Salud en el Aire Dra. Karina Flores Evaluador Médico Jefa Sección Medicina de Aviación.

Post on 21-Jan-2015

10 views 3 download

Transcript of Salud en el Aire Dra. Karina Flores Evaluador Médico Jefa Sección Medicina de Aviación.

Salud en el Salud en el AireAire

Dra. Karina FloresDra. Karina FloresEvaluador MédicoEvaluador Médico

Jefa Sección Medicina de Jefa Sección Medicina de AviaciónAviación

Historia de la Historia de la Medicina Medicina

AeronáuticaAeronáutica

1.1.Estudios preliminares Estudios preliminares (altura).(altura).

• “Enfermedad de las montañas”, atribuido a frío + “debilidad del aire”.

Medicina y AviaciónMedicina y Aviación¿Podrá el hombre resistir al ¿Podrá el hombre resistir al

vuelo?vuelo?

Medicina y AviaciónMedicina y Aviación¿Podrá el hombre resistir al vuelo?¿Podrá el hombre resistir al vuelo?

• 2. Ascensos en globo (altura + velocidad + 2. Ascensos en globo (altura + velocidad + movimiento).movimiento).

1783: Primer ascenso en Francia.

Medicina y AviaciónMedicina y Aviación¿Podrá el hombre resistir al vuelo?¿Podrá el hombre resistir al vuelo?

3. Avión ( aceleraciones + vibraciones + descompresiones 3. Avión ( aceleraciones + vibraciones + descompresiones rápidas).rápidas).

1903: Vuelo en avión. Hermanos Wright.

Aviones Aviones

Problema en selección de pilotos, ya que, aviones superan tolerancia.

Accidentes por falla humana.

“No todos pueden volar”.

Problema en selección de pilotos, ya que, aviones superan tolerancia.

Accidentes por falla humana.

“No todos pueden volar”.

Medicina y AviaciónMedicina y Aviación¿Podrá el hombre resistir al vuelo?¿Podrá el hombre resistir al vuelo?

4. Vuelos espaciales 4. Vuelos espaciales (disminución del peso, (disminución del peso, ingravidez o microgravedad).ingravidez o microgravedad).

Atmósfera y Leyes de los Gases

Atmósfera y Leyes de los Gases

Definición Definición

Mezcla de moléculas gaseosas que constituyen un envoltorio rodeando a la tierra, sin el cual NO SERIA POSIBLE la vida biológica.

Protector contra efectos perjudiciales de radiación solar.

Mantiene temperatura adecuada para la vida.

Mezcla de moléculas gaseosas que constituyen un envoltorio rodeando a la tierra, sin el cual NO SERIA POSIBLE la vida biológica.

Protector contra efectos perjudiciales de radiación solar.

Mantiene temperatura adecuada para la vida.

Ozonosfera

Zona de Escape

- 2ºC cada 1000 pies

-55ºC

Composición

Elemento Símbolo %

NitrógenoOxígeno

Otros

N2O2

Gases nobles, CO2, etc.

78%21%1%

100%

Divisiones FisiológicasDivisiones Fisiológicas1. Zona fisiológica:

0 a 10.000 pies.

Adaptación fisiológica.

2. Zona deficitaria:

10.000 a 50.000 pies.

Requiere aporte de O2.

3. Zona equivalente-Espacio:

> 50.000 pies.

1. Cabina o traje presurizado.

Aporte de O2.

1. Zona fisiológica:

0 a 10.000 pies.

Adaptación fisiológica.

2. Zona deficitaria:

10.000 a 50.000 pies.

Requiere aporte de O2.

3. Zona equivalente-Espacio:

> 50.000 pies.

1. Cabina o traje presurizado.

Aporte de O2.

Fisiología del VueloFisiología del Vuelo

Hipoxia Hipoxia

Deficiencia de O2 en sangre y tejidos.

HIPOXIA HIPOXICA O HIPOBARICA

Deficiencia de O2 en sangre y tejidos.

