Segunda clase , 14 abril, fund comunicación

Post on 04-Jul-2015

733 views 1 download

Transcript of Segunda clase , 14 abril, fund comunicación

Teoría y Técnicas de la Comunicación

INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR

San Isidro

Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi

Segunda Clase

Fundamentos de la Comunicación

Teoría y Técnicas de la Comunicación

INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR

San Isidro

Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi

2

Comunicación

3

Al nacer son

Símbolos y Signos mensajes

Objetos

Ideográficos Ideas

Cuneiforme Sonido

Communis Común

Fen

icio

s y

Egip

cio

s

Alfabetización

Comunicación

4

“Es un proceso de interacción social a través

de símbolos y sistemas de mensajes que se

producen como parte de la actividad humana.”

Tipos y Niveles de Comunicación

5

Tipos Vertical

Horizontal

Niveles,

1. Intrapersonal, con uno mismo.

2. Interpersonal, dos personas.

3. Nivel Medio, el grupo y el individuo.

4. Nivel Superior, entre grupos.

5. Nivel concerniente, masivo.

Elementos de la Comunicación

6

i. Fuente, donde nace el mensaje.

ii. Emisor, inicia el proceso, elije símbolos y signos.

iii. Código, reglas de cada signo y símbolo.

iv. Receptor, a quien se destina el mensaje.

v. Mensaje, el contenido de la información.

vi. Canal, medio a través del cual comunico.

vii. Referente, lo descripto por el mensaje.

viii. Situación, tiempo y lugar.

ix. Barrera o ruido, cualquier perturbación de la señal.

x. Retroalimentación, el mensaje de retorno.

Barreras de la Comunicación

7

Impiden o deforman el mensaje.

Barrera Semántica, significado de la palabra.

Barrera Psicológica, punto de vista

sospecha

precaución

timidez

mala explicación

sobrevaloración de 1

Causas que contribuyen,

Status, poder, sarcasmo, actitud, crítica, conocimiento,

interrumpir, apariencia, formalidad.

El receptor acepta

o rechaza el

mensaje

Barreras de la Comunicación

8

Barreras fisiológicas, defectos orgánicos.

Barreras Físicas, distancia ruido.

Barreras Administrativas, en la organización.

Salva,

a. Aclaración anticipada

b. Interés de retroalimentación

c. Pensar en la finalidad de la info

d. Conocimiento de los conceptos

e. Lenguaje sencillo

f. Multiplicidad de canales

g. Aprovechar situaciones

Reforzar la palabra

con hechos

Barreras en la Organización

9

a. No filtrar

b. No llevar a comunicación Horizontal

c. Percepción, el receptor ve y escucha en forma

selectiva.

d. Defensa, ante la amenaza pierdo al receptor.

e. Lenguaje, edad, educación y antecedentes

culturales.

Imfs-comunicación.blogspot.com

10

INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR

San Isidro

Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi