Riñion clase 2

Post on 30-Aug-2014

112 views 0 download

Tags:

description

Seguna clase de patología del Riñón

Transcript of Riñion clase 2

DRA PAULINA NOBOA M.

PATOLOGIA PATOLOGIA DEL RIÑON 4DEL RIÑON 4

ENFERMEDADES DE LOS ENFERMEDADES DE LOS VASOSVASOS

Todas las enf. de riñón afectan a los vasosTodas las enf. de riñón afectan a los vasosNEFROESCLEROSIS BENIGNA: hipertensión benignaNEFROESCLEROSIS BENIGNA: hipertensión benigna• Arteriolas y arterias pequeñas con esclerosis e isquemia Arteriolas y arterias pequeñas con esclerosis e isquemia

del parénquima irrigadodel parénquima irrigado• Engrosamiento de la media y la íntima con estrechamiento Engrosamiento de la media y la íntima con estrechamiento

de su luz de su luz • Depósitos de material hialino por extravasación de Depósitos de material hialino por extravasación de

proteínas plasmáticas (Arterioesclerosis hialina)proteínas plasmáticas (Arterioesclerosis hialina)• En el glomérulos: fibrosis periglomerular, del espacio de En el glomérulos: fibrosis periglomerular, del espacio de

Bowman, colapso de la membrana basal glomerular, atrofia Bowman, colapso de la membrana basal glomerular, atrofia tubular y fibrosis intersticialtubular y fibrosis intersticial

• Raza negra, hipertensos, diabéticosRaza negra, hipertensos, diabéticos

NEFROESCLEROSIS BENIGNA

• MORFOLOGIA• -RIÑONES SIMÉTRICAMENTE

ATRÓFICOS• -PESO DE 110 A 130 G• SUPERFICIE GRANULAR FINA, DIFUSA

NEFROESCLEROSIS BENIGNA

• Presente en generalidad de autopsias de personas mayores a 60 años

• Frecuencia y gravedad se asocia a Diabetes e Hipertensión

• Poblaciones predispuestas: raza negra• Evolución benigna, perdida en capacidad

de concentración, flujo disminuído, proteinuria leve.

CLASES DE HIPERTENSIONCLASES DE HIPERTENSION

ENFERMEDADES DE LOS ENFERMEDADES DE LOS VASOSVASOS

HIPERTENSION MALIGNA Y NEFROESCLEROSIS HIPERTENSION MALIGNA Y NEFROESCLEROSIS ACELERADA:ACELERADA:

• Nefropatía que se asocia a hipertensión arterialNefropatía que se asocia a hipertensión arterial• Hipertensión benigna prolongada que afecta a vasos Hipertensión benigna prolongada que afecta a vasos

renales, con aumento de permeabilidad de la pared a renales, con aumento de permeabilidad de la pared a proteínas plasmáticas, hiperplasia de la íntima con proteínas plasmáticas, hiperplasia de la íntima con estrechamiento de la luz vascularestrechamiento de la luz vascular

• El sistema renina-angiotensina se estimula si la arteria El sistema renina-angiotensina se estimula si la arteria aferente es afectadaaferente es afectada

• Necrosis fibrinoide de la arteriolas, arteriolitis Necrosis fibrinoide de la arteriolas, arteriolitis necrotizante, arteriolitis hiperplásica, glomerulitis necrotizante, arteriolitis hiperplásica, glomerulitis necrotizante (isquemia)necrotizante (isquemia)

• Hipertensión: Retinopatia, edema de papila, Hipertensión: Retinopatia, edema de papila, encefalopatía, alteraciones cardiovasculares, encefalopatía, alteraciones cardiovasculares, insuficiencia renal, crisis hipertensivas, proteinuria, insuficiencia renal, crisis hipertensivas, proteinuria, hematuria microscópicahematuria microscópica