HIPOXIA HIPOXICA O HIPOBARICA

Características Características

1. Comienzo insidioso.

2. Síntomas: bochornos o frío, disnea, cefalea, cianosis, mareos, fatiga, visión borrosa o de túnel).

3. Compromiso mental.

4. Tiempo útil de conciencia (TUC).

1. Comienzo insidioso.

2. Síntomas: bochornos o frío, disnea, cefalea, cianosis, mareos, fatiga, visión borrosa o de túnel).

3. Compromiso mental.

4. Tiempo útil de conciencia (TUC).

Entrenamiento FisiológicoEntrenamiento Fisiológico

TUCTUC

Disbarismos Disbarismos

Hipobaria: Disminución de la presión atmosférica total

Hipobaria: Disminución de la presión atmosférica total

Aumento de volumen de los gases

Aumento de volumen de los gases

Ley de Boyle

Oído Oído Externo Externo

Oído Oído Medio Medio

Oído Oído Interno Interno

Barotitis MediaBarotitis Media

Expansión de Gases GI Expansión de Gases GI

Disbarismo más frecuente.

Distensión de asas, dolor cólico.

Importancia de alimentación.

Barosinusitis y Barodontalgia

Enfermedad por Burbujas

Enfermedad por BurbujasBendsBends

Burbujas de nitrógeno localizadas en articulaciones.

Artralgias y artritis.

Pilotos: miembros superiores.

Ojo con buceo pre vuelo!!!

Aviones no presurizados no asciendan a más de 5000 pies.

Burbujas de nitrógeno localizadas en articulaciones.

Artralgias y artritis.

Pilotos: miembros superiores.

Ojo con buceo pre vuelo!!!

Aviones no presurizados no asciendan a más de 5000 pies.

Desorientación Espacial

Sistema integrado de Orientación y

Equilibrio

Incapacidad para orientarse con respecto al horizonte terrestre o al medio aéreo.

Si no hay referencias visuales.

Si se está expuesto a aceleraciones angulares.

Condiciones adversas de vuelo: lluvia, neblina, humo, nubes, noches oscuras.

Ilusiones visuales

Deslumbramiento (encandilamiento): 2-3 min. Se evita cerrando un ojo.

Fenómeno autokinético: Aumentar intensidad o tamaño de luz, aumentar la cantidad de luces o evitar mantener fija la vista sobre ella.

Movimiento relativo.

Horizontes falsos.

Confusión de luces.

Falsas imágenes exteriores.

¿Qué hacer?1. Comprender su causa.

2. Dar credibilidad a los instrumentos.

3. Evitar condiciones de vuelo que tiendan a producirlo.

4. Disminuir al máximo los movimientos de la cabeza.

5. Recordar que puede ocurrirle a cualquiera.

6. Entregar el mando de la aeronave.

¿Hábitos?

Automedicación Antihistamínicos: somnolencia.

Jarabes para la tos: codeína.

Relajantes musculares: disminuyen atención.

Tranquilizantes naturales: somnolencia y reacciones lentas.

Anorexígenos: derivados anfetaminas, disminuyen juicio y dan falsa seguridad.

Analgésicos: codeína o morfina. Disminuyen atención.

Alcohol Depresor del SNC.

80-90% pasa a sangre en 30 minutos.

Pensamiento lento, incapacidad para tomar decisiones e incoordinación motora.

Efecto del OH se MULTIPLICA con la altura, ya que, interfiere con la capacidad del cerebro para usar el O2.

No beba alcohol durante un período de 24 horas previas a la realización de un

vuelo.

Normativa Aeronáutica vigente.

Tabaco Cigarro: 5-8% de CO.

CO compite con O2 en sangre.

Riesgo de hipoxia en altura es el doble.

Disminuye la visión nocturna, la sensibilidad diurna y la tolerancia a la altura en 1500-1800 mts.

“Los pilotos que fuman están volando antes del despegue”

Fatiga y StressFatiga crónica: tiempo, raíz psicológica. Consulte a su médico.

Fatiga aguda: hipoxia, stress físico o psicológico, disminución de energía.

Dormir 8 horas por noche.

Alimentación balanceada.

Hacer ejercicio.

Evitar exceso de peso.

No fumar ni beber alcohol.

Si no se siente bien, NO VUELE. Permanezca en tierra hasta recuperar su atención y energía.

FINFIN

Gracias por su atención!!!Gracias por su atención!!!