Rubeola Y Sarampion

Post on 20-Jun-2015

4.172 views 0 download

Transcript of Rubeola Y Sarampion

Javier Herrera Barroso.

Licenciatura en Ciencias y Habilidades en Enfermería.

Pediatria

Mayor frecuencia:1 – 5 años (urbana)4 – 10 años (suburbana y rural)En recién nacido.

Es una enfermedad aguda muy contagiosa, en epidemias (2 – 3 años), contagio por gotitas de pflugge.

Periodo de máxima contagiosidad es 4 días antes y 4 días después de la aparición del exantema.

El virus del sarampión es conocido por la facilidad que tiene para provocar fusión celular, lo que da lugar a células gigantes.

Como resultado, el virus es capaz de pasar directamente de una célula a otra.

Las inclusiones aparecen en el citoplasma y están compuestas de particulas virales incompletas.

El virus puede provocar lisis celular.

La máxima diseminación viral es a

través de las gotitas durante el periodo

prodrómico (estadio catarral)

Duración de los periodos infecciososPeriodo de Prodromos 3 - 4 díasPeriodo exantematico 5 días

Fiebre leve o moderadaTos secaCoriza y conjuntivitisManchas de koplik (color blanco grisaceo, pequeña, con halo eritematoso, persisten desde 1 día antes hasta 1 después del exantema).Fotofobia (aparece antes de las manchas Koplik)

Exantema:Exantema:1. Aparece maculas tenues sobre las

partes laterales del cuello, detrás de los pabellones auriculares, a lo largo de la línea de implantación del pelo, y sobre la porción posterior de la mejilla.

2. Luego Lesiones maculopapulosas, en cara, luego cuello, la parte superior del torax y de los brazos… suele suceder durante las primeras 24 horas.

En las siguientes 24 horas

Se extiende a la espalda, el abdomen, la totalidad de los brazos y los muslos.

Cuando llega a los pies (el 3er día), se esta desvaneciendo en la cara, y luego se desvanece hacia abajo, así como apareció.

Respeta palmas y plantas.

La gravedad de la enfermedad es directamente proporcional a la

extensión y confluencia del exantema

El exantema a menudo es hemorrágico, en casos graves se puede encontrar un gran numero

de petequias y extensas equimosis.

Prurito suele ser ligero, hay descamación al desaparecer el exantema (se da a los 7 a 10

días)

Usualmente diagnosticado por la presentación clínica y se confirma con la analítica.

Leucopenia con linfocitosis es frecuente.

Fase prodrómica

CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS

a) Retículo endotelial en ganglios linfáticos, adenoides, bazo, timo, apéndice.

b) Epiteliales : Tracto respiratorio alto, boca, vejiga, su presencia ayuda a diagnosticar.

Los Anticuerpos se detectan cuando aparece el exantema.

En los sueros de la fase aguda y la convalecencia pueden detectarse una elevación cuádruple del titulo de anticuerpos diagnostica.

No hay tratamiento antiviral especifico.

Tratamiento de Soporte : Aislamiento

Antipiréticos (paracetamol o ibuprofeno)

Reposo en cama

Ingesta adecuada de Líquidos

Humidificación del ambiente para la laringitis o cuando la tos es irritativa

Durante la FOTOFOBIA protección

La sarampión puede exacerbar una infección tuberculosa preexistente.

Las complicaciones Neurológicas son Las complicaciones Neurológicas son mas frecuentes es el sarampión que en mas frecuentes es el sarampión que en otras enfermedades exantemáticas. otras enfermedades exantemáticas.

Ataca únicamente a los humanos (único reservorio natural).

Principalmente en niños de 2 a 4 años.

En casos excepcionales da en lactantes.

Afecta a ambos sexos por igual.

Se transmite por contacto directo con personas infectadas a través de:

Gotitas orales

Vía transplacentaria

Periodo de máxima contagiosidad es 5 días antes y 6 días después de la aparición del exantema.

Los eventos clínicos ocurren en la edad neonatal.a) Rubeola en la infancia y adultez (postnatal)b) Rubeola Congénita

•El virus penetra por vía respiratoria.

•Se multiplica en el epitelio de las vías respiratorias superiores

•Se disemina por vía linfática

•El exantema aparece a los 14-21 días de la exposición

Duración de los periodos infecciososPeriodo de Prodromos 1- 2 díasPeriodo exantematico 3 – 4 díasPeriodo post erupcion 12 – 15 días

FebriculaAdenopatias nucales Suboccipitales Postauriculares Postcervicales

Adenopatias RetroauricularesEsplenomegaliaManchas de FORCHEIMER (petequias en paladar)

AdenopatiasManchas de Forcheimer

( 20 %)

Muerte fetal

Abortos espontaneos

Partos prematuros

Malformaciones congénitas

Cardiacas y oculares

Cerebro

Retardo mental yNeurosensorialSordera.

Diagnostico difícil por la corta aparición de sus signos.

Serológicos: Inhibición de la Hemoaglutinación

Detección de IgM e IgG

Congénita:

Aislar virus del LCR, orina y sangre.

Detectar la presencia de IgM en sangre del cordón umbilical, Suero neonatal.

Aumento de IgG por mas de 8 a 12 sem.

Cultivo: nasofaringe, orina y otros tejidos.