Rosyta protozoo

Post on 06-Aug-2015

1.565 views 1 download

Transcript of Rosyta protozoo

María Elena Camacho Leyva Valeria Valenzuela JiménezIsela Elisabeth Rangel VenturaMaría del Rosario Vejar Rubio

Microscópicos, unicelulares, viven en medios líquidos

Incluidos en el reino protista

Núcleo celular rodeado por una membrana

Clasificación de los Protozoarios

Flagelados

Ameboides

Cilióforos

Cnidosporidios

Esporozoos

Respiración A través de la membrana celular

Alimentación

Excreción ReproducciónVacuolas fecales Bipartición

80 años

flagelados tripanosomátidos

NO aislamiento en cultivo puro

No inoculación en plantas sanaspostulados de Koch

clase Mastigophora (flagelados)Lafont, 1909

Phytomonas davidi parasitaba a las células

portadoras del látex (laticíferos)

Euphorbia (familia Euphorbiaceae)

Enfermedades de plantas causadas por protozoarios

Mastigophora

cafeto

cocotero

palmera africana

Phytomonas patógenas

necrosis del floema

pudrición del cogollo

marchitez sorpresiva

Sudamérica

NECROSIS DEL FLOEMA DEL CAFETO

Coffeaceae

C. arábicaPhytomonas leptovasorum

C. iberica

• amarillamiento esparcido

• caída de hojas

• sólo hojas jóvenes permanecen en

copa del árbol

• muerte de raíces

• muere 3 a 6 semanas

(Fotos por cortesía de J. H. van Emden.)

Phytomonas leptovasorum

flagelado trípanosomático

unos cuantos flagelados grandes

formación anormal del floema

(Fotos por cortesía de J. H. van Emden.)

viajan verticalmente en el floema y lateralmente a través de las láminas cribosas

descendente hasta las raíces sanas

trasplante de árboles

TRANSMISIÓN

injertos de la raíz

NO a través de ramas verdes o injertos de hoja

síntomas externos 4 - 5 meses muere

PUDRICIÓN DEL COGOLLO DE LOS COCOTEROS

(1906)• amarillamiento letal

• marchitez bronceada de la

hoja

• marchitez de Coronie

• "enfermedad desconocida“

• marchitez de los Cedros

muerte meses después desíntomas externos

(Fotos por cortesía de W. G. van Slobbe.)

Phytomonas

elementos cribosos maduros de inflorescenciashojas jóvenes

Propagación rápida

12 a 18 x 1 a 2.5 µm

sé desconoce el vector y forma de transmisión

Enfermedades de protozoarios transmitidas a los seres

humanos Trichomonas vaginalis ETS

MORFOLOGIA5 – 20 µm

HABITAT

•huésped animal

•mundial• vagina saludable (pH 3.8 a 4.2)

• T. vaginalis = pH básico (6)

• puede sobrevivir 24 h en la orina,

semen, o agua

NUTRICION

• transporte membranal

• fagocitosis

• partes de pared vaginal

• hidrogenosoma mitocondrial

• H+

CICLO DE VIDANO etapa quiste

secreción vaginal espumosa amarilla,

gris o verde

• maloliente o con olor a pescado

vagina

• enrojecida

• dolor

• ardor

• picor

• doloroso orinar o tener relaciones

sexuales

algunas mujeres no presentan

síntomas

SIGNOS Y SÍNTOMAS

COMPLICACIONES• riesgo a HIV

• asociación con EPI (enfermedad pelviana inflamatoria)

• embarazo: parto prematuro (bebe bajo peso)

DX

• microscopía (gota de flujo fisiológica)

• pH < 4.5

• visión directa del parásito

• colposcopía "cuello uterino en fresa“

• dilatación capilar

• hemorragias puntiformes en el cuello

del útero

PREVENCIÓNNO relaciones sexuales antes de culmino de txUso de preservativo (no seguro)

TXmujer:

• tabletas vaginales (7 días)• embarazo: 3º mes >

nimorazol

tinidazol

estudios periódicos (1 x año) • citología • colposcopía

ENFERMEDAD DE CHAGAS.Trypanosoma cruzi

Carlos Chagas 1909

DISTRIBUCION

MORFOLOGÍA

CICLO VITAL

PATOGENICIDAD

órganos y tejidos diseminación

cardiopatia chagasica

megaesófago

megacolon

P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae150 especies de Plasmodium

MALARIA o PALUDISMO

cada minuto, de 3 a 5 niños mueren de malaria.

Mosquito hembra Anopheles

300 - 500 mi. de personas enferman 3 millones mueren cada año

UN GEN QUE PROTEGE DE LA MALARIA EXPONE AL LUPUS

estudio de la escuela de medicina clínica de la Universidad de Cambridgen en Reino Unido

Gen•protege de malaria•expone al lupus

5000 personas con lupus y malariaKenia, Hong Kong y Reino UnidoBusqueda de variante del gen FCGR2B

poliformismo de FCGR2B mas frecuente en lupus de Hong Kong que en Kenia con malaria

CICLO DE VIDA

Fiebre• destrucción de glóbulos rojos • Escalofríos• cesan los escalofríos • 2-4 días más el ciclo se repite.

SINTOMAS

DIAGNÓSTICO:

examen de sangre.

dolor:• Cabeza• Mialgias• Artralgias• Trastornos digestivos

Plasmodium falciparum

malaria cerebralglóbulos rojos infectados Adhesivos en las paredes de los vasos capilares y del cerebroVíctima en comaMuerte a las 24 h

Plasmodium vivax

formas "durmientes" (hipnozoitos) en el hígadoEsplenomegaliaruptura del órgano con la hemorragia interna

LEISHMANIASIS

Leishmanias

úlceras de pie

hígado y bazo

aperroscomo humanos.

Mosquito flebótomo

pérdida de condición corporalDesnutriciónanemia.

sangrado de la narizEnrojecimientohinchazón

Problemas renal (muerte)