RM DE RODILLA

Post on 27-Nov-2014

125 views 3 download

Transcript of RM DE RODILLA

CMN 20 DE NOVIEMBREDRA. ANA TRICIA ARCHUNDIA GLEZ

UTILIDAD

MENISCOPATIA. CARTILAGOS ARTICULARES. MEDULA OSEA. LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR.

RM DE RODILLA

GENERALIDADES

LOS TRES PLANOS DE ESTUDIO SON : CORONALAXIALSAGITAL

SE UTILIZA UN CAMPO DE VISION DE 14 CM

CON UN GROSOSR DE 4 MM.

RM DE RODILLA

SECUENCIAS

PLANO CORONAL: DENSIDAD DE PROTONES,

SATURACION GRASA PLANO SAGITAL: T1 Y T2. PLANO AXIAL : DP SATURACION GRASA. T2

RM DE RODILLA

PLANO CORONAL: LIGAMENTOS COLATERALES CUERPO MENISCAL.

PLANO SAGITAL: LIGAMENTOS CRUZADOS CUERNOS ANT Y POST DE LOS MENISCOS. ANATOMIA SINOVIAL

PLANO AXIAL : DP Y SG = CARTILAGO ARTICULAR T2 = EVALUAR MASAS ( QUISTES POPLITEOS GANGLIONARES O QUISTE MENISCAL)

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA

SECCION AXIAL DE CADAVER

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA T1 AXIAL (TR500, TE20) A NIVEL DE LA ARTICULACION FEMOROPATELAR.

RM DE RODILLA

SECION CORONAL MEDIA DE RODILLA

RM DE RODILLA

RM CORONAL

T1

RM DE RODILLA

RM CORONAL RODILLA POSTERIOR

RM DE RODILLA

Meniscos normalesDensidad de espin

LCP

RM DE RODILLA

T2 coronales astas posteriores de los meniscos

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA

Imágenes coronales ponderadas en t1 de rodilla.

RM DE RODILLA

LCACME

CMI

RM DE RODILLA

SECCION SAGITAL PARAMEDIA CADAVER

RM DE RODILLA

RM SAGITAL A NIVEL DEL MENISCO EXTERNO

RM DE RODILLA

SECCION SAGITAL DEL CADAVER

RM DE RODILLA

RM DE RODILLA, SAGITAL

RM DE RODILLA

Menisco interno normal, T1 sagital

Flecha grasa entre el asta posterior del menisco y la capsula

capsula

RM DE RODILLA

AAMI

LIG TRANS

RM DE RODILLA

Menisco interno normal, sagital t2

Borde del menisco (flecha)

NIÑO O ADOLESCENTE:

1.Con ausencia de síntomas patelofemorales.2.Con radiografías simples sin datos patológicos.

NIÑO O ADULTO:

1. Síntomas patelofemorales (anteriores) 2. Radiografías de rodilla iniciales no diagnósticas.

ADULTO:

1. Ausencia de trauma, tumoración,dolor localizado. 2. Daño osteocondral demostrado (fracturas,

osteocondritis disecante o pérdida ósea.

INDICACIONES DE IRM. CRITERIOS DEL COLEGIO AMERICANO DE RADIOLOGIA.PACIENTES CON DOLOR ARTICULAR SIN TRAUMA

IRM EN PACIENTES CON DOLOR ARTICULAR SIN TRAUMA.• DOLOR PERSISTENTE CON RX CONVENCIONAL

NORMALES. CUANDO SE REQUIERE MAYOR INFORMACION

DESPUES DE ESTABLECER TRATAMIENTO CONSERVADOR O QUIRURGICO.

NO DEBE REALIZARSE ANTES DEL EXAMEN CLINICO Y RADIOGRÁFICO CONVENCIONAL O CUANDO EXISTE EVIDENCIA RADIOGRAFICA DE ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENRATIVA, ARTRITS INFLAMATORIA, FRACTURA POR STRESS, OSTEONECROSIS O DISTROFIA DEL REFLEJO SIMPATICO.

SE HA VISTO UNA ESPECIFICIDAD DEL 95 Y 99% EN DESGARROS DEL LCA Y POSTERIOR RESPECTIVAMENTE Y DEL 85 Y 91 % PARA LOS DESGARROS DE LOS MENISCOS MEDIAL Y LATERAL RESPECTIVAMENTE ASI COMO DEL 91% EN LAS LESIONES DEL CARTILAGO ARTICULAR.