HIPERTENSION MALIGNAevolucion clinica

• ARTERIOESCLEROSIS MALIGNA• NEFROESCLEROSIS MALIGNA:• Presión diastólica sobre 120 mm Hg• Presion intracraneal aumentada. Cefaleas,

trastornos visuales,• Proteinuria y hematuria microscópica• Rápida progresión a Insuficiencia renal Urgencia

médica: T. antihipertensivo para evitar daño renal

• Muerte: hemorragia cerebral, Insuficiencia renal

ENFERMEDADES DE LOS ENFERMEDADES DE LOS VASOSVASOS

ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL: ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL: • Poco frecuente, 2 a 5 % de los casos. Causa de Poco frecuente, 2 a 5 % de los casos. Causa de

hipertensión arterial, estimulación de la secreción hipertensión arterial, estimulación de la secreción de renina por el aparato yuxtaglomerular, de renina por el aparato yuxtaglomerular, angiotensina, aumento de sodio, endotelina y angiotensina, aumento de sodio, endotelina y pérdida de óxido nítricopérdida de óxido nítrico

• Placa ateromatosa en la arteria renal, varones, Placa ateromatosa en la arteria renal, varones, diabetes, diabetes,

• Displasia fibromuscular, engrosamiento de la Displasia fibromuscular, engrosamiento de la intima, media y adventiciaintima, media y adventicia

• Riñón más pequeño, atrofia isquémica difusa, Riñón más pequeño, atrofia isquémica difusa, fibrosis intersticial, infiltrado inflamatoriofibrosis intersticial, infiltrado inflamatorio

• Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico

ENFERMEDADES DE LOS ENFERMEDADES DE LOS VASOSVASOS

MICROANGIOPATIAS TROMBOTICAS:MICROANGIOPATIAS TROMBOTICAS:• Trombosis de los capilares y arteriolas con anemia Trombosis de los capilares y arteriolas con anemia

hemolítica, trombocitopenia e insuficiencia renal, trombos hemolítica, trombocitopenia e insuficiencia renal, trombos plaquetarios con necrosis y engrosamiento de las paredes plaquetarios con necrosis y engrosamiento de las paredes vasculares vasculares

• Síndrome hemolítico urémico y Púrpura trombótica Síndrome hemolítico urémico y Púrpura trombótica trombocitopénicatrombocitopénica

• SHU : LESION Y ACTIVACION DEL ENDOTELIO seguida de SHU : LESION Y ACTIVACION DEL ENDOTELIO seguida de trombosis intravascular, agregación plaquetaria con trombosis intravascular, agregación plaquetaria con obstrucción vascular, vasoconstricción e isquemiaobstrucción vascular, vasoconstricción e isquemia

• Lesión endotelial: Endotoxinas y citotoxinas bacterianas. Lesión endotelial: Endotoxinas y citotoxinas bacterianas. Denudación del endotelio con trombosis. Denudación del endotelio con trombosis.

• PTT: Agregación Plaquetaria exagerada, factor de Von PTT: Agregación Plaquetaria exagerada, factor de Von WillebrandWillebrand

• Defecto adquirido en la escición del Factor de Von Defecto adquirido en la escición del Factor de Von WillebrandWillebrand

CAUSAS DE MICROANGIOPATIA TROMBOTICA

• Síndrome hemolítico urémico del niño• Síndrome hemolítico urémico del adulto• Púrpura trombocitopéncia trombótica• SHU niño• SHU adulto• PTT

ENFERMEDADES DE LOS ENFERMEDADES DE LOS VASOSVASOS

MICROANGIOPATIAS TROMBOTICAS: CLASIFICACIÓNMICROANGIOPATIAS TROMBOTICAS: CLASIFICACIÓN

Síndrome hemolítico Urémico clásico infantil: E.Coli, Síndrome hemolítico Urémico clásico infantil: E.Coli, shiguella)shiguella)

Síndrome hemolítico Urémico del adulto asociado a:Síndrome hemolítico Urémico del adulto asociado a:• InfeccionesInfecciones• Complicaciones del embarazo y de lo anticonceptivosComplicaciones del embarazo y de lo anticonceptivos• Enfermedades de los vasos renalesEnfermedades de los vasos renales• Esclerodermia e hipertensiónEsclerodermia e hipertensión• Antineoplásicos e inmunosupresoresAntineoplásicos e inmunosupresores• IdiopáticaIdiopática

SINDROME HEMOLITICO-UREMICO SINDROME HEMOLITICO-UREMICO (CLASICO INFANTIL)(CLASICO INFANTIL)

• 75 % infección intestinal causada por E. Coli 75 % infección intestinal causada por E. Coli (Verocitotoxinas) , Shiguella(Verocitotoxinas) , Shiguella

• Hematemesis, melenas, oliguria, hematuria, Hematemesis, melenas, oliguria, hematuria, anemia hemolítica, alteraciones neurológicasanemia hemolítica, alteraciones neurológicas

• Toxina sobre endotelio, adhesión de Toxina sobre endotelio, adhesión de endotelina, producción de endotelina, pérdida endotelina, producción de endotelina, pérdida de óxido nítrico endotelial, lisis del endotelio, de óxido nítrico endotelial, lisis del endotelio, trombosis, vasoconstriccióntrombosis, vasoconstricción

• Isquemia, trombosis, necrosis, insuficiencia Isquemia, trombosis, necrosis, insuficiencia renalrenal

SINDROME HEMOLITICO-SINDROME HEMOLITICO-UREMICO (ADULTO - PTI)UREMICO (ADULTO - PTI)

• Asociado a infecciones (Toxina Shiga)Asociado a infecciones (Toxina Shiga)• Síndrome antifosfolípidosSíndrome antifosfolípidos• Complicaciones del embarazo o postpartoComplicaciones del embarazo o postparto• Asociado a enfermedades vasculares del riñon, Asociado a enfermedades vasculares del riñon,

esclerodermia, hipertensiónesclerodermia, hipertensión• Tratamiento con antineoplásicos e Tratamiento con antineoplásicos e

inmunosupresoresinmunosupresoresIsquemia renal ateroescleróticaIsquemia renal ateroescleróticaEnfermedad ateroembólicaEnfermedad ateroembólicaNefropatia de la enf. de células falciformesNefropatia de la enf. de células falciformesNecrosis cortical difusa (Desprendimiento de Necrosis cortical difusa (Desprendimiento de

placenta)placenta)Infartos renales INS. RENAL AGUDA (DIALISIS)Infartos renales INS. RENAL AGUDA (DIALISIS)

UROPATIAS OBSTRUCTIVASUROPATIAS OBSTRUCTIVASOBSTRUCCIONOBSTRUCCION• Predispone a la infección, formación de Predispone a la infección, formación de

cálculos, atrofia renal, hidronefrosis.cálculos, atrofia renal, hidronefrosis.• Puede ser brusca, insidiosa, total, parcial, uni o Puede ser brusca, insidiosa, total, parcial, uni o

bilateral, desde la uretra a la pelvis renal por bilateral, desde la uretra a la pelvis renal por causas intrínsecas o extrínsecas.causas intrínsecas o extrínsecas.

• Anomalias congénitas, cálculos, Hipertrofia Anomalias congénitas, cálculos, Hipertrofia prostática, tumores, procesos inflamatorios, prostática, tumores, procesos inflamatorios, embarazo, prolapso uterino o vesical, embarazo, prolapso uterino o vesical, neurogénicosneurogénicos

PATOGENIA

• Inicio de la obstrucción: filtración G persiste

• Extravasación al intersticio: S venoso y linfático

• Dilatación de cálices y pelvis, obl. papila• Estasis arterial y venoso, reacción

intersticial: fibrosis• Daño renal irreversible: 3 s en obstrucción

completa y 3 m en la incompleta

MORFOLOGIA

• OBSTRUCCION PARCIAL O INTERMITENTE: 20 cm, gran distensión de S Pielocalicial. Atrofia del parénquima.

• OBSTRUCCION SUBITA Y COMPLETA La dilatación puede ser leve.

UROLITIASISUROLITIASIS• Más en varones – 20 y 30 años, alteraciones metabólicas: Más en varones – 20 y 30 años, alteraciones metabólicas:

gota , cistinuria,hiperoxaluria.gota , cistinuria,hiperoxaluria.• Cálculos: 75 % contienen calcio, oxalato o fosfatoCálculos: 75 % contienen calcio, oxalato o fosfato• 15 % triples o de estruvita (Fosfato de amonio y magnesio, 15 % triples o de estruvita (Fosfato de amonio y magnesio,

