Rubricas para matematicas

Post on 13-Dec-2015

3 views 0 download

description

Rubricas de evaluación para la materia de matemáticas

Transcript of Rubricas para matematicas

Loan Alejandra Servín Rodríguez

Unidad de aprendizaje 5. Rubricas de evaluación

Participación en clase

Escala de apreciaciónRasgo a evaluar: Participación responsable del alumno. Escala: F: Frecuentemente; O: Ocasionalmente y N: Nunca

Indicadores F O NArgumenta su opiniónRespeta las opiniones de los demásReflexiona sobre las opiniones Respeta el orden de intervenciónColabora en las actividades de aprendizaje Escucha las opiniones de los demás

LISTA DE COTEJO

Instrucción: Efectúa la evaluación del Cuadro sinóptico de una función. Marca con una X la columna que corresponda. Escala: 1. Regular/Necesita mejorar 2. Bien/bien 3. Muy bien/excelente

CONCEPTO 1 2 3Cuadro sinóptico de la diferencial de una función

1. Identifica los conceptos clave en la lectura 2. Organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en un

orden jerárquico los conceptos clave.3. Utiliza llaves para clasificar información. 4. Define los conceptos clave.5. Anota las notaciones de los números primos6. Expresa matemáticamente los números primos 7. Expresar gráficamente el significado de los números primos

Total 7 14

21

Evaluación continúa

NOVATO

6

APRENDIZ

7

AVANZADO

8

EXPERTO.

10

1.- De forma parcial sigue instrucciones correctamente.

2.- Contesta pocas preguntas correctamente.

3. Solicita apoyo cuando reconoce que la situación lo rebasa.

1.-Sigue instrucciones

2.-Contesta algunas preguntas correctamente.

3.-Cuando responde le faltan argumentos para sustentar una postura personal sobre el tema.

1.-Sigue instrucciones, con entusiasmo.

2.-Contesta todas las preguntas correctamente.

3.-Cuando responde sustenta una postura personal sobre el tema.

4.-Al socializar considera otros puntos de vista de manera crítica.

1.-Sigue instrucciones con bastante entusiasmo.

2.-Disfruta al contestar todas las preguntas correctamente.

3.-Cuando responde sustenta una postura personal sobre el tema.

4.-Al socializar considera otros puntos de vista de manera crítica.

5.-Al socializar considera otros puntos de vista de manera reflexiva.

Auto evaluación

Total Acuerdo (TA); Parcial Acuerdo (PA); Ni Acuerdo/Ni Desacuerdo (NA/ND), Parcial Desacuerdo (PD) y Total Desacuerdo (TD)

No.

INDICADORESTA

PA

NA/ND

PD

TD

1 Contribuyo al trabajo en equipo2 Participo en clase3 Asisto a clase y soy puntual4 Resuelvo ejercicios acertadamente5 Aplico procedimientos adecuados a ejercicios y/o problemas6 Domino los temas tratados7 Manifiesto sentido de pertenencia en el equipo de trabajo8 Aprovecho la libertad que se me da con honestidad9 Organizo actividades de aprendizaje para integrar a los

compañeros en equipo10 Me alegro de los logros obtenidos del equipo

11 Considero que uno no puede ser amigo de todos los integrantes del equipo

12 Me desagrada escuchar las observaciones de algunos compañeros cuando cometo errores en la resolución de problemas y/o ejercicios

13 Me alegro con los logros de mis compañeros de menor rendimiento

Referencias

Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia Universitaria. México. Pearson.

SEP- SEMS (2013).Bachillerato Tecnológico, Programa de Estudios, Matemáticas. México