SEMINARIO CONGRESOS.ppt

Post on 29-Dec-2015

46 views 0 download

Transcript of SEMINARIO CONGRESOS.ppt

III CONGRESO DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UCV

III CONGRESO NACIONAL DE AVEMERE

cevalfes@cantv.net @cevalfes

www.cevalfes.com.ve Lic. Maria Gabriela OñateAuditorio Urológico,

Miércoles 03 de Agosto de 2011

EVALUACIÓN DEL LÍQUIDO SEMINALRECOLECCIÓN CONSERVACIÓN Y ENVIO

DE MUESTRAS Se debe tomar en las instalaciones del laboratorio.

Toma de muestra fuera de las instalaciones: llevar al

laboratorio en un lapso menos a una hora a 37ºC.

La recolección debe ser completa.

RECOLECCIÓN CONSERVACIÓN Y ENVIO DE MUESTRAS

“ Una sola muestra no es suficiente para catalogar la calidad del semen, es necesario

muestras con un intervalo de 3 a 7 días entre cada análisis”

20 donantes Alteraciones individuales en la

motilidad.

3

NUEVOS CRITERIOS DE LA OMS PARA EL ANALISIS BÁSICO DEL LIQUIDO

SEMINAL

1980 : Estandarizar los métodos analíticos del espermograma

“Sucesivas ediciones durante los últimos 30 años”

Medicina de la reproducción

Evaluación de los programas de regulación de la fertilidad y de salud reproductiva desarrollados por la OMS.

5ta edición del manual de la OMS para el análisis del semen

humano 2010

Volumen seminal

Movilidad

Móviles progresivos rápidos (grado a), móviles progresivos lentos (grado b),móviles no progresivos (grado c) e inmóviles (grado d).

2010: PROGRESIVOS RAPIDOS SIN PROGRESION INMOVILES

Vitalidad

Eosina junto con nigrosina

Menos del 40% de movilidad progresiva.

MorfologíaAbraza definitivamente la doctrina estricta

EVALUACION MORFOLOGICA

CABEZA PIEZA INTERMEDIA FLAGELO

4500 hombres fértiles (con paternidad reciente después de un tiempo de exposición al embarazo menor de 12 meses)

8 países y 3 continentes.

Límites de referencia del espermograma, calculando el percentil 5.

VALORES DE REFERENCIA

Valores de referencia

CEVALFES• Volumen: ≥ 1,5 ml

• pH: 7,2 – 8

• Concentration: 20 x 106 /ml

• Motilidad: ≥ 50 motilidad progresiva.

• Morfología: ≥ 30 de formas normales.

• Leucocitos: < 20 x C

OMS (2010)

• Volumen: 1,5 ml

• pH: ≥ 7.2

• Concentración: 15 x 106 /ml

• Motilidad: 40 (a + b +c)

• Morfología: 4% de formas normales

• Leucocitos:

low rate limit

AVEMERE

Falta de estandarización en los métodos utilizados por los diferentes países para

realizar el diagnostico y establecer los nuevos valores de referencia

No se realizo el estudio en el continente americano.

Cada centro de reproducción asistida debe establecer sus propios valores de referencia

de acuerdo a su población de estudio.

Los reducidos valores absolutos de normalidad con los que se trabaja magnifican el problema del error analítico y obligan a rigurosos controles de calidad.

Parece necesario dar nuevos pasos para crear algún sistema de estandarización

que permita en el futuro calibrar la interpretación del análisis seminal entre

distintos laboratorios

Dra. María Isabel Acosta Avances en los diseños de estudio

El concepto de “valor de referencia” se a cambiado por el de “low rate limit” (5th percentilo) ya que se

considera que por debajo de este valor la capacidad de fecundación es menor al 5%.

No tomar solo en cuenta los valores sino la interpretación de esos valores de referencia.

Que teníamos antes, que tenemos ahora

Amplio rango de solapamiento entre hombres fértiles y subfértiles

III CONGRESO DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

UCV

NUEVOS PARÁMETROS INCORPORADOS EN SU REPORTE DE

ESPERMOGRAMA

¿QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA?

Dar nuevos pasos para crear algún sistema de estandarización

Existen nuevos avances en los diseños de estudio

¿Que teníamos antes, que tenemos ahora?

INTERPRETACIÓN

REPORTE DEL ANALISIS BASICO DEL LIQUIDO SEMINAL

3 Pilares:

HistoriaExamen Físico

Espermograma

HISTORIA Motivo

Profesión

Tiempo de infertilidad

Enfermedades genéticas

Pruebas adicionales

EXAMEN FÍSICO Zona testicular

testículos

Volumen testicular

Epidídimo

caracteres sexuales

Presencia de : ginecomastia, varicocele

Estado de la próstata

ESPERMOGRAMA

Lugar ,Nombre

Hora de recolección

Nombre de la pareja

Observaciones:Paciente vasectomizado

El paciente refiere haber perdido la primera fracción del eyaculado

Obtención traumática

Volumen: se debe colocar un decimal.

Licuefacción: completa a los 60 minutos.

pH: importante en pacientes azoospermicos.

REPORTE DEL ANÁLISIS BÁSICO DEL LIQUIDO SEMINAL

No se observaron espermatozoides en la muestra ni luego de la prueba de concentración.

No reportar AZOOSPERMIA:

¿ CRIPTOZOOSPERMIA?

REPORTE DEL ANALISIS BASICO DEL LIQUIDO SEMINAL

Aglutinaciones:

Aislada: < 10 x/c

Moderada: 10 – 15 x/c

Abundante: > 50 x/c

Reportar el tipo de aglutinación.

Células inmaduras: Importante en pacientes azoospermicos

PRUEBAS ESPECIALES

FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO

ADN compactado Protege el genoma para una transmisión correcta

ADN FRAGMENTADOTasas de embarazoTasas de aborto

FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO

1. Apoptosis: espermatogenesis

2.Ruptura de las hebras

Endonucleasas Ruptura de ADN

Células marcadas no se eliminan

ROS Activan las

endonucleasas Disminuyen los antioxidantes

Daño en la ME perdiendo la capacidad para fusionarse con el

ovocito

4. Daño luego de la quimioterapia

5. Fumar

3. Fragmentación post- testicular

Normozoospermicos

FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO

Fallas en implantación

Hombres > 50 años

Ambientes tóxicos

Abortos recurrentes

Hombres > 50 años

FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO

Obesidad

Varicocele

Valor de referencia

≥ 30% Valor De Corte

< 15% Excelente

15 – 29,9 Promedio

FRAGMENTACIÓN DEL ADN ESPERMÁTICO

RELOJ BIOLÓGICO DE LA FERTILIDAD

RELOJ BIOLÓGICO DE LA MUJER

Rango limite: 35 años

Tasa de fertilidad > 35 TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

“ Coordinación entre calidad y cantidad de gametos”

La edad afecta el pronostico de la fertilidad: Natural o TRA

IIU: < 35 20 – 73% > 35 3 – 32%

integridad anatómica

Ovulación Endometrio

Sincronización perfecta

Factor ovulatorio X

Factor anatómico

DONACIÓN

Evaluar:

Micromundo ovárico

Coordinación endocrina

> 35 años Disminuye la reserva folicular Disminuye la capacidad reproductiva

37 años

FSH

Cantidad de folículos para reclutar

39 – 40 añosSub- fértil

Tarda la obtención del gameto adecuado

1)Determinar: FSH (3er día) LH E2 17 OH progesterona Prolactina

2)Eco Basal: folículos

< 30 años 20% por mes de lograr un embarazo > 40 años 5% por mes de lograr un embarazo

RELOJ BIOLÓGICO DEL HOMBRE

EDAD PATERNA

25 – 35 años: Capacidad fecundante 4 o 5 veces mayor que a los 45 años.

Disminuye el volumen, motilidad y morfología

No altera la concentración

Impacto en la vida fértil y sexual del hombre

Hipertensión

Diabetes

Cáncer de próstata

Infecciones del tracto genital

Aumento en el consumo de alcohol y tabaco

Espera de seguridad financiera

Mayor influencia femenina laboral

Disponibilidad de TRA

Contracepción disponible

Matrimonios tardíos

Altas tasas de divorcios

FALTA DE INFORMACIÓN DE LA FERTILIDAD

MADRE DESPUES DE LOS 40

Terminar la Carrera. Encontrar un trabajoAscender de puesto

Mujer profesional:

Equilibrio emocional:

Encontrar la pareja ideal

Evaluación ginecológicaHistoria familiarDespistaje de enfermedades

I Trimestre: Vigilar sangrado Descartar embarazo ectópico No aumentar mas de 2Kg

II Trimestre: Cribado Prenatal

III Trimestre: Prueba de tolerancia a la glucosa Cardiólogo

MADRE DESPUES DE LOS 40

DILEMAS ÉTICOS EN LA PRESERVACIÓN DE

GAMETOSPacientes sanos: Solución emergente -

preventivaJusticia: Igualdad de Géneros

Autonomía: Limites de la naturaleza

Equilibrio- riesgo beneficio: estimulación – aspiración Vitrificación: Mejor opción para postergar la maternidaden mujeres sanas

¿ Puede una mujer con cáncer preservar su

fertilidad?

40 – 80 % de sobrevida

“ La fertilidad es un aspecto importante a

considerar”

Bienestar personal

Preservar el potencial genético

Vida optima

Tipo de cáncer

Relación existente entre la infertilidad secundaria a los tratamientos oncológicos y el

distréss psicosocial

Menopausia prematura

Falla ovárica precoz

¿Que estrategias usar para preservar la fertilidad?

1.Criopreservación de corteza/tejido ovárico

Trasplante: Ortotópico Heterotópico

2. Maduración in vitro de ovocitos

3. Vitrificación de ovocitos.

Todas la mujeres jóvenes deben ser informadas sobre el riesgo del

tratamiento del cáncer sobre su fertilidad y se les deberían ofrecer

medidas para la preservación de ésta

Preservación de la fertilidad es un aspecto importante de la calidad de

vida de pacientes jóvenes que sobreviven al cáncer.

HORMONA ANTIMULLLERIANA

EVALUAR LA RESERVA OVARICA

PREDECIR PRECOZMENTE LA EXPECTATIVA REPRODUCTIVA

Marcador que mas tempranamente se modifica con la edad

Tiene la menor variabilidad interciclica

ROL DEL LABORATORIO CLÍNICO EN LA PREDICCIÓN DE LA

FERTILIDAD

Selección de sexo “ Considerado Infanticidio”

Hacia la transferencia de un

solo embrión considerar en pacientes jóvenes

La transferencia de mas de un embrión solo aumenta la tasa de embarazos múltiples

Aspectos Psicológicos de la INFERTILIDAD

¿ Que hacer cuando la prueba da negativa?

Mantener contacto en los 14 días previos a la prueba de embarazo

Las pacientes necesitan afecto por parte del personal de la salud que la esta

tratando

“Ponerse en sus zapatos” Múltiples ExámenesCitas MedicasTest Post. CoitalInversión de tiempo y dineroRelaciones dirigidasEstimulación ovárica : inyectarse

Técnicas de reproducción sencillas, complejasVitrificación : donación?

“ NO HAY GARANTÍA DE EMBARAZO”

60% DE PACIENTES : SE ADAPTAN

40% CUMPLE CON TRASTRONOS PSICOPATOLÓGICOS

30% ANSIEDAD

25% DEPRESIVO

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA INFERTILIDAD

ESTATUS SOCIAL:Rol genero femenino -

tradicionalRespetoAdmiraciónDía de la mujerDía de la madre

Concepto de Familia x

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA INFERTILIDAD

“PERDER EL PROYECTO DE VIDA”

Vivir el duelo de acuerdo a sus recursos

NegaciónNegociaciónDepresiónAceptar

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA

INFERTILIDAD

“CONSTRUIR UN NUEVO PROYECTO DE VIDA”

Sin hijos

Donación de gametos

LOS SEIS HIJOS DEL DONATE 66

GENERANDO UNA NUEVA FORMA DE HACER FAMILIA

Cuando se reunieron por primera vez los hijos del “donante 66” (de izquierda a derecha, Erin Baldwin,

McKenzie Gibson, Rebecca Baldwin, Justin Senk, Tyler Gibson y Bree Basham) tuvieron la sensación

de conocerse desde siempre.