 39 111,86 269,948Semana 40 404,788 716,81Semana 41 762,009 1,116,477

Participación Varietal Tucumán

Recambio Varietal Tucumán

Participación Varietal Concordia

Recambio Varietal Concordia

Crecimiento de la Industria

Congelado vs. Fresco

Situación Actual

TRANSFORMACION DEL NEGOCIO

Eficiencia

Recambio varietal

Industria

Argentina - Desafíos para el Futuro

Consolidar la producción de Primicia ya lograda.

Sostener su imagen proveedor confiable para el Hemisferio Norte.

Aumentar la eficiencia para contrarrestar los altos costos –insumos y Mano de Obra-, y demas políticas desfavorables.

Trabajar desde las instituciones para favorecer el comercio internacional

Y también para mejorar las condiciones de la industria

¡Muchas Gracias!

Para mayor información por favor contactarse con

Inés Peláezines@argblueberry.com

54 11 4371-0547

International Blueberry Organization