Sarampion2012

Post on 03-Jun-2015

539 views 0 download

Transcript of Sarampion2012

Sarampión. Sarampión.

Sarampión.Sarampión. Es una enfermedad contagiosa aguda

exantemática producida por un virus perteneciente a los paramixovirus, familia de

los paramixoviridae.

El sarampión es una de las enfermedades virales típicas de la infancia.

Puede haber hasta 900.000 muertes relacionados con el sarampión por

año

Virus de ARNFamilia: ParamyxoviridaeGenero: MorbillivirusEspecie: Virus de sarampión

Virus de ARNFamilia: ParamyxoviridaeGenero: MorbillivirusEspecie: Virus de sarampión

Estructura y composición.Estructura y composición.

ResistenciaResistenciaResistente a: Congelacion

Medios liofilizados

Sencible a: Calor

Radiaciones UV

Formol y éter

Sarampión Sarampión

Distribución universalDistribución universal

Reservorio -- HombreReservorio -- Hombre

Meses de temperaturas bajas

Meses de temperaturas bajas

Prevenible por vacunación

Prevenible por vacunación

Mucosa respiratoria y conjuntival

Mucosa respiratoria y conjuntival

Contagio contacto directo vía aérea,

pañuelos

Contagio contacto directo vía aérea,

pañuelos

Niños de 0 a 9 añosNiños de 0 a 9 años

Susceptibles personas que no hayan padecido

la enf ni vacunadas

Susceptibles personas que no hayan padecido

la enf ni vacunadas

Hemaglutinina Ag contra los que se dirigen Ac

neutralizante

Hemaglutinina Ag contra los que se dirigen Ac

neutralizante

1 solo tipo antigenico1 solo tipo antigenico

Fusión

Replicación

Prot virales

Gemación

Patogenia y patología

Torrente sanguíneo

1er viremia

3 primeros días después del contagio

Patogenia y patología

Se multiplica nuevamente

Patogenia y patología

Comienza las manifestaciones clínicas

Guerra de Linf T CD8 y Virus en los vasos pequeños

Manifestaciones clínicas.Manifestaciones clínicas.

Períodos de evolución:

1) Período de incubación.

2) Período prodrómico.

3) Período eruptivo.

4) Período de convalecencia.

1) Período de incubación:

Manifestaciones clínicas.Manifestaciones clínicas.

Contagio.

10-14 d.

Primeros síntomas

2) Período prodrómicoCatarro, tos, conjuntivitis

Manifestaciones clínicas.Manifestaciones clínicas.

Intencidad de los sintomasErupciónManchas de Koplik

Manchas de koplik: son pequeñas manchas con centro blanquecino

sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo bucal

Manchas de koplik: son pequeñas manchas con centro blanquecino

sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo bucal

3) Período exantemático:

Erupción maculo-papulosa.

Manifestaciones clínicas.Manifestaciones clínicas.

Retroauricular

cara

tronco

extremidades

Duración 2-5 dias

Período exantemático : No pruriginoso Pacientes con inmunidad deficiente no hay

erupción Fiebre al segundo día de erupción Sintomas respiratorios Sintomas gastrointestinales

Manifestaciones clínicas.Manifestaciones clínicas.

4) Período de convalecencia:

Ceden los síntomas

Descamación fina pardusca de la piel

Manifestaciones clínicas.Manifestaciones clínicas.

Persiste

Infecciones bacterianas secundarias• Otitis media• Sinusitis• Mastoiditis • Neumonía

Encefalomielitis aguda: Convulsiones, confusión y coma (retraso psicomotor)

Complicaciones Complicaciones

Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES)

• Alteraciones de la conducta, neurológicas y motoras

• Convulciones (opistótono)

• Muerte cerebral

Complicaciones Complicaciones

InmunidadInmunidad

Inmunidad Permanente

IgM

IgG

IgA

RI linf. T

Inmunización = PrevenciónInmunización = Prevención

Países desarrollados Países desarrollados inmunización a partir inmunización a partir de los 12 - 15 meses de los 12 - 15 meses (antes poseen IgG de (antes poseen IgG de

la madre)la madre)

Países desarrollados Países desarrollados inmunización a partir inmunización a partir de los 12 - 15 meses de los 12 - 15 meses (antes poseen IgG de (antes poseen IgG de

la madre)la madre)

Refuerzo a los 4 Refuerzo a los 4 a 5 añosa 5 años

Refuerzo a los 4 Refuerzo a los 4 a 5 añosa 5 años

Inmunización Inmunización PermanentePermanente

Inmunización Inmunización PermanentePermanente

Vacuna Triplevírica Vacuna Triplevírica SPR SPR (sarampión,

Paperas y Rubeola)

Vacuna Triplevírica Vacuna Triplevírica SPR SPR (sarampión,

Paperas y Rubeola)

Diagnóstico.Diagnóstico. Pruebas serológicas Ig M 1-2 sem

Aislamiento viral: Hasta el 2 día

Muestras: Orina

Sangre

Secreciones nasofaringeas

Inhibición de la hemaglutinación Fijación del

complemento

Neutralización

DiagnosticoDiagnosticoEpidemiológicoEpidemiológico

SerológicosSerológicos

ClínicoClínico

Fiebre, catarro, tos, manchas,

exantema maculopapuloso

Fiebre, catarro, tos, manchas,

exantema maculopapuloso

Determinación de IgM

Aislamiento celular

Inmunoensayo Enzimático

Determinación de IgM

Aislamiento celular

Inmunoensayo Enzimático

Procedencia del pacienteProcedencia del paciente

PrevenciónPrevención

A partir de los 9 meses

1era 12-15 meses2da 4-5 años

Aislar el enfermo – desinfectar secreciones y fomites