6 % Acido Urico,1 a 2 % Cistina6 % Acido Urico,1 a 2 % Cistina• Matriz orgánica 1 a 5 % pesoMatriz orgánica 1 a 5 % peso• Mayor concentración urinaria de sustanciasMayor concentración urinaria de sustancias• Hipercalcemia e hipercalciuriaHipercalcemia e hipercalciuria• Vegetarianos: dieta rica en oxalatos, postinfecciones, orina Vegetarianos: dieta rica en oxalatos, postinfecciones, orina

alcalinaalcalina• Deficit de inhibidores de formación de cristales de la orinaDeficit de inhibidores de formación de cristales de la orina• Se forman en calices (cálculos coraliformes) , pelvis renal Se forman en calices (cálculos coraliformes) , pelvis renal

y vejiga. Hematuria, cólico renal y vejiga. Hematuria, cólico renal

TIPOS DE CALCULOS RENALES

• OXALATO CALCICO 80%• ESTRUVITA (Mg Nh3, Ca P04) 10% • ACIDO URICO 6-7%• CISTINA 1-2%• OTROS 1-2%

TUMORES DEL RIÑONTUMORES DEL RIÑON

BENIGNOS: Adenoma papilar, tumores pequeños, BENIGNOS: Adenoma papilar, tumores pequeños, encapsulados proceden de los túbulosencapsulados proceden de los túbulos

• Fibroma o hamartoma renal, angiolipoma, oncocitomaFibroma o hamartoma renal, angiolipoma, oncocitomaMALIGNOS: Adenocarcinoma renal, varones, sexta MALIGNOS: Adenocarcinoma renal, varones, sexta

decada, tabaquismo, obesidad, hipertensión, decada, tabaquismo, obesidad, hipertensión, exposición a metales pesados, estrógenosexposición a metales pesados, estrógenos

Variedades: Ca de células claras, carcinomna papilar, Variedades: Ca de células claras, carcinomna papilar, carcinoma renal cromófobo(Mejor pronóstico)carcinoma renal cromófobo(Mejor pronóstico)

• Polos renales, multifocales, bilateralesPolos renales, multifocales, bilaterales• Dolor, masa palpable, hematuria, sindrome Dolor, masa palpable, hematuria, sindrome

paraneoplásico, metástasis pulmones, huesoparaneoplásico, metástasis pulmones, hueso• Carcinoma de la pelvis renal: 5 a 10 % , papilaresCarcinoma de la pelvis renal: 5 a 10 % , papilares

VIAS URINARIAS INFERIORESVIAS URINARIAS INFERIORESURETERES VEJIGA Y URETRAURETERES VEJIGA Y URETRA

URETERES: ANOMALIAS CONGENITASURETERES: ANOMALIAS CONGENITAS• Hallazgos de autopsia, dobles o bífidos (dos Hallazgos de autopsia, dobles o bífidos (dos

pelvis renales), obstruccion urétero-pélvica pelvis renales), obstruccion urétero-pélvica (Hidronefrosis)(Hidronefrosis)

• Divertículos, megaureter, hidroureterDivertículos, megaureter, hidroureterINFLAMACIONES: Uretritis, uretritis folicular, INFLAMACIONES: Uretritis, uretritis folicular,

quísticaquísticaTUMORES: Pólipo fibroepitelial, carcinoma de TUMORES: Pólipo fibroepitelial, carcinoma de

células transcicionalescélulas transcicionalesLESIONES OBSTRUCTIVAS: Hidroureter, LESIONES OBSTRUCTIVAS: Hidroureter,

hidronefrosishidronefrosisFibrosis esclerosante retroperitonealFibrosis esclerosante retroperitoneal

VEJIGA URINARIAVEJIGA URINARIA

• ANOMALIAS CONGENITAS: Divertículos, ANOMALIAS CONGENITAS: Divertículos, evaginación de la pared, defectos congénitos evaginación de la pared, defectos congénitos capa muscular, adquiridos por obstrucción de la capa muscular, adquiridos por obstrucción de la via y aumento de la presión intravesical, éstasis, via y aumento de la presión intravesical, éstasis, infección.infección.

• Extrofia vesical, falta de desarrollo de la pared Extrofia vesical, falta de desarrollo de la pared anterior del abdomen y la vejigaanterior del abdomen y la vejiga

• Reflujo vesico-ureteral, fístulas, uraco Reflujo vesico-ureteral, fístulas, uraco persistente, quistes y carcinomaspersistente, quistes y carcinomas

CISTITIS AGUDA Y CISTITIS AGUDA Y CRONICACRONICA

• Colibacilos, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Colibacilos, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Tuberculosis, Cándida Albicans, Criptococus, Tuberculosis, Cándida Albicans, Criptococus, Schistosoma , Clamidia, Micoplasma, Citotoxicos, Schistosoma , Clamidia, Micoplasma, Citotoxicos, radiaciónradiación

• Inflamación inespecífica, hemorragica, supurada, Inflamación inespecífica, hemorragica, supurada, crónica, folicular, eosinofílicacrónica, folicular, eosinofílica

• Poliaquiuria, tenesmo, disuria, fiebre etc.Poliaquiuria, tenesmo, disuria, fiebre etc.• Cistitis intersticial: , con inflamación y fibrosis, Cistitis intersticial: , con inflamación y fibrosis,

ulceraciónes, etiologia inmunitariaulceraciónes, etiologia inmunitaria• Malacoplaquia: Inflamación con placas elevadas, Malacoplaquia: Inflamación con placas elevadas,

blandas, amarillentas, infiltración der macrófagos,C. blandas, amarillentas, infiltración der macrófagos,C. Gigantes, linfocitos, cuerpos de Michaelis-Gutmann, Gigantes, linfocitos, cuerpos de Michaelis-Gutmann, relacionada con infecciones crónicas relacionada con infecciones crónicas

• Cistitis glandular: hendiduras o quistes tapizados por Cistitis glandular: hendiduras o quistes tapizados por epitelio vesical, a veces con metaplasia intestinalepitelio vesical, a veces con metaplasia intestinal

VEJIGA: NEOPLASIASVEJIGA: NEOPLASIAS• 95 % de origen epitelial (Células de transcición), invaden la 95 % de origen epitelial (Células de transcición), invaden la

pared y dan metástasis, multifocales pronóstico depende pared y dan metástasis, multifocales pronóstico depende del grado de malignidad, bajo y alto gradodel grado de malignidad, bajo y alto grado

• Papilares, nodulares, planos, mixtos, infiltrantes o no, Papilares, nodulares, planos, mixtos, infiltrantes o no, Grado I,II,IIIGrado I,II,III

• Infiltración 10 % grado I, 80 % grado IIIInfiltración 10 % grado I, 80 % grado III• Carcinoma In Situ, epidermoides, adenocarcinomas, cel Carcinoma In Situ, epidermoides, adenocarcinomas, cel

pequeñas, cel. En “anillo de sello”pequeñas, cel. En “anillo de sello”• Más frecuente en varones, 80 % más de 50 años, Más frecuente en varones, 80 % más de 50 años,

tabaquismo, anilinas, Schistosoma H. Analgésicos, tabaquismo, anilinas, Schistosoma H. Analgésicos, antineoplásicos (Ciclofosfamida), trastornos genéticos, antineoplásicos (Ciclofosfamida), trastornos genéticos, mutacionesmutaciones

• Producen hematuria, polaquiuria, tenesmo, disuria, Producen hematuria, polaquiuria, tenesmo, disuria, expresión de grupo sanguíneo, diagnóstico tempranoexpresión de grupo sanguíneo, diagnóstico temprano

• Tumores mesenquimatosos, leiomiomas, sarcomas, Tumores mesenquimatosos, leiomiomas, sarcomas, infiltrantes otros órganosinfiltrantes otros órganos

Tumores de la vejiga

CLASIFICACION DE TUMORES UROTELIALES

Estadíos clínicos del carcinoma de vejiga

URETRA: PATOLOGIAURETRA: PATOLOGIA

• Inflamaciones gonocócicas y no Inflamaciones gonocócicas y no gonocósicas, se acompaña de cistitis y gonocósicas, se acompaña de cistitis y prostatitis, Clamidia trachomatis, prostatitis, Clamidia trachomatis, micoplasma, Sindrome de Reiter (Artritis, micoplasma, Sindrome de Reiter (Artritis, conjuntivitis, uretritis)conjuntivitis, uretritis)

• Dolor, polaquiuriaDolor, polaquiuria• TUMORES: Carúncula uretral, papilomas TUMORES: Carúncula uretral, papilomas

uretrales, Carcinoma epidermoide, edad uretrales, Carcinoma epidermoide, edad avanzadaavanzada