Seminario Formadores de Formadores - Presentacion Bibiana ... · su integración y adecuada...

Post on 22-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Seminario Formadores de Formadores - Presentacion Bibiana ... · su integración y adecuada...

EDUCACIÓN AMBIENTAL

LO ÚNICO CONSTANTE EN LA VIDA ES EL CAMBIO

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

Marco Nacional de Integración de los Aprendizajes. SAYOT - DGE

-Orientada hacia el desarrollo de capacidades para potenciar en nuestros alumnos su integración y adecuada interacción en la sociedad del siglo XXI

-Aporte para la construcción del nuevo modelo de aprendizaje.

- Contribuya a la mejora de la práctica docente y a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

ALIANZAS

PROCESOSACUERDOS

TRANSVERSAL: desarrollo integral de los problemas

INTERDISCIPLINARIA: implica la intervención de varias asignaturas

ABIERTA:confluye la diversidad cultural, biológica, étnica, regional

INTECULTURAL: las actitudes dependen la cultura

CONCERTADA: formas de asociación para el logro de metas comunes

NO DEBE ENTENDERSE COMO UNA ASIGNATURA NI COMO UN ACTIVISMO, SINO COMO UNA FUERZA DIRIGIDA A TRANSFORMAR LA REALIDAD

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES

CUALIDADES DE UN EDUCADOR AMBIENTAL

EL DESAFÍO PARA INCORPORAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

u Promover los saberes a enseñar interrelacionados(social, ambiental, económico)

u Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de los estudiantes.

u Acompañar la enseñanza y gestionar la clase hacia metas posibles.u Propiciar la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar según las

necesidades.u Intervenir en el escenario institucional y comunitario.u Comprometerse con el propio proceso formativo permanente

¿CÓMO LO LOGRAMOS EN LA PRÁCTICA CON NUESTROS ALUMNOS?

u PROMOVIENDO INICIATIVAS

u EMPODERARLOS

u PREPARÁNDOLOS PARA LA AUTOGESTIÓN

u AYUDARLOS A DESCUBRIR SUS PASIONES

u DESAFIÁNDOLOS

u INSPIRÁNDOLOS

u INVITARLOS A CONECTAR

u GENERANDO AUTOCONFIANZA Y COMPROMISO

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

u Resolución de Problemas capacidad de enfrentar situaciones que presentan un desafío a

los saberes. Se vincula con la creatividad y el pensamiento crítico.

u Pensamiento crítico adoptar una postura fundada respecto de una problemática relevante

a nivel personal y/o social. Se vincula con la apertura a lo diferente, comunicación y la creatividad.

u Aprender a aprender formular objetivos de aprendizaje, organizar los recursos para

alcanzar los objetivos Se vincula con la motivación personal, la iniciativa, y la apertura hacia lo

diferente.

u Trabajo con otros interactuar, relacionarse y trabajar con otros en propósitos comunes. Se

vincula con la resolución de problemas, la comunicación, el compromiso, la empatía y la apertura

hacia lo diferente

CAPACIDADES

u Comunicación escuchar, comprender, expresar conceptos, pensamientos. Seleccionar,

procesar y analizar críticamente información obtenida. Se vincula con la apertura a lo diferente, el

trabajo con otros, y el pensamiento crítico, entre otros.

u Compromiso y Responsabilidad comprometerse, analizar las implicancias de las propias

acciones, e intervenir de manera responsable para contribuir al bienestar de uno mismo y de los

otros. De la comunidad, un espacio público y el ambiente.

MANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTALCapítulos

uPerspectivas de la Educación Ambiental

uMendoza y su Territorio

uOrdenamiento Territorial

uBiodiversidad

uAgua

uSuelo

uAire

uEnergía

Enseñar y Aprender Educación Ambiental

ACTIVIDADPENSANDO MI ROL COMO EDUCADOR AMBIENTAL

HECHAR A VOLAR LAS IDEAS

¿Cuál crees que es la “misión” que tienes como

educador ambiental?

¿ Qué te llevas como “tesoro” de este encuentro?

MUCHAS GRACIAS

profbibimportillo@gmail.comeducacionambientalmendoza@gmail